Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hesperidina (bebida)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NaSz (discusión · contribs.)
m destruir: Texto copiado de un blog con Copyright (http://www.ensulaberinto.com.ar/2009/01/hesperidina-argentinidad-al-palo.html) usando monobook-suite
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La Hesperidina es un aperitivo argentino a base de corteza de naranjas amargas. Su creador fue Melville Sewell Bagley en el año 1864. Hoy se sigue produciendo y se puede adquirir en varios puntos de ventas, entre ellos supermercados, almacenes y bares de Argentina. Su sabor es suave, dulce, y se recomienda acompañar junto a agua tónica, soda, gaseosa pomelo o como mixer en diferentes tragos.
{{destruir|Texto copiado de un blog con Copyright (http://www.ensulaberinto.com.ar/2009/01/hesperidina-argentinidad-al-palo.html)}}{{plagio|1=http://www.ensulaberinto.com.ar/2009/01/hesperidina-argentinidad-al-palo.html|2=[[Usuario:Rage against|<span style="color:Black">r@ge</span>]] <sup>[[Usuario Discusión:Rage against|<span style="color:Navy">やった!!!</span>]]</sup><sub>[[Especial:Contributions/Rage_against|<span style="color:SteelBlue">やった!!!</span>]]</sub> 16:54 20 ene 2009 (UTC)}}


<!--
La Hesperidina es un aperitivo elaborado a base de cáscaras amargas.


== Historia ==


== La Historia ==


Corría el año 1862. Un joven inmigrante oriundo de Boston, llamado Sewell Melville Bagley decide radicarse en la Argentina. Apenas arribado comienza a trabajar en una farmacia que aún hoy existe en la porteña esquina de Defensa y Alsina. Allí, entre alambiques, tubos de ensayo, fórmulas ingeniosas, y utilizando las naranjas una vieja quinta ubicada en Bernal, crea una bebida de la que pronto hablará todo Buenos Aires.


Al vislumbrar el potencial de su bebida, Melville comienza a planificar una campaña publicitaria muy original y vanguardista para la época: un día como cualquiera los porteños comenzaron a ver las calles pintadas con enormes letreros con la palabra “Hesperidina” y nada más. La curiosidad invadió a gran parte de los 140.000 habitantes que en ese momento tenía Buenos Aires. Durante más de dos meses, nadie podía descifrar su significado hasta que tiempo después, un 24 de diciembre de 1864, se devela la incógnita en “La Tribuna”, uno de los periódicos más importantes del país: El mejor y más original aperitivo del mundo nacía en la Argentina y ya se podía comprar. Intriga primero, develación después: el lanzamiento fue un auténtico suceso.
En 1864 Buenos Aires tenía 140 mil habitantes. Una mañana de Octubre los porteños se encontraron con una intrigante sorpresa: la leyenda "Hesperidina" estaba pintada en las aceras de la ciudad. Durante los dos meses siguientes, el misterioso nombre continuó apareciendo en distintos puntos, sin que nadie pudiera descifrar su significado. Las versiones crecieron junto con la curiosidad de la gente. El 24 de Diciembre de ese año, víspera de Navidad, un aviso verical en el diario "La Tribuna", de Buenos Aires, develó la incógnita, anunciando los locales donde se podía comprar Hesperidina. El público se abalanzó sobre los negocios, pudo comprobar que se trataba de un "bitter estomacal, preparado a partir de la corteza de naranjas amargas". La bebida fue creada por Melville Sewell Bagley, un inmigrante norteamericano que aplicó ingeniosos métodos publicitarios para su producto.
Tal fue el éxito que inmediatamente comenzaron a aparecer las falsificaciones o imitaciones de dudoso origen. Melville actuó rápidamente, convenciendo al Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, de la necesidad de crear un registro de marcas y patentes. En 1872 el registro fue creado, y en su honor Hesperidina fue la marca número uno en registrarse en nuestro país.
[[Archivo:Melville.jpg]]
Poco tiempo después, para ajustar aún más los niveles de control “anti-piratería”, Melville decide imprimir las etiquetas de Hesperidina en la Bank Note Company de Nueva York.
En 1865, a pocos meses de su lanzamiento, Hesperidina, impulsaba por una intensa campaña promocional de todos los diarios de la época, ya era todo un éxito.
En apenas unos pocos meses Hesperidina se convierte en el aperitivo “de moda” gracias
a su sabor original y a la calidad de sus ingredientes y elaboración, e incluso es aceptada socialmente para el consumo de las mujeres en espacios públicos.
Hesperidina también estuvo presente en la Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), más precisamente en las tiendas de campaña para “revitalizar a los heridos”, gracias a sus propiedades terapéuticas que contrarrestaban problemas estomacales originados principalmente por la poca potabilidad del agua. De los hospitales se trasladó rápidamente al campo de batalla para mejorar cualquier dolencia entre la tropa.


