Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fotoautótrofo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.97.148.245 a la última edición de
Añadí unas palabras que le faltaban al texto
Línea 22: Línea 22:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=stryer.section.2670 Fotosíntesis]
* [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=stryer.section.2670 Fotosíntesis]

By: Jeysiiton


[[Categoría:Fotosíntesis]]
[[Categoría:Fotosíntesis]]

Revisión del 01:14 17 jul 2012

Fotoautótrofos terrestres: árboles y otras plantas de un bosque.
Fotoautótrofo acuático: alga, Hydrodictyon reticulatum.
Cianobacterias fotoautótrofas.

Los fotoautótrofos o fotótrofos (del griego: photo = luz, auto = sí mismo, troph = nutriente) son organismos (especialmente plantas) que efectúan fotosíntesis para obtener energía. Los organismos fotoautótrofos utilizan la energía de la luz solar para fijar el dióxido de carbono (CO2); éste es combinado con agua (H2O) formando PGAL (fosfogliceraldehido). Esta molécula se usa para sintetizar diversas moléculas orgánicas, empezando por la glucosa; usadas en los procesos celulares tales como biosíntesis (procesos anabólicos) y respiración celular.

El proceso es llamado fotosíntesis y es realizado por las plantas por medio de la actividad de la clorofila. Las bacterias, en cambio, poseen otra substancia llamada bacterioclorofila que usa el ácido sulfhídrico (H2S) en vez de agua (H2O). La bacterioclorofila usa un espectro de luz más amplio que el que usa la clorofila y que se extiende desde el infrarrojo al ultravioleta.

En un contexto ecológico los fotoautótrofos, junto con otros autótrofos tales como los quimioautótrofos proporcionan nutrientes a todas las otras formas de vida. En los ambientes terrestres las plantas son los principales organismos fototrópicos mientras que en los ambientes acuáticos se incluyen una variedad de organismos fototróficos como algas, protistas, bacterias y cianobacterias. La fotosíntesis produce azúcares y a su vez éstas son almacenadas en forma de almidón. Esta reserva puede ser usada cuando el nivel de luz es muy bajo para que el organismo pueda satisfacer las demandas inmediatas de producción de materia orgánica. Se llama autótrofo fotolitotrófico a un organismo que usa la energía luminosa más una fuente inorgánica de electrones (tales como H2O, H2, H2S) y CO2.

En los ambientes acuáticos se llama zona fototrófica a aquélla donde penetra la luz y que, por lo tanto, permite el proceso de fotosíntesis.

Véase también

Enlaces externos

By: Jeysiiton