Guachichil
guachichiles-rayados | ||
---|---|---|
Información geográfica | ||
Equivalencia actual |
México: San Luis Potosí Zacatecas Guanajuato Querétaro Aguascalientes Coahuila Nuevo León | |
Información antropológica | ||
Idioma | Lengua no identificada | |
Religión | Religión autóctona | |
Asentamientos importantes | ||
| ||
| ||
En un escrito en náhuatl del siglo XVI, se les nombró cuachichiltique, que se tradujo en el siglo XIX como “los del bonete rojo”, en referencia a su costumbre de embijarse el cabello y cuerpo con tintes bermejos .[1][2]Algunos grupos guachichiles solían embadurnarse la larga cabellera con un ungüento de un color rojo. Luego, la enrollaban hacia arriba, formando una especie de bonete puntiagudo que constituía su distintivo disfraz de combate.[3]Otros, en cambio, solían hacerse una raya desde el cabello en la frente hasta el labio inferior, justo debajo de la nariz. Además, se pintaban dos líneas que ascendían desde las sienes hasta los ojos y dos lunares en cada sien.[4] A estos se les llamó "Rayados".[5]Es importante señalar que el término guachichil, no proviene de su propia lengua, sino que tiene raíces en el náhuatl, al igual que el término chichimeca.
Territorio
[editar]Los guachichiles ocupaban un vasto territorio que comprendía casi todos los actuales estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, parte de Guanajuato, Querétaro[6], el suroeste de Nuevo León y Coahuila, así como el noreste de Zacatecas. Su centro principal era el Tunal Grande, donde recolectaban tunas y mezquites. [7]
Lengua y Estatura
[editar]La lengua de los guachichiles es limitada. Algunos especialistas la han clasificado dentro de la familia yuto-azteca, que incluye lenguas como el cora y el huichol, aunque con claras diferencias. Otros, como Mendizábal y Jiménez, la ubicaron en la familia coahuilteca, aunque esta hipótesis fue descartada. Los registros son muy escasos y se limitan a unas pocas palabras de origen incierto, lo que impide una conclusión definitiva sobre su clasificación.[10]Según estudios antropológicos efectuados en sus restos, se ha deducido que su estatura oscilaba entre 1.60 y 1.68 metros.[11]
Tradiciones y costumbres
[editar]Las costumbres de los guachichiles estaban relacionadas con la movilidad, la caza, la recolección y la participación en celebraciones comunales conocidas como mitotes. Se sabe que los guachichiles y zacatecos viajaban al noreste de México en busca de bisontes. Aunque este animal a veces descendía hasta Zacatecas y San Luis Potosí, los guachichiles y otros grupos se aventuraban al noreste de México para cazarlos.[12]Los guachichiles no eran completamente nómadas, sino seminómadas. Aunque tradicionalmente se ha considerado que los cazadores-recolectores del norte de México, como los guachichiles, eran nómadas, la evidencia sugiere que estos grupos establecían campamentos fijos durante largos períodos debido a la abundancia de recursos en la región, como las tunas y los mezquites.Por lo tanto, se asentaban en el área durante varios meses del año, especialmente durante la época de floración y fructificación de estos recursos. Esta capacidad de establecerse por períodos prolongados, manteniendo al mismo tiempo la habilidad de movilizarse, los clasifica como seminómadas.[13]
Canibalismo
[editar]Según lo mencionado por los zacatecos, los guachichiles eran caníbales.[14] Aunque se ha señalado la práctica del canibalismo, esta se limitaba a ceremonias rituales. Así, practicaban el canibalismo, el cual, al igual que otros grupos de México, era completamente ritual. Por lo tanto, solo consumían partes específicas del cuerpo humano en ocasiones especiales y de individuos muy singulares.[15]
Sacrificios
[editar]Los sacrificios estaban presentes en todas sus prácticas, y la sangre jugaba un papel importante en sus ceremoniales rituales. Se realizaban autosacrificios hasta ensangrentarse con flechas de hueso, madera o piedra. Por ejemplo, cuando nacía un hijo primogénito, el cuerpo del padre era sometido a heridas con objetos punzocortantes. En otras ceremonias de iniciación, se pasaban huesos afilados por la oreja y también se pintaban la piel con la sangre que les brotaba. Durante los mitotes previos al sacrificio de prisioneros españoles, los obligaban a bailar junto con ellos.[16]
Organización militar
[editar]Los guachichiles tenían una organización militar basada en la defensa de su territorio, caracterizados por su capacidad de realizar emboscadas y resistir contra las incursiones españolas. La confederación guachichil-zacateca mantenía una alianza para repeler ataques y defender el territorio.
