Ir al contenido

Fosforito

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:17 7 nov 2017 por &beer&love (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fosforito
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Fernández Díaz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de agosto de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Puente Genil (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Antonio de Puente Genil, Fosforito y Antonio del Genil Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográficas
Distinciones

Antonio Fernández Díaz «Fosforito» (Puente Genil, Córdoba, España, 3 de agosto de 1932) es un cantaor flamenco español. En 2005, fue galardonado con la V Llave de Oro del Cante.

Antes de hacerse profesional, su nombre artístico fue Antonio de Puente Genil, o del Genil. «Fosforito» fue también utilizado por otro cantaor, Francisco Lema "Fosforito", aunque sin parentesco entre ambos.

Fosforito se dio a conocer de forma brillante en el Concurso Nacional de Cante Jondo de 1956, en Córdoba. Fue el segundo concurso después del primero que se celebró en Granada en 1922, con el apoyo de Manuel de Falla, Federico García Lorca, y otros líderes de la cultura andaluza y española.

En esta ocasión el joven cantaor, de 23 años, desconocido salvo en su comarca, batió un récord histórico y demostró ser un cantaor tan hondo como completo. Pese a acudir al concurso después de recuperarse de una afección en la voz (perdida tras una intervención quirúrgica en el intestino mientras hacía el servicio militar en Cádiz, que lo llevó a decantarse por la guitarra), Fosforito arrasó entre el centenar largo de concursantes que venían de toda España. Fue ganador del premio de honor del jurado de forma unánime (seguiriya, martinete, saeta) y del primer premio en cada sección de cantes. En seguida fue fichado por Philips, donde grabó sus primeros discos, siendo autor él mismo de la mayoría de las coplas. Actualmente, tiene publicados más de 26 discos de todos los estilos y variantes (algunas de su propia cosecha) del flamenco.

Discografía selecta

  • Arte flamenco Vol.1 (Universo flamenco) (2005).
  • Selección antológica Vol. 1 (Universo flamenco) (2005).
  • Selección antológica Vol. 2 (Universo flamenco) (2005).
  • Selección antológica Vol. 3 (Universo flamenco) (2005).
  • Antonio Fernández "Fosforito" (2004).
  • 50 años de flamenco (2ª época) (2003).
  • Selección antológica Vol. 1 (2003).
  • Selección antológica Vol. 2 (2003).
  • Selección antológica Vol. 3 (2003).
  • Misa flamenca en Córdoba (2003).
  • Selección antológica del cante flamenco (2002)
  • Cante y guitarra (con Paco de Lucía) (1999).
  • Misa flamenca (1994).
  • Grabaciones históricas. Vol. 34. Córdoba 1956.

Premios recibidos

  • Premio Nacional de Cante (1968) de la cátedra de flamencología de Jerez.
  • Premio "Mercedes la Serneta" (1977).
  • II Compás de Cante (1985).
  • Premio Pastora Pavón "Niña de los peines" (1999) de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Puente Genil.
  • Hijo adoptivo de Córdoba (1981).
  • Premio Ondas 1998.
  • V Llave de Oro del Cante.
  • Medalla de Oro de la Provincia de Málaga 2004