Guasá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El guasá (también llamado chucho) es un instrumento musical de percusión característico de Colombia y Ecuador[1]​, específicamente del litoral Pacífico sur y provincia de Esmeraldas. Es un sonajero, en el que el sonido se genera al sacudir el instrumento, causando el golpe de semillas en su interior con el armazón. Su sonoridad es baja y su sonido es grave, con extremos sellados que generan vibración y resonancia en el armazón.[2]

Como instrumento de percusión idiófono, el guasá produce el sonido principalmente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. Su cuerpo, de madera o metal, es rígido, pero tiene suficiente elasticidad para mantener un movimiento vibratorio. Produce sonidos que sirven para sostener la base rítmica.[3]

Trabajo[editar]

Ha sido utilizado en conjuntos de marimba durante los arrullos (celebraciones latinas en las que se interpreta la tonada de culto religioso de carácter puramente vocal) siendo utilizado como acompañamiento musical, de percusión y rítmico. Los tambores son interpretados por las guasaseras, a través de sacudimientos rítmicos y alternados. En general, se utilizan varios guasás sobre las dos manos de las guasaseras, tocándose usualmente de manera diagonal.

Generalmente es interpretado por las mujeres cantadoras: la glosadora que dice versos y las respondedoras que cantan estribillos, formando una polirrítmia entre las que complementan o adornan y las que arrullan, el ritmo dominante. Cada cantadora fabrica o escoge el guasá de acuerdo al timbre de su voz, sea este grave o agudo.[4]

Fabricación[editar]

Se fabrica con una sección de tubo de bambú o guadua, de unos 30-40 cm de longitud por 6-8 cm de diámetro, al que se le agregan semillas vegetales secas de achira y maíz o piedrecitas.[5]​ El armazón, que está cerrado en uno de sus extremos por los nudos propios del canutillo, lleva pasadores de madera colocados en forma de cruz para que las semillas se mantengan repartidas en todo el instrumento, y palillos suplementarios fabricados con astillas de chonta. El otro extremo del cilindro se sella con un disco elaborado con caña de balso.

La coloratura del sonido en el guasá —más brillante, opaco o ronco― está directamente relacionada con el tamaño de la semilla, así como del grado de secamiento de la misma. Esto generará diferencias en el sonido de diferentes guasás.

Referencias[editar]

  1. Palacios Mateos, Fernandeo (12 de enero de 2018). «Sonoridades africanas en Iberoamérica: La marimba tradicional afroesmeraldeña, Ecuador». Cuadernos de Música Iberoamericana 30: 179-205. ISSN 1136-5536. doi:10.5209/cmib.58569. Consultado el 22 de marzo de 2022. 
  2. Maya Restrepo,Luz Adriana, ed. (enero de 2003). «Instrumentos de la música tradicional». Atlas de las Culturas Afrocolombianas. Colombia: Colombia Aprende. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015. 
  3. Herrera, A., y Orobio, A. (2001). Teología afroamericana y hermenéutica bíblica raíces nuevos caminos. Asociación teológica ecuménica del tercer mundo. Colombia: ASSET.
  4. Ferro, G. (1996). Contexto religioso y musical en la costa pacífica, resistencia, tradición mestiza y afirmación de identidad. Colombia: Banco de la República.
  5. Identidad Regional Fundación Bat 2007; http://www.fundacionbat.com.co/site2012/interna.php?ids=111&id=599