Pedro de Ahumada señaló que estas alianzas les permitían actuar de forma coordinada en el control del espacio, con un énfasis en su capacidad para emboscar caravanas y asentamientos españoles.[17]
Impacto de la Conquista Española en los Guachichiles
[editar]La conquista española tuvo un impacto significativo en los guachichiles, uno de los grupos más aguerridos entre los pueblos chichimecas del norte de México. A mediados del siglo XVI, el descubrimiento de minas en Zacatecas en 1546 trajo consigo un aumento en los asentamientos y expediciones españolas en el territorio guachichil. La relación entre los españoles y los guachichiles se caracterizó por enfrentamientos continuos, ya que estos defendían su territorio de la invasión española.[18]
El conflicto más notable fue la Guerra Chichimeca (1550-1600), durante la cual los guachichiles lucharon junto a otros grupos chichimecas para resistir la colonización. A pesar de las campañas militares y las políticas de pacificación, los guachichiles lograron mantener su resistencia durante varias décadas. Sin embargo, en 1590 se llegó a un acuerdo de paz impulsado por el capitán Miguel Caldera, quien utilizó una mezcla de fuerza militar y alianzas políticas para pacificar a los guachichiles y otros grupos chichimeca.[19]
La conquista tuvo un efecto devastador sobre los guachichiles. Hacia finales del siglo XVI, su población había disminuido considerablemente debido a la guerra, las enfermedades introducidas por los europeos y la esclavitud. Muchos guachichiles fueron desplazados de sus territorios y forzados a integrarse en las reducciones o misiones establecidas por los franciscanos, como la de San Esteban de la Nueva Tlaxcala.[20]Muchas de las costumbres, lenguas y formas de vida de los chichimecas fueron erradicadas, y muchos grupos fueron exterminados o asimilados a la fuerza.
Debates y especulaciones sobre guachichiles y huicholes
[editar]Aunque algunos han especulado sobre una posible relación entre los huicholes y los guachichiles, las costumbres de los huicholes son muy diferentes de las de los antiguos guachichiles. Además, la lengua de los huicholes no es un dialecto del náhuatl (denominado aquí "mexicano"), y que incluso si lo fuera, no aportaría nada significativo a los estudios sobre esta relación.
Es más razonable explorar una conexión con los guaxabanes, un grupo que, durante la conquista, tenía contacto con los cabezas rojas (una forma de referirse a los guachichiles, quienes pintaban sus cabezas de rojo), ya que compartían el mismo idioma. Esto indica que la relación lingüística entre los huicholes y los guachichiles es poco probable, y que cualquier vínculo cultural entre ellos debería buscarse más en los guaxabanes, que sí interactuaron con los guachichiles.[21]
Notas
- ↑ Martínez Sánchez, Lucas (2019). Guachichiles y franciscanos En el libro más antiguo del convento de Charcas 1586-1663. Consejo Editorial. p. p.7,11.
- ↑ «Guerreros chichimecas: la reivindicación del indio salvaje en las danzas de Conquista».
- ↑ «Los guachichiles».
- ↑ Rionda Arreguín, Isauro (1998). «Los chichimecas en Guanajuato a principios del siglo XVI». BOLETIN DEL ARCHIVO GENERAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Boletin del archivo general. p. p.28.
- ↑ del Hoyo, Eugenio (2014). HISTORIA DEL NUEVO REINO DE LEÓN 1577 - 1723. Fondo editorial de Nuevo León. p. p.14.
- ↑ Kindl, Olivia (2019). DEBATES EN TORNO A ORÍGENES COMUNES ENTRE WIXARITARI (HUICHOLES) Y GUACHICHILES. ENFOQUES HISTÓRICOS, LINGÜÍSTICOS Y ANTROPOLÓGICOS EN UN MOSAICO CULTURAL DEL SEPTENTRIÓN MESOAMERICANO. Colegio de San Luis. p. p.109.
- ↑ Kindl, Olivia (2019). DEBATES EN TORNO A ORÍGENES COMUNES ENTRE WIXARITARI (HUICHOLES) Y GUACHICHILES. ENFOQUES HISTÓRICOS, LINGÜÍSTICOS Y ANTROPOLÓGICOS EN UN MOSAICO CULTURAL DEL SEPTENTRIÓN MESOAMERICANO. El Colegio de San Luis. p. p.119.
- ↑ Rivera Villanueva,Riojas López,Mellink, José Antonio,Mónica Elizabeth,Eric. Colegio de San Luis, ed. El Tunal Grande y los tunales asociados Hábitat de recolectores cazadores. p. p.159.
