Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iridología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:


== Críticas de la iridología ==
== Críticas de la iridología ==
La mayoría de los médicos rechazan las afirmaciones de la iridologia y la etiquetan como [[seudociencia]]. Los iridólogos raramente son al mismo tiempo médicos titulados. Actualmente la iridología sólo se estudia en instituciones privadas, ya que no se enseña en las facultades de Medicina.
La mayoría de los médicos [[alopatía|alópatas]] rechazan las afirmaciones de la iridologia y la etiquetan como [[seudociencia]]. Los iridólogos raramente son al mismo tiempo médicos [[alopatía|alópatas]] titulados. Actualmente la iridología sólo se estudia en instituciones privadas, ya que no se enseña en las facultades de Medicina.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 20:17 10 sep 2010

La iridología es un método de diagnóstico de Medicina alternativa, que según sus proponentes mostraría los desequilibrios patológicos y funcionales en el cuerpo, así como espirituales o psicológicos, a través de una serie de lesiones, manchas, líneas y decoloraciones en el iris del ojo.

Iridología

La iridología (también llamada iridodiagnósis o iris diagnosis) es una técnica diagnóstica de la medicina alternativa cuyos creadores afirman que la conformación, color y otras características del iris pueden ser examinadas para obtener información sobre la salud del paciente.

Sus practicantes relacionan sus observaciones con unos gráficos del iris que lo dividen en zonas que se corresponden con partes específicas del cuerpo humano. Los iridiólogos ven los ojos como "ventanas" por las que es posible ver el estado funcional y de salud del paciente.

Los iridólogos utilizan los gráficos para enfatizar qué sistemas y partes del cuerpo están sanos y cuáles están hiperactivos, inflamados o doloridos. Los profesionales utilizan esta información para demostrar la propensión del paciente hacia ciertas enfermedades, para confirmar problemas de salud antiguos, o para predecir futuros problemas de salud que se pueden estar gestando.

Como no es un tratamiento, los profesionales de esta técnica suelen estudiar y practicar otras especialidades de la medicina alternativa como la naturopatía, la homeopatía, la acupuntura, etc.. O también pueden ser médicos alópatas que aplican tratamientos convencionales basándose en el diagnóstico iridológico.

Historia de la iridología

Ignatz von Peczely (1826 - 1911) Su experiencia con la iridología se inició con la ruptura de la pata de una lechuza al tratar de liberarla de un arbusto. Al cuidarla, pudo observar la aparición de una señal negra en su iris, a las seis de la tarde. Luego, durante su recuperación, observó que la señal se aclaraba. Sobre esta evidencia, se dedicó luego a estudiar los ojos de sus pacientes, mientras trabajaba como homeópata y, más tarde, al graduarse como médico. Su profesión le habría dado la oportunidad de relacionar sus descubrimientos con pacientes estudiados antes y, después de operaciones quirúrgicas, además de las numerosas autopsias que practicó.

Von Peczely produjo uno de los primeros gráficos europeos del iris vinculado con el resurgimiento moderno de esta técnica.

Críticas de la iridología

La mayoría de los médicos alópatas rechazan las afirmaciones de la iridologia y la etiquetan como seudociencia. Los iridólogos raramente son al mismo tiempo médicos alópatas titulados. Actualmente la iridología sólo se estudia en instituciones privadas, ya que no se enseña en las facultades de Medicina.

Enlaces externos