Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Instituto Costarricense de Electricidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 222: Línea 222:


*[http://www.grupoice.com/ Grupo ICE]
*[http://www.grupoice.com/ Grupo ICE]

== Referencias ==

[[Categoría:Empresas de Costa Rica]]
[[Categoría:Instituciones de Costa Rica]]
[[Categoría:ICE]]
[[Categoría:ice]]

[[en:ICE]]

Revisión del 00:04 14 ago 2009

Edificio del ICE en Sabana Norte, San José
Archivo:Grupo133fblanco.gif
Logo Grupo ICE

ICE es la empresa de Telecomunicaciones Estatal de Costa Rica. ICE es el acrónimo de Instituto Costarricense de Electricidad, pero con el tiempo ha tomado otros servicios como la telefonía fija y móvil.

Con un afán de mercado se llamo Grupo ICE al conglomerado Telefónico, Eléctrico y Telecomunicaciones.El Grupo ICE, constituido por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con sus dos sectores, Energía y Telecomunicaciones, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Radiográfica Costarricense (RACSA).


Ingresos

Los ingresos anuales del grupo ICE son $1844 millones, que representa $5.12 millones por día.

ICE

Sector de Electricidad

A través de sus más de 60 años de existencia, el sector de electricidad del ICE ha sido exitoso en la construcción, generación, transporte y distribución de la electricidad, que permite el control del sistema eléctrico nacional del país así como la interconexión de América Central.

Ha alcanzado una capacidad instalada de 1692 MW, 1 713 kilómetros de líneas de transmisión y una capacidad instalada de 7 406 MVA en subestaciones, la distribución trabaja incluyendo 19 404 km de líneas.

El desempeño del sector de electricidad ha permitido a Costa Rica tener una cobertura eléctrica del 98%. El sector de electricidad ha mejorado la calidad de vida para la costarricenses y contribuye al desarrollo económico y social del país proporcionando los servicios de electricidad, que exceden las expectativas en términos de bienestar, comodidad y progreso, así como las expectativas en lo que respecta a precio, calidad, continuidad, acceso y servicios complementarios.

Durante los próximos años, se espera el inicio de operación de proyectos de generación que actualmente se encuentran bajo construcción, tal como los proyectos hidroeléctricos (PH), el proyecto termal Pirrís, Diquís, Reventazón, Pacuare, Garabito y el proyecto geotérmico Las Pailas.

Todos los proyectos también incluyen sus infraestructuras respectivas, que aumentarán la capacidad instalada en casi 1443 MW durante un período de cinco años. Esto representa un aumento del 60% sobre la capacidad instalada actual. Al mismo tiempo, hay algunos proyectos de transmisión y distribución para aumentar las líneas existentes.


 CAPACIDAD INSTALADA EN MW 2008

GENERACIÓN 2008 en GWh

 

CAPACIDAD INSTALADA EN MW FECHA DE GENERACIÓN 2008
EN GWh FECHA 2008

 

Generación
en GWh

Compañía

Hidráulico

Termal

Geotérmica

Eólica

Total

ICE

1.120.038

663.03

136.16

19.80

1.939.37

6779.88

CNFL

88.00

0

0

0

88.00

362.35

 

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE RED DE TRASMISION

Longitud de
las líneas de transmisión

138 kV

787 km

1810 km

230 kV

1023 km

Capacidad instalada
en subestaciones

7605 MVA

 

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

Longitud de las líneas de distribución (ICE)

19 404 km

Cobertura eléctrica en el país

98,63%

Clientes ICE

588 050 consumidores

Sistema total de Clientes

1 366 630 costumers

Iluminación pública

152 492 unidades de iluminación


Sector de Telecomunicaciones

Para proporcionar servicios de telecomunicaciones y dar la mejor confiabilidad al sistema, cuentan con acceso a los cables submarinos Maya, Arcos, al cruce Global y al cruce Panamericano usado como ruta alternativa en Panamá, que conectan los Océanos atlántico y Pacífico y permite la conectividad internacional.