- ↑ «Invitan a la conferencia: “Rituales Chichimecas”, en el Museo del Virreinato».
- ↑ Kindl, Olivia (2019). DEBATES EN TORNO A ORÍGENES COMUNES ENTRE WIXARITARI (HUICHOLES) Y GUACHICHILES. ENFOQUES HISTÓRICOS, LINGÜÍSTICOS Y ANTROPOLÓGICOS EN UN MOSAICO CULTURAL DEL SEPTENTRIÓN MESOAMERICANO. El Colegio de San Luis. pp. p.106,107.
- ↑ Rionda Arreguín, Isauro (1998). «Los chichimecas en Guanajuato a principios del siglo XVI». BOLETIN DEL ARCHIVO GENERAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Boletin del archivo general. p. p.30.
- ↑ Valdés Dávil, Carlos Manuel (2020). «La presencia de los indígenas en lo que sería el Camino Real.». Camino Real de Tierra Afuera De Zacatecas a Texas. Gobierno de Coahuila. p. p.62.
- ↑ Rivera Villanueva, Riojas López, Mellink, José Antonio, Mónica Elizabeth, Eric (2019). El Tunal Grande y los tunales asociados Hábitat de recolector cazadores. Revista de El Colegio de San Luis. p. p.172.
- ↑ «Chichimeca».
- ↑ TORREBLANCA PADILLA, CARLOS ALBERTO (2004). ZACATECOS Y GUACHICHILES: SU CULTURA MATERIAL SEGUN LAS FUENTES NOVOHISPANAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS.
- ↑ TORREBLANCA PADILLA, CARLOS ALBERTO (2004). ZACATECOS Y GUACHICHILES: SU CULTURA MATERIAL SEGUN LAS FUENTES NOVOHISPANAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS.
- ↑ Zapata Ramírez, Tania Libertad (2013). Etnicidad e identidad étnica guachichil en el Tunal Grande, 1560 – 1620”. El Colegio de San Luis. pp. p.144,145.
- ↑ Martínez Sánchez, Lucas (2019). Guachichiles y franciscanos. En el libro más antiguo del convento de Charcas 1586-1663. Consejo Editorial.
- ↑ Martínez Sánchez, Lucas (2019). Guachichiles y franciscanos. En el libro más antiguo del convento de Charcas 1586-1663. Consejo Editorial.
- ↑ Martínez Sánchez, Lucas (2019). Guachichiles y franciscanos. En el libro más antiguo del convento de Charcas 1586-1663. Consejo Editorial.
- ↑ Kindl, Olivia (2019). DEBATES EN TORNO A ORÍGENES COMUNES ENTRE WIXARITARI (HUICHOLES) Y GUACHICHILES. ENFOQUES HISTÓRICOS, LINGÜÍSTICOS Y ANTROPOLÓGICOS EN UN MOSAICO CULTURAL DEL SEPTENTRIÓN MESOAMERICANO. Colegio de San Luis.
Bibliografía
[editar]- Flores Olague, Jesús; VEGA, Mercedes de; et al (1996) Breve historia de Zacatecas, México, ed. Fondo de Cultura Económica, ISBN 96-16-4670-3 texto en ilce digital, consultado el 18 de diciembre de 2008.
- De las Casas, Gonzalo. (1571). La guerra de los Chichimecas
- Monroy Castillo, María Isabel (1997) Breve historia de San Luis Potosí, México. ed. Fondo de Cultura Económica, ISBN 968-16-5324-6 texto en ilce digital, consultado el 18 de diciembre de 2008.
- Powell, Philip W. La guerra chichimeca 1550-1600 (Tomo I y Tomo II), México, ed. Fondo Cultura Económica.
- Powell, Philip W. Capitán mestizo: Miguel Caldera y la Frontera norteña. La pacificación de los chichimecas (1548-1592). México, ed. Fondo de Cultura Económica.
- Martínez Sánchez, Lucas (2019) Guachichiles y Franciscanos, Coahuila de Zaragoza, ed. Consejo editorial del estado.
Enlaces externos
[editar]- Don Diego García de Mendosa Motecsuma
- Huachichiles, Durango, México
- Premio Nacional de Cuento, Mito y Leyenda “Andrés Henestrosa” 2007 Archivado el 14 de abril de 2008 en Wayback Machine.
- Desierto de San Luis Potosí.-Historia de la defensa de Virikuta.-Tunuary y Cristian Chávez
- POWELL, Philip W. (Fondo de Cultura Económica)