Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jorge Manrique»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Izabel96 a la última edición de Karshan con monobook-suite
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Noticias del C.P Jorge Manrique: karina y Alejandro ¿novios? (6ºA). En el mes de mayo de 2008 surgio una nueva pareja en el cole.Al principio karina,(la novia) se hacia la dura, mientras alejandro(el novio)se dedicaba a mandarle mensajes a través de sus amigos. Karina y Alejandro se avergonzaban despues de declararse el uno al otro.Los amigos de los novios no paraban de seguirlos a todas partes para averiguar lo que iba a suceder.Heidy,Isabel y Lorena eran las mas cotillas con diferencia.El dia 26 de mayo tuvieron una cita en la que Lorena la cotilla de la que hos hable antes estuvo presente y es muy amable de darnos más información. Lorena nos cuenta que el novio estaba diciendole a la novia que le deje entrar en su casa pero la novia cuenta que estaba encerrada en su casa y no tenia las llaves para abrir.Aquel mismo dia en el colegio,en el recreo del comedor el novio intentaba hablar con ella pero sus amigos no les dejaban estar a solas.luego dentro de 10 minutos mas o menos el novio y sus amigos y amigas vinieron donde la novia, y en ese mismo momento el novio le dio un beso o eso creemos porque la mayoria de la gente afirma que el novio ni siquiera le rozo los labios,pero todos nos quedamos muy sorprendidos. (En esta ocasion agradecemos a Isabel y a Heidy esta informacion sobre el beso al que ellas dos pudieron asistir). Volvere con más noticias interesados lectores. Gracias por leer esta interesante información sobre las noticias del C.P Jorge Manrique.
[[Imagen:Jmanrique.jpg|thumb|right|Retrato (perteneciente a la colección Lorenzana, pintado en el siglo XVIII, y por tanto imaginario) de Jorge Manrique, poeta y soldado que militó en el bando de la [[Isabel la Católica|reina Isabel]].]]
'''Jorge Manrique''' ([[Paredes de Nava]], [[Palencia]], [[1440]]? – † [[Santa María del Campo]], [[Cuenca (España)|Cuenca]], [[1479]]), [[poesía|poeta]] [[España|español]]. Es autor de las ''[[Coplas por la muerte de su padre]]'', uno de los clásicos de la [[literatura española]] de todos los tiempos.


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Manrique"
==Biografía==
Por lo general, se supone que nació en [[Paredes de Nava]] (Palencia), aunque es también posible que lo hiciese en [[Segura de la Sierra]] ([[Jaén]]), cabeza de la encomienda que administraba el maestre [[Rodrigo Manrique|don Rodrigo]], su padre, y principal estancia de los Manrique. También se suele afirmar que nació entre la segunda mitad de 1439 y la primera de 1440, pero lo único cierto es que no nació antes de 1432, cuando quedó concertado el matrimonio de sus padres, ni después de 1444, cuando Rodrigo Manrique, muerta doña Mencía, madre de Jorge Manrique y natural de Segura de la Sierra, pidió dispensa para casarse de nuevo.
La misma indeterminación existe en torno a su infancia, que quizá transcurrió en Segura de la Sierra, y su juventud, hasta 1465, año en que un documento le cita por vez primera. Lo que es seguro es que asumió por completo la línea de actuación política y militar de su extensa familia castellana: como sus demás parientes, fue partidario de combatir a los musulmanes y también participó en las [[Conflicto por la sucesión de Enrique IV de Castilla|intrigas y luchas]] en torno a la subida al trono de los [[Reyes Católicos]].

Su padre, [[Rodrigo Manrique]], Conde de Paredes de Nava, que era maestre de la [[Orden de Santiago]] (aunque nunca fue oficialmente reconocido como tal), fue uno de los hombres más poderosos de su época y murió víctima de un cáncer que le desfiguró el rostro en [[1476]]. Su madre murió cuando Manrique era un niño. Estudió Humanidades y las tareas propias de militar castellano. Su tío, [[Gómez Manrique]], era también poeta eminente y autor dramático, y no faltaron en su familia otros hombres de armas y letras. La familia de los [[Familia Lara|Manrique de Lara]] era una de las más antiguas familias nobles de España y poseía algunos de los títulos más importantes de Castilla, como el [[Ducado de Nájera]], el [[Condado de Treviño]] y el [[Marquesado de Aguilar de Campo]], así como varios cargos eclesiásticos. Jorge Manrique se casó en [[1470]] con la hermana de su madrasta, doña Guiomar.

A los 24 años participa en los combates del asedio del [[castillo de Montizón]] ([[Villamanrique]], [[provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]]), donde ganará fama y prestigio como guerrero. Su ''[[lema|mote]]'' era ''ni miento ni m'arrepiento''. Permaneció un tiempo preso en [[Baza (España)|Baza]] cuando intentaba tomar dicha ciudad contra los benavides, en donde murió su hermano Rodrigo. Se enroló después con las tropas del bando de [[Isabel I de Castilla|Isabel]] y [[Fernando II de Aragón|Fernando]] en la [[Guerra de Sucesión Castellana|guerra]] contra los partidarios de [[Juana la Beltraneja]]. En esa guerra, en una escaramuza cercana al castillo de [[Garcimuñoz]] en Cuenca, defendido por el [[Diego Téllez Pacheco|Marqués de Villena]], fue herido de muerte en 1479, probablemente hacia la primavera. Como con el nacimiento, hay distintas versiones sobre el suceso: algunos cronistas coetáneos como [[Hernando del Pulgar]] y [[Alonso de Palencia]] dan testimonio de que murió en la misma pelea, frente a los muros del castillo, o justo a continuación.<ref>Alonso de Palencia afirma que Jorge Manrique "<cite>sub inguine saucius eodem ipso die expiravit</cite>" ("desangrándose por una herida en la ingle, expiró aquel mismo día"). <cite>Gesta Hispaniensia</cite>, Década IV, libro 34, cap.6</ref> Otros, como Jerónimo Zurita, sostuvieron con posterioridad (1562) que su muerte tuvo lugar días después de la batalla, en Santa María del Campo de Rus (Cuenca), donde estaba su campamento. Rades de Andrada señaló cómo se le encontraron entre sus ropas dos coplas que comienzan ''¡Oh mundo!, pues que me matas''. Fue enterrado en el monasterio de [[Uclés]], cabeza de la [[orden de Santiago]]. La guerra terminó pocos meses después, en septiembre.