Cuando ese año estalló la Guerra de la Triple Alianza, se hablaba de un extracto de naranjas amargas que en los hospitales de campaña se administraba a los soldados enfermos, quienes experimentaban una notable mejoría. Al margen de la anécdota, lo concreto fue que a dos años de su lanzamiento se había creado toda una mística sobre las virtudes de la bebida para curar distintas enfermedades.


Claro que el éxito también trajo consigo numerosos intentos de imitación tales como la Hesperidina Mitre o la Hesperidina Menini. La respuesta de la auténtica no se hizo esperar; la estrategia publicitaria - tema en el que también fue una auténtica pionera - incluyó en todos los avisos severas advertencias al público consumidor sobre la autenticidad del producto.


== Propiedades medicinales ==
Hesperidina siempre se comercializó en una novedosa botella con forma de barril con una etiqueta que se encargó a la Bank Note Company de Nueva York, una firma norteamericana especializada en la impresión de billetes de banco y valores.


La Hesperidina desde sus comienzos fue considerada incluso un tónico debido a sus propiedades medicinales aportadas por las naranjas. De hecho su principal componente es la sustancia “hesperidina”, un bioflavonoide que se encuentra en los cítricos y que produce efectos antioxidantes, altamente beneficiosos para las funciones digestiva y circulatoria.
En 1876 se creó por ley la Oficina Nacional de Patentes y Marcas, y como reconocimiento, el 27 de Octubre de ese año se le otorgó a a Hesperidina la Marca Registrada Nro. 1, siendo la primer patente nacional.
Desde los años 90’ y hasta el día de hoy se han encontrado diversos y altamente efectivos usos terapéuticos para la hesperidina. Entre ellos es efectiva para las úlceras varicosas, hemorroides, várices, hipertensión, reducción del colesterol, disminución de dolores, artritis reumatoidea, etc.
Hesperidina y la cultura.
Julio Cortázar la menciona en tres de sus cuentos, “Casa Tomada”, “Tía en apuros” y “Circe”. El famoso cantante de tango, el Polaco Goyeneche la tomaba cada vez que se acodaba a la barra de un bar. Molina Campos también la incluyó en varios de sus famosos almanaques. Incluso existe un tango de nombre “Hesperidina. Tango de Moda” compuesto por Juan Nirvassed en el año 1915 y ganador del premio al mejor tango de la S. Sportiva Argentina, entre otros reconocimientos.
Por otra parte el gran explorador Francisco Pagano Moreno, más conocido como Perito Moreno, llevaba siempre Hesperidina en sus largas y crudas excursiones como fiel compañera para atenuar la rudeza del clima.




== Su Nombre ==
== Tragos con Hesperidina. ==




Hesperidina Tonic
Y Agregó que el nombre dado por Bagley a la bebida tiene una explicación mítica, porque cuando los griegos navegaban el Mediterráneo, en la costa de Valencia vieron el fulgor dorado de las naranjas a las que asociaron con las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides, las ninfas del ocaso.
En un vaso de trago largo con hielo verter:
• 2 medidas de Hesperidina
• Completar con Agua Tónica
Decorar con pequeñas rodajas de limón.
Hesperidina con Pomelo
En un vaso de trago largo con hielo verter:
• 2 medidas de Hesperidina
• Completar con Gaseosa Pomelo
Decorar con pequeñas rodajas de limón
Naranjo en Flor.
En un vaso de trago largo con hielo verter:
• 2 medidas de Hesperidina
• 2 medidas de espumante
• 2 medidas de jugo de naranja
Decorar con media rodaja de naranja.
Hesper – Ale
En un vaso de trago largo con hielo verter:
• 2 medidas de Hesperidina
• 2 medidas de Ginger Ale
• Un chorrito de jugo de lima o limón.
Decorar con media rodaja de limón.
Padrillo
En un vaso de trago largo con hielo verter:
• 1/2 medida de Hesperidina
• 1 medidas de Jim Beam White
• Completar con gaseosa cola
Decorar con una rodajita de limón.


