Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joaquín Miguel Gutiérrez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.132.18.245 a la última edición de AtilaElHuno
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Joaquín Miguel Gutiérrez Canales''' ([[1796]]-[[1838]]). Político y militar nacido en [[Tuxtla Gutiérrez]], [[Chiapas]], [[México]]. Partidario de la Independencia del [[Virreinato de la Nueva España]] (respecto de España) y, a su vez, de la [[Capitanía General de Guatemala]], a la cual pertenecía la entonces provincia de Chiapas. Una vez alcanzada la [[independencia de México]], Gutiérrez Canales pugnó con éxito por la incorporación de Chiapas a México, lo que en realidad era parte de su proyecto integracionista de todo [[Centroamérica]] y México para formar una gran Federación (también véase [[Francisco Morazán]], correligionario suyo). En [[1821]], esta federación se realizó bajo el [[Primer Imperio Mexicano]], encabezado por el Emperador [[Agustín de Iturbide]], mismo que concluyó en [[1823]] con el triunfo del [[Plan de Casamata]]. Luego de lo anterior, por gestiones de Gutiérrez Canales, Chiapas decide en referéndum anexarse a México. Como diputado federal y gobernador de Chiapas, Gutiérrez Canales alentó la educación, protegió a los indígenas, defendió al sistema federalista y aplicó en el estado las leyes reformistas de [[Valentín Gómez Farías]]. Sin embargo, dados los vaivenes de la política y la pugna por el poder de la entonces joven nación mexicana, fue fusilado por los centralistas chiapanecos.
'''Joaquín Miguel Gutiérrez ''' ([[1796]]-[[1838]]). Político y militar nacido en [[Tuxtla Gutiérrez]], [[Chiapas]], [[México]]. Partidario de la Independencia del [[Virreinato de la Nueva España]] (respecto de España) y, a su vez, de la [[Capitanía General de Guatemala]], a la cual pertenecía la entonces provincia de Chiapas. Una vez alcanzada la [[independencia de México]], Gutiérrez Canales pugnó con éxito por la incorporación de Chiapas a México, lo que en realidad era parte de su proyecto integracionista de todo [[Centroamérica]] y México para formar una gran Federación (también véase [[Francisco Morazán]], correligionario suyo). En [[1821]], esta federación se realizó bajo el [[Primer Imperio Mexicano]], encabezado por el Emperador [[Agustín de Iturbide]], mismo que concluyó en [[1823]] con el triunfo del [[Plan de Casamata]]. Luego de lo anterior, por gestiones de Gutiérrez Canales, Chiapas decide en referéndum anexarse a México. Como diputado federal y gobernador de Chiapas, Gutiérrez Canales alentó la educación, protegió a los indígenas, defendió al sistema federalista y aplicó en el estado las leyes reformistas de [[Valentín Gómez Farías]]. Sin embargo, dados los vaivenes de la política y la pugna por el poder de la entonces joven nación mexicana, fue fusilado por los centralistas chiapanecos.


Gutiérrez Canales es actualmente símbolo de la mexicanidad chiapaneca debido a sus gestiones anexionistas de Chiapas a México. La capital del estado de Chiapas lleva su apellido en su honor: Tuxtla Gutiérrez.
Gutiérrez Canales es actualmente símbolo de la mexicanidad chiapaneca debido a sus gestiones anexionistas de Chiapas a México. La capital del estado de Chiapas lleva su apellido en su honor: Tuxtla Gutiérrez.


gustavo alento la independencia
[[Categoría:Gobernadores de Chiapas|Gutierrez, Joaquin Miguel]]
[[Categoría:Militares de México|Gutierrez, Joaquin Miguel]]
[[Categoría:Chiapanecos|Gutierrez, Joaquin Miguel]]

Revisión del 21:18 21 ene 2010

Joaquín Miguel Gutiérrez (1796-1838). Político y militar nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Partidario de la Independencia del Virreinato de la Nueva España (respecto de España) y, a su vez, de la Capitanía General de Guatemala, a la cual pertenecía la entonces provincia de Chiapas. Una vez alcanzada la independencia de México, Gutiérrez Canales pugnó con éxito por la incorporación de Chiapas a México, lo que en realidad era parte de su proyecto integracionista de todo Centroamérica y México para formar una gran Federación (también véase Francisco Morazán, correligionario suyo). En 1821, esta federación se realizó bajo el Primer Imperio Mexicano, encabezado por el Emperador Agustín de Iturbide, mismo que concluyó en 1823 con el triunfo del Plan de Casamata. Luego de lo anterior, por gestiones de Gutiérrez Canales, Chiapas decide en referéndum anexarse a México. Como diputado federal y gobernador de Chiapas, Gutiérrez Canales alentó la educación, protegió a los indígenas, defendió al sistema federalista y aplicó en el estado las leyes reformistas de Valentín Gómez Farías. Sin embargo, dados los vaivenes de la política y la pugna por el poder de la entonces joven nación mexicana, fue fusilado por los centralistas chiapanecos.

Gutiérrez Canales es actualmente símbolo de la mexicanidad chiapaneca debido a sus gestiones anexionistas de Chiapas a México. La capital del estado de Chiapas lleva su apellido en su honor: Tuxtla Gutiérrez.

gustavo alento la independencia