Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Información»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible blanqueo de 190.245.144.95, revirtiendo hasta la edición 26257249 de SUL. ¿Hubo un error?
Página reemplazada por «SOY MAURO».
Línea 1: Línea 1:
SOY MAURO
[[.png|right|100px]]
La '''información''' es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas, e indica mediante [[código]]s y conjuntos de [[datos]], los modelos del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] humano. La información por tanto, procesa y genera el [[conocimiento]] humano. Aunque muchos [[ser vivo|seres vivos]] se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los [[ser humano|seres humanos]] radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como [[símbolo]]s con significados que conformaron [[lenguaje]]s comunes útiles para la convivencia en [[sociedad]], a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la [[comunicación]].

En sentido general, la '''información''' es un conjunto organizado de [[datos]] '''procesados''', que constituyen un [[mensaje]] sobre un determinado ente o fenómeno. De esta manera, si por ejemplo organizamos [[datos]] sobre un [[país]], tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país. Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina [[conocimiento]] o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones (ver apartado sobre [[conocimiento]]).


Los [[datos]] se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el [[conocimiento]] que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. La [[sabiduría]] consiste en juzgar correctamente cuando, cómo, donde y con qué objetivo emplear el [[conocimiento]] adquirido.

El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa ([[lenguaje]]) para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y utilizar el [[conocimiento]] representado.

Existe una relación indisoluble entre los [[datos]], la información, el [[conocimiento]], el [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] y el [[lenguaje]], por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del [[conocimiento]], ampliando así las posibilidades del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] humano, que también emplea el [[lenguaje]] -oral, escrito, gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados.

Son informaciones: la noticia, la entrevista de declaraciones o entrevista objetiva, el reportaje informativo y la documentación.

== Principales Caracterísiticas de la Información ==
* Significado (semántica)
* Importancia (relativa al receptor)
* Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo)
* Validez (relativa al emisor)
* Valor (activo intangible volatil)
* [[Polimorfismo]]

== Historia de la información ==
* En la [[Edad Media]] el almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realizaba en las [[biblioteca]]s de los [[monasterio]]s entre los siglos III y XV.
* Los Incas ([[Perú]]) en el siglo XII usaban un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada [[Quipu]], usado principalmente para contar ganado.
* En la [[Edad Moderna]], con el nacimiento de la [[imprenta]] ([[Gutenberg]]), los [[libro]]s podían fabricarse en serie. Surgen los primeros [[Periódico (publicación)|periódicos]].
* En el siglo XX, [[Claude E. Shannon]], un ingeniero nacido en Michigan en 1916, publicó en 1948 algunos trabajos relacionados con el tratamiento de la información ([[teoría de la información]]). Durante este siglo irrumpe la [[Radio (medio de comunicación)|radio]], la [[televisión]] e [[Internet]].
* [[James Watson]] y [[Francis Crick]] descubrieron los principios de los códigos de [[ADN]], que forman un [[sistema de información]] a partir de la doble espiral de ADN y la forma en que trabajan los [[gen]]es.
* En los años 40, [[Jeremy Campbell]], definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica.
* Norbert Wiener, padre de la [[cibernética]], se encargó de "mantener el orden" en cualquier sistema natural o artificial. Estos avances dieron lugar a una nueva etapa en el desarrollo de la [[tecnología]], en la cual muchos científicos se inspiraron en estos estudios para hacer sus propios aportes a la [[teoría de la información]].
* Actualmente, ya en el [[siglo XXI]], en un corto período de tiempo, el mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos. La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de [[base de datos|bases de datos]] con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante [[Internet]], permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento desde cualquier lugar.

<center>[[Archivo:ProcesamientoDatos.png]]</center>

== Función de la información ==
Se considera que la generación y/o obtención de información persigue estos objetivos:
* Aumentar el conocimiento del usuario.
* Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
* Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.