Señor de Belmontejo, comendador de Montizón, Trece de Santiago, duque de Montalvo por concesión aragonesa y capitán de hombres de armas de Castilla, fue más un guerrero que escritor, pese a lo cual fue también un insigne poeta, considerado por algunos como el primero del [[Prerrenacimiento]]. El idioma español sale de la Corte y de los monasterios para encontrarse con el autor individual que, frente a un hecho trascendental de su vida, resume en una obra todo el sentir de su corta existencia.

==Obra==
Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la [[Lírica cancioneril|poesía cancioneril]] de la época, todavía bajo influencia [[provenzal]], con un tono de galantería erótica velada por medio de finas alegorías. Sin embargo, entre toda ella, destacan de forma señera por su conjunción de tradición y originalidad las ''[[Coplas por la muerte de su padre]]''. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos. [[Lope de Vega]] llegó a decir de ella que «''merecía estar escrita en letras de oro''».

Sus recursos métricos se limitan al uso reiterado de la canción, la copla real, la copla castellana, la copla de pie quebrado, la esparza (una sola estrofa que condensa un pensamiento artísticamente expresado) y la copla de arte menor. La rima, en ocasiones, no está muy cuidada. No abusa del cultismo y prefiere un [[lenguaje llano]] frente a poetas como [[Juan de Mena]] y el [[Marqués de Santillana]] y, en general, de la lírica cancioneril de su tiempo. Hay incluso vulgarismos, que dan un aire de sencillez y sobriedad, y que los hace encajar perfectamente en las técnicas retóricas y juegos de palabras típicos de los poetas cuatrocentistas.

==Enlaces externos==
{{wikisource autor}}
{{wikiquote}}
*[http://fjguillen.es/manrique/ Portal de la Fundación Jorge Guillén Consagrado a la Vida y obra de Jorge Manrique]
*[http://www.segundarepublica.com/index.php?opcion=2&id=33 Jorge Manrique:La vida como un río]
*[http://www.poemasde.net/poemas-de-jorge-manrique/ Colección de Poemas Representativos de este Reconocido Poeta Español]

==Referencias==
<references/>

[[Categoría:Manrique de Lara]]
[[Categoría:Escritores de España del siglo XV|Manrique, Jorge]]
[[Categoría:Escritores de Castilla y León|Manrique, Jorge]]
[[Categoría: Poetas de España|Manrique, Jorge]]
[[Categoría:Escritores en español|Manrique Jorge]]
[[Categoría:Literatura medieval de España|Manrique Jorge]]
[[Categoría:Nacidos en 1440|Manrique Jorge]]
[[Categoría:Fallecidos en 1479|Manrique Jorge]]
[[Categoría:Orden de Santiago]]

[[bg:Хорхе Манрике]]
[[ca:Jorge Manrique]]
[[en:Jorge Manrique]]
[[fi:Jorge Manrique]]
[[ia:Jorge Manrique]]
[[it:Jorge Manrique]]
[[oc:Jorge Manrique]]
[[ro:Jorge Manrique]]
[[Simple:Jorge Manrique]]

Revisión del 20:59 26 may 2008

Noticias del C.P Jorge Manrique: karina y Alejandro ¿novios? (6ºA). En el mes de mayo de 2008 surgio una nueva pareja en el cole.Al principio karina,(la novia) se hacia la dura, mientras alejandro(el novio)se dedicaba a mandarle mensajes a través de sus amigos. Karina y Alejandro se avergonzaban despues de declararse el uno al otro.Los amigos de los novios no paraban de seguirlos a todas partes para averiguar lo que iba a suceder.Heidy,Isabel y Lorena eran las mas cotillas con diferencia.El dia 26 de mayo tuvieron una cita en la que Lorena la cotilla de la que hos hable antes estuvo presente y es muy amable de darnos más información. Lorena nos cuenta que el novio estaba diciendole a la novia que le deje entrar en su casa pero la novia cuenta que estaba encerrada en su casa y no tenia las llaves para abrir.Aquel mismo dia en el colegio,en el recreo del comedor el novio intentaba hablar con ella pero sus amigos no les dejaban estar a solas.luego dentro de 10 minutos mas o menos el novio y sus amigos y amigas vinieron donde la novia, y en ese mismo momento el novio le dio un beso o eso creemos porque la mayoria de la gente afirma que el novio ni siquiera le rozo los labios,pero todos nos quedamos muy sorprendidos. (En esta ocasion agradecemos a Isabel y a Heidy esta informacion sobre el beso al que ellas dos pudieron asistir). Volvere con más noticias interesados lectores. Gracias por leer esta interesante información sobre las noticias del C.P Jorge Manrique.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Manrique"