Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jacob Grimm»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
'''Jacob Ludwig Karl Grimm''' ([[4 de enero]] de [[1785]], [[Hanau]] (Hesse, Alemania) - [[Berlín]], [[20 de septiembre]] de [[1863]]), lingüista y mitólogo [[Alemania|alemán]], considerado el fundador de la [[gramática histórica]].
'''Jacob Ludwig Karl Grimm''' ([[4 de enero]] de [[1785]], [[Hanau]] (Hesse, Alemania) - [[Berlín]], [[20 de septiembre]] de [[1863]]), lingüista y mitólogo [[Alemania|alemán]], considerado el fundador de la [[gramática histórica]].


l
== Biografía ==
Estudió [[derecho]] en [[Marburgo]] y [[París]], pero trabajó como bibliotecario en [[Kassel]], en [[1816]]. Sus ideas liberales le valieron en [[1837]] la expulsión de la [[universidad de Gotinga]] junto a otros seis profesores que profesaban similares creencias políticas. No obstante, poco después era elegido miembro de la Academia de Ciencias de Berlín. Consagrado entonces a la [[germanística]], se propuso elaborar un gigantesco diccionario alemán en no menos de 32 volúmenes que nunca llegó a concluirse.

Fuera de Alemania se le conoce sobre todo por haber sido uno de los primeros folkloristas que recogió los cuentos populares tradicionales de su país junto con su hermano pequeño [[Wilhelm Grimm]], imbuidos por la idea de ''[[volkgeist]]'' del [[Romanticismo]] alemán que apreciaba notablemente en la literatura tradicional como una expresión del espíritu nacional natural no tocado por la cultura; ambos son conocidos generalmente como los hermanos Grimm. Esas influyentes colecciones fueron ''Cuentos de niños y del hogar'' (2 vols., 1812-1815) y ''Cuentos de hadas de los hermanos Grimm'' (versión aumentada de la anterior, 1857).

La importancia de Jakob Grimm para la lingüística alemana deriva de haber comprendido y descrito, en 1822, la naturaleza de las modificaciones fonéticas que sufrieron las lenguas germánicas, modificaciones que desde entonces se conocen como [[Ley de Grimm]] y que consisten en la mutación fonética de las consonantes oclusivas sonoras indoeuropeas al pasar al germánico, de forma que se convirtieron en sordas; las oclusivas sordas en fricativas y las oclusivas sonoras aspiradas en fricativas sonoras (por caso, a las consonantes germánicas p, t, k, les corresponden en otras lenguas indoeuropeas las consonantes b, d, g).

Su trabajo científico más importante es "Deutsches Wörterbuch" ("Diccionario de la lengua alemana") ([[1819]]-[[1837]]), de más de 20 volúmenes, el primer gran paso para crear un idioma alemán estandarizado. Sigue considerándoselo una referencia esencial para la [[etimología]] alemana.

Con su hermano escribió una ''Deutsche Grammatik'' (''Gramática alemana'', 1819-1837) y su ''Geschichte der deutschen Sprache'' (''Historia de la lengua alemana'', 1848). En solitario publicó unas ''Deutsche Rechtsaltertümer'' (''Antigüedades del derecho germánico'', 1828), ''Deutsche Mythologie'' (''Mitología alemana'', 1835) o ''Über den altdeuschen Meistergesang'' (''Sobre los antiguos menestrales alemanes'', 1811).


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 18:59 15 jul 2009

Jakob Grimm (derecha).

Jacob Ludwig Karl Grimm (4 de enero de 1785, Hanau (Hesse, Alemania) - Berlín, 20 de septiembre de 1863), lingüista y mitólogo alemán, considerado el fundador de la gramática histórica.

l

Véase también