En relación con el tercer punto, la Información como vía para llegar al Conocimiento, debe de ser elaborada para hacerla utilizable o disponible. Este proceso empírico se llama [[Documentación]], que tiene métodos y herramientas propios. La cantidad de información y el conocimiento desarrollado, aparentemente es enorme y tiene una metodología de recuperación, que eventualmente es infinita o total en un número muy amplio de soportes y sitios y el modelo sistémico de recuperación debe maximizar la búsqueda para asegurar su captura lo más completa posible dentro del entorno de este sistema complejo. En el caso de búsquedas en Internet y usando dos o más descriptores, los resultados numéricos que dan los motores de búsqueda, que contengan los dos o más términos juntos o muy próximos, ya es una medida de la cantidad de información conseguida y que es en expresión matemática el ''ln'' o logaritmo natural de la suma de las interacciones validadas. Valores de 2 o 3 serán óptimos.

La información como tal no tiene funciones, pues estas son el funcionamiento de algo, de modo que estas funciones solamente son propias de quien emplea y maneja la información. Pero también es imposible que la información dote al individuo de más conocimiento, es él quien valora lo significativo de la información, la organiza y la convierte en conocimiento. No es la información de modo directo. El dato, en sí, es un "afijo" de la información, por así llamarlo.

== Información y el Estado ==
El control y la manipulación es uno de los medios más poderosos de los gobiernos para promover el acatamiento de sus políticas. Así, los estados totalitarios y autoritarios buscan el monopolio de la información para promover el acatamiento de las políticas.
La información tiene por objetivo dar a conocer los hechos de manera efectiva e imparcial, mientras que la propoganda busca ganar adeptos para lograr un objetivo, sin importarle la verocidad de los hechos. Así la propaganda compite con el derecho como instrumento de poder.
<ref>{{cita libro
|coautores= J. Mark Payne, Pablo Alonso, BID, et al.
|título= República del Perú: Evaluación de la gobernabilidad democrática.
|año= 2007
|editorial= Madrid : Universidad Complutense, Instituto Complutense de Estudios Internacionales, [2007]
|idioma= español
|isbn= 8496702057 9788496702059
|página=66
}}
</ref>

== Véase también ==
* [[Ciencias de la Comunicación]]
* [[Desinformación]]
* [[Documentación]]
* [[Nueva Economía]]
* [[Seguridad de la información]]
* [[Sobrecarga informativa]]
* [[Teoría de la información]]
* [[Toma de decisiones]]


== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
{{commons|Information}}
{{wikiquote}}

[[Categoría:Ciencias de la información| ]]
[[Categoría:Comunicación]]
[[Categoría:Información]]

[[af:Inligting]]
[[ar:معلومة]]
[[be-x-old:Інфармацыя]]
[[bg:Информация]]
[[bn:তথ্য]]
[[ca:Informació]]
[[ceb:Impormasyon]]
[[cs:Informace]]
[[cy:Gwybodaeth]]
[[da:Information]]
[[de:Information]]
[[el:Πληροφορία]]
[[en:Information]]
[[eo:Informo]]
[[et:Informatsioon]]
[[eu:Informazio]]
[[fa:اطلاعات]]
[[fi:Informaatio]]
[[fr:Information]]
[[gl:Información]]
[[he:מידע]]
[[hr:Informacija]]
[[hu:Információ]]
[[ia:Information]]
[[id:Informasi]]
[[io:Informo]]
[[is:Upplýsingar]]
[[it:Informazione]]
[[ja:情報]]
[[kk:Ақпарат]]
[[ko:정보]]
[[lb:Informatioun]]
[[lt:Informacija]]
[[lv:Informācija]]
[[mk:Информација]]
[[ml:ഇന്‍ഫര്‍മേഷന്‍]]
[[mn:Мэдээлэл]]
[[ms:Maklumat]]
[[nl:Informatie]]
[[no:Informasjon]]
[[pl:Informacja]]
[[pt:Informação]]
[[qu:Willa]]
[[ro:Informaţie]]
[[ru:Информация]]
[[scn:Nfurmazzioni]]
[[simple:Information]]
[[sk:Informácia]]
[[sl:Informacija]]
[[sq:Informacioni]]
[[sr:Информација]]
[[sv:Information]]
[[tg:Иттиолот]]
[[th:สารสนเทศ]]
[[uk:Інформація]]
[[vi:Thông tin]]
[[yi:אינפארמאציע]]
[[zh:信息]]

Revisión del 18:36 11 may 2009

SOY MAURO