Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hidrato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot2 (discusión · contribs.)
m Bot: Moviendo 27 enlaces interlingüisticos a d:Q462174 en Wikidata
todos se tiran pedos
Línea 2: Línea 2:


[[Archivo:Cobalt(II) chloride.jpg|thumb|right|Cloruro de Cobalto(II) anhídrido CoCl<sub>2</sub>]]
[[Archivo:Cobalt(II) chloride.jpg|thumb|right|Cloruro de Cobalto(II) anhídrido CoCl<sub>2</sub>]]
En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de [[agua]] o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo, el [[etanol]], C<sub>2</sub>—H<sub>5</sub>—OH, puede ser considerado un hidrato de [[etileno]], CH<sub>2</sub>=CH<sub>2</sub>, formado por el agregado de [[Hidrógeno|H]] a un [[Carbono|C]] y OH al otro C. Una molécula de agua puede ser eliminada, por ejemplo mediante la acción de [[ácido sulfúrico]]. Otro ejemplo es el [[hidrato de cloral]], CCl<sub>3</sub>—CH(OH)<sub>2</sub>, que puede ser obtenido mediante la reacción de agua con [[cloral]], CCl<sub>3</sub>—CH=O.
En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de [[agua]] o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo</sub>—CH=O.

Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La [[glucosa]], C<sub>6</sub>H<sub>12</sub>O<sub>6</sub>, un [[glúcido|carbohidrato]] o <b>hidrato de carbono</b>, se pensó originalmente que respondía a la fórmula C<sub>6</sub>(H<sub>2</sub>O)<sub>6</sub>, pero esto es una descripción muy pobre de su [[glucosa|estructura]] tal como se la conoce hoy día. Por otra parte el [[metanol]] es a menudo ofrecido como “metil hidrato”, lo que implica una fórmula que es incorrecta ( CH<sub>3</sub>OH<sub>2</sub> ), cuando la fórmula correcta es CH<sub>3</sub>—OH.


Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La [[glucosa]], C<sub>6</sub>H<sub>12</sub>O<sub>6</sub>, un [[
[[Archivo:Cobalt(II)-chloride-hexahydrate-sample.jpg|thumb|Cloruro de Cobalto(II) hexahidratado Co(H<sub>2</sub>O)<sub>6</sub>Cl<sub>2</sub>]]
[[Archivo:Cobalt(II)-chloride-hexahydrate-sample.jpg|thumb|Cloruro de Cobalto(II) hexahidratado Co(H<sub>2</sub>O)<sub>6</sub>Cl<sub>2</sub>]]
En química inorgánica, los hidratos contienen moléculas de agua que o bien están ligadas a un núcleo metálico o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "[[agua de cristalización]]" o "agua de hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta [[temperatura]], la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es [[agua pesada]], donde el hidrógeno consiste del [[isótopo]] [[deuterio]], entonces se suele utilizar el término ''deuterar'' en lugar de ''hidratar''.
En química inorgánica, los hidratos contienen moléculas de agua que o bien están ligadas a un núcleo metálico o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "[[agua de cristalización]]" o "agua de hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta [[temperatura]], la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es [[agua pesada]], donde el hidrógeno consiste del [[isótopo]] [[deuterio]], entonces se suele utilizar el término ''deuterar'' en lugar de ''hidratar''.

Revisión del 17:37 7 abr 2013

Hidrato es un término utilizado en química orgánica y química inorgánica para indicar que una sustancia contiene agua.

Cloruro de Cobalto(II) anhídrido CoCl2

En química orgánica, un hidrato es un compuesto formado por el agregado de agua o sus elementos a una molécula receptora. Por ejemplo—CH=O.

Otras moléculas son llamadas hidratos por razones históricas. La glucosa, C6H12O6, un [[

Cloruro de Cobalto(II) hexahidratado Co(H2O)6Cl2

En química inorgánica, los hidratos contienen moléculas de agua que o bien están ligadas a un núcleo metálico o están cristalizadas con el complejo metálico. Tales hidratos se dice que poseen "agua de cristalización" o "agua de hidratación". Ésta es liberada cuando el hidrato es sometido a alta temperatura, la red se rompe y deja escapar una o más moléculas de agua. Si el agua es agua pesada, donde el hidrógeno consiste del isótopo deuterio, entonces se suele utilizar el término deuterar en lugar de hidratar.