Ir al contenido

Luz de gas (manipulación)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Gaslighting»)

«Hacer luz de gas»[1]​ (del inglés gaslighting) es una expresión que hace referencia a un tipo de maltrato emocional[2]​ en el que se hace a alguien cuestionar su propia realidad.[3]​ Consiste en negar la realidad, dar por sucedido algo que nunca ocurrió o presentar información falsa con el fin de hacer dudar a la víctima de su memoria o de su percepción.[4]​ Puede consistir en negaciones simples por parte del abusador/a o abusadores/as, en el sentido de si determinados sucesos ocurrieron o no, o incluso en la escenificación de situaciones extrañas con el fin de desorientar a la víctima.[5]

Origen de la expresión

[editar]
Ingrid Bergman en Gaslight (1944).

La locución proviene de la obra de teatro británica de 1938 Luz de gas de Patrick Hamilton estrenada en 1938 y de sus adaptaciones al cine de 1940 y 1944.[6][7]​ El argumento de la obra gira en torno a las estratagemas que pone en marcha un hombre de clase acomodada para hacer creer a su esposa que se está volviendo loca;[8][2][9]​ así, manipula, cambia de lugar o esconde pequeños objetos de su entorno para después, ante la extrañeza de ella, simular que nunca hubo cambio alguno, de modo que esta acabe convencida de que padece lagunas de memoria. El título de la obra remite a las lámparas de gas que el marido usa en el desván mientras busca el tesoro escondido. La mujer advierte que el resto de las luces de la casa pierden intensidad sin que haya ninguna causa lógica, pues el marido le hace creer que ha salido.

Desde entonces, hacer luz de gas se utiliza para referirse a los esfuerzos de alguien para manipular el sentido de realidad de otra persona.[2][9]​ La teórica del feminismo Florence Rush abordó la cuestión en su ensayo sobre el abuso infantil The Best Kept Secret: The Sexual Abuse of Children.[10]​ En 1994, Victor Santoro popularizó la expresión con la publicación de Gaslighting: How to Drive Your Enemies Crazy, donde explica diversas tácticas para manipular al objetivo (target), como provocarle desorientación, llevarle a elaborar pensamientos paranoides, destruir su reputación o inducirle a enfrentarse con otros.[11]

[editar]

Algunos compositores musicales contemporáneos se han referido a este concepto:

Referencias

[editar]
  1. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2025). «Luz (hacer luz de gas a alguien)». Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. RAE. Consultado el 18 de marzo de 2025. «1. hacer luz de gas a alguien. Loc. verb. Intentar que dude de su razón o juicio mediante una prolongada labor de descrédito de sus percepciones y recuerdos.» 
  2. a b c Stern, Robin (2019). Efecto luz de gas. Detectar y sobrevivir a la manipulación invisible de quienes controlan tu vida (1ª edición). Sirio. ISBN 978-84-17399-44-3. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  3. «APA Dictionary of Psychology». dictionary.apa.org (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2022. 
  4. Dorpat, T. L. (1994) "On the double whammy and gaslighting". Psychoanalysis & Psychotherapy, Vol. 11(1), 1994, 91-96.
  5. Carretero, Nacho (23 de noviembre de 2017). «Luz de gas, el maltrato machista que nadie parece ver». EL País. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  6. Dorpat, Theodore L. (28 de octubre de 1996). Gaslighting, the double whammy, interrogation, and other methods of covert control in psychotherapy and psychoanalysis (en inglés). J. Aronson. ISBN 978-1-56821-828-1. Consultado el 16 de junio de 2011. 
  7. Jacobson, Neil S.; Gottman, John Mordechai (10 de marzo de 1998). When men batter women: new insights into ending abusive relationships (en inglés). Simon and Schuster. pp. 129-132. ISBN 978-0-684-81447-6. Consultado el 16 de junio de 2011. 
  8. Mazzola Wood, Krystal (2023). Superar la codependencia. 5 pasos para entender, aceptar y liberarse de la espiral de la codependencia (1ª edición). Sirio. ISBN 978-84-19105-64-6. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  9. a b Frappat, Hélène (12 de febrero de 2025). Luz de gas: O el arte de enmudecer a las mujeres. Ediciones Paidós. ISBN 978-84-493-4336-0. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  10. Rush, Florence (Febrero de 1992). The best-kept secret: sexual abuse of children (en inglés). Human Services Institute. p. 81. ISBN 978-0-8306-3907-6. Consultado el 16 de junio de 2011. 
  11. Victor Santoro (1994). Gaslighting: How To Drive Your Enemies Crazy - Loompanics Unlimited. p. iii. Consultado el 25 de julio de 2024. 
  12. McPartland, Marian (2005). Marian McPartland's Piano Jazz with Steely Dan. Beverly Hills, CA: Concord Records.