Veranito Porteño
En un vaso de trago corto macerar:
• 1 rodaja de ananá fresco
• 2 ramas de menta
• 1 rodajita de jengibre
• 1 cucharada de azúcar
Luego agregar abundante hielo partido y en una coctelera mezclar:
• 1 medida de Hesperidina
• ½ medida de Gin
• 1 chorrito de Bitter Angostura
Completar con soda de sifón y decorar con una rama de menta.




== Su componente principal ==
== Links relacionados. ==


www.hesperidina.com

www.myspace.com/hesperidina
El componente principal de este aperitivo es un bioflavonoide, presente en los cítricos, que ayuda a mejorar el estado general de salud y a tratar múltiples dolencias de una forma natural.
www.fotolog.com/club_hesperidina

www.blogspot.hesperidina.com
Entre los flavonoides se encuentra la hesperidina, presente abundantemente en cítricos como la naranja y el limón. A partir de la década del '90 algunos flavonoides comenzaron a ganar una gran reputación como antioxidantes y protectores del corazón.
www.ensulaberinto.com.ar

Se sabe que la hesperidina es efectiva para tratar várices, hemorroides, úlceras varicosas, insuficiencia venosa crónica y también para prevenir los moretones de fácil aparición en ciertas personas. Además de sus propiedades para mantener sanos los vasos y capilares sanguíneos, diversos estudios han probado que tiene efectos antioxidantes, ya que evita la acción dañina de los radicales libres sobre las células.


En los últimos tiempos, se han encontrado sorprendentes usos terapéuticos para la hesperidina. En ratas de laboratorio, este flavonoide disminuyó la hipertensión, redujo el colesterol y detuvo la pérdida de densidad ósea. Recientemente, investigadores de la UBA descubrieron que la hesperidina tiene también propiedades sedativas y que podría servir para manejar el dolor.


Una de las más interesantes aplicaciones de la hesperidina podría darse en la artritis reumatoidea, ya que estudios realizados en ratas mostraron que disminuye varios de sus síntomas y que podría utilizarse para prevenir el agravamiento de la enfermedad.



== Icono de la cultura argentina ==


Hesperidina, junto a Birome y Maizena forma parte parte de las marcas argentinas más antiguas y reconocidas, hesperidina Recuerda Jorge Casella en su weblog que Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Argentina de Letras, señaló que "quien no conoce los hábitos del gauchaje, piensa que tomaban vino tinto recio. Nada de eso: bebían ginebra, caña y Hesperidina, como puede apreciarse en los inventarios de boliches".

Julio Cortázar la menciona en dos de sus cuentos y el Polaco Goyeneche la tomaba cada vez que se acodaba a la barra de un bar. Molina Campos también la incluyó en varios de sus famosos almanaques. Por esto y muchísimo más la Hesperidina es un ícono argentino. Es una bebida que nos representa como argentinos, y que hoy sigue siendo elegida por su originalidad. Incluso por los barman más top de nuestro país.


== Formas de tomarla ==


Si uno pide Hesperidina en un típico bar de Buenos Aires o de Rosario, se la traen con un sifón de soda y listo. Pero se puede combinar, el más clásico es con tónica, 50 y 50, con Vodka, Cointreau y un toque de jugo de limón y también Hesperidina, Campari y jugo de naranjas.

--!>

Revisión del 17:43 20 ene 2009

La Hesperidina es un aperitivo argentino a base de corteza de naranjas amargas. Su creador fue Melville Sewell Bagley en el año 1864. Hoy se sigue produciendo y se puede adquirir en varios puntos de ventas, entre ellos supermercados, almacenes y bares de Argentina. Su sabor es suave, dulce, y se recomienda acompañar junto a agua tónica, soda, gaseosa pomelo o como mixer en diferentes tragos.


Historia

Corría el año 1862. Un joven inmigrante oriundo de Boston, llamado Sewell Melville Bagley decide radicarse en la Argentina. Apenas arribado comienza a trabajar en una farmacia que aún hoy existe en la porteña esquina de Defensa y Alsina. Allí, entre alambiques, tubos de ensayo, fórmulas ingeniosas, y utilizando las naranjas una vieja quinta ubicada en Bernal, crea una bebida de la que pronto hablará todo Buenos Aires.