Indicadores del desarrollo

Hoy en día, Costa Rica tiene una densidad de 32.10 líneas telefónicas para cada grupo de 100 habitantes, con la cobertura del 96% del territorio nacional.

Ofrece el servicio telefónico básico con los precios mensuales más bajos de instalación y tarifa de la región.

En el caso del sistema de teléfono celular, hay una densidad de 36.3 líneas para cada grupo de 100 habitantes. Hay expectativas de alcanzar una densidad de 61 líneas para cada 100 habitantes a finales del 2010.

Servicios El sector de Telecomunicaciones ofrece diversos servicios como los siguientes: soluciones y servicios fijos y celulares, servicios especiales para las compañías: Servicios Integrados Digitales (ISDN), Líneas Dedicadas, Videoconferencia, Frame Relay, Redes Privadas Virtuales (VPN), ADSL, Servicio Celular, Internet, Roaming, Marcado directo de distancia de internet (IDDD) y una muy pequeña apertura de la terminal (VSAT), entre otros. Al mismo tiempo, se está trabajando en algunos proyectos como la Interconexión Nacional de la Nueva Generación (INNG), IPTV, VOIP y el acceso a la banda ancha en áreas estratégicas del país.


COMPAÑIA NACIONAL DE FUERZA Y LUZ, (CNFL)

La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. fundada en 1941, gracias a la consolidación de diversas organizaciones eléctricas en aquel momento: The Costa Rica Electric Light and Traction Company, La Compañía Nacional de Electricidad y la Compañía Nacional Hidroeléctrica.

Con el mejoramiento de los servicios eléctricos, el ICE adquirió las acciones de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). El ICE cuenta con el 98.6% de las acciones de CNFL, y el resto (1.4%) pertenece a otros accionistas.

CNFL tiene actualmente un número de 479 299 clientes distribuidos en los 903 km de cobertura dentro de la gran zona metropolitana. (Área que concentra a una mayor parte de la población de Costa Rica, organizaciones públicas y privadas, municipalidades, hospitales, clínicas, escuelas, etc.) La Campania Nacional de Fuerza y Luz y el sector eléctrico del ICE, ambos son distinguidos por su excelencia y deseo de servir a Costa Rica, garantizando la capacidad de cubrir las demandas de electricidad con estándares internacionales de los mejores precios competitivos del mercado.

En octubre de 2008, la Comisión de Integración Energética regional (CIER) concedió a CNFL el reconocimiento sobre La Satisfacción del Cliente y la Calidad, por sus resultados excepcionales en el estudio de mercado realizado por CIER en el 2008, que incluyó el análisis de 27 compañías eléctricas en Latinoamérica. Para el 2008, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz tenía 479.299 clientes.


Líneas de Distribución (Km) *

Año

Líneas Primarias

Líneas secundarias

Total

Nov.2008

2 967

2 832

5         799

  • Fuente: Sistema de Información Gerencial (SIGE), CNFL

RADIOGRÁFICA COSTARRICENSE S.A., (RACSA)

RACSA apoya proyectos sociales tales como la universalización del Internet, específicamente el correo electrónico, garantizando a todos los costarricenses el derecho a una cuenta de correo electrónico gratis.

Indicadores del desarrollo: el mercado costarricense disfruta actualmente de uno de los servicios de telecomunicaciones más innovadores, ambos del campo de transmisión de información escrita y de los servicios nacionales e internacionales de la conectividad.

Año

Capacidad internacional de la banda ancha para Internet (Mbs)

1Servicio de Internet conmutado

2Puertos de conectividad empresarial

Servicio de internet dedicado

Servicios de módem de Internet

2008

2800

122 834

2370

871

74349

1 Incluye servicios con y sin el contrato

2 Incluye conectividad nacional e internacional


Enlaces externos