Al vislumbrar el potencial de su bebida, Melville comienza a planificar una campaña publicitaria muy original y vanguardista para la época: un día como cualquiera los porteños comenzaron a ver las calles pintadas con enormes letreros con la palabra “Hesperidina” y nada más. La curiosidad invadió a gran parte de los 140.000 habitantes que en ese momento tenía Buenos Aires. Durante más de dos meses, nadie podía descifrar su significado hasta que tiempo después, un 24 de diciembre de 1864, se devela la incógnita en “La Tribuna”, uno de los periódicos más importantes del país: El mejor y más original aperitivo del mundo nacía en la Argentina y ya se podía comprar. Intriga primero, develación después: el lanzamiento fue un auténtico suceso. Tal fue el éxito que inmediatamente comenzaron a aparecer las falsificaciones o imitaciones de dudoso origen. Melville actuó rápidamente, convenciendo al Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, de la necesidad de crear un registro de marcas y patentes. En 1872 el registro fue creado, y en su honor Hesperidina fue la marca número uno en registrarse en nuestro país. Poco tiempo después, para ajustar aún más los niveles de control “anti-piratería”, Melville decide imprimir las etiquetas de Hesperidina en la Bank Note Company de Nueva York. En apenas unos pocos meses Hesperidina se convierte en el aperitivo “de moda” gracias a su sabor original y a la calidad de sus ingredientes y elaboración, e incluso es aceptada socialmente para el consumo de las mujeres en espacios públicos. Hesperidina también estuvo presente en la Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), más precisamente en las tiendas de campaña para “revitalizar a los heridos”, gracias a sus propiedades terapéuticas que contrarrestaban problemas estomacales originados principalmente por la poca potabilidad del agua. De los hospitales se trasladó rápidamente al campo de batalla para mejorar cualquier dolencia entre la tropa.


Propiedades medicinales

La Hesperidina desde sus comienzos fue considerada incluso un tónico debido a sus propiedades medicinales aportadas por las naranjas. De hecho su principal componente es la sustancia “hesperidina”, un bioflavonoide que se encuentra en los cítricos y que produce efectos antioxidantes, altamente beneficiosos para las funciones digestiva y circulatoria. Desde los años 90’ y hasta el día de hoy se han encontrado diversos y altamente efectivos usos terapéuticos para la hesperidina. Entre ellos es efectiva para las úlceras varicosas, hemorroides, várices, hipertensión, reducción del colesterol, disminución de dolores, artritis reumatoidea, etc. Hesperidina y la cultura. Julio Cortázar la menciona en tres de sus cuentos, “Casa Tomada”, “Tía en apuros” y “Circe”. El famoso cantante de tango, el Polaco Goyeneche la tomaba cada vez que se acodaba a la barra de un bar. Molina Campos también la incluyó en varios de sus famosos almanaques. Incluso existe un tango de nombre “Hesperidina. Tango de Moda” compuesto por Juan Nirvassed en el año 1915 y ganador del premio al mejor tango de la S. Sportiva Argentina, entre otros reconocimientos. Por otra parte el gran explorador Francisco Pagano Moreno, más conocido como Perito Moreno, llevaba siempre Hesperidina en sus largas y crudas excursiones como fiel compañera para atenuar la rudeza del clima.


Tragos con Hesperidina.

Hesperidina Tonic En un vaso de trago largo con hielo verter: • 2 medidas de Hesperidina • Completar con Agua Tónica Decorar con pequeñas rodajas de limón.

Hesperidina con Pomelo En un vaso de trago largo con hielo verter: • 2 medidas de Hesperidina • Completar con Gaseosa Pomelo Decorar con pequeñas rodajas de limón Naranjo en Flor. En un vaso de trago largo con hielo verter: • 2 medidas de Hesperidina • 2 medidas de espumante • 2 medidas de jugo de naranja Decorar con media rodaja de naranja. Hesper – Ale En un vaso de trago largo con hielo verter: • 2 medidas de Hesperidina • 2 medidas de Ginger Ale • Un chorrito de jugo de lima o limón. Decorar con media rodaja de limón. Padrillo En un vaso de trago largo con hielo verter: • 1/2 medida de Hesperidina • 1 medidas de Jim Beam White • Completar con gaseosa cola Decorar con una rodajita de limón.

Veranito Porteño En un vaso de trago corto macerar: • 1 rodaja de ananá fresco • 2 ramas de menta • 1 rodajita de jengibre • 1 cucharada de azúcar Luego agregar abundante hielo partido y en una coctelera mezclar: • 1 medida de Hesperidina • ½ medida de Gin • 1 chorrito de Bitter Angostura Completar con soda de sifón y decorar con una rama de menta.


Links relacionados.

www.hesperidina.com www.myspace.com/hesperidina www.fotolog.com/club_hesperidina www.blogspot.hesperidina.com www.ensulaberinto.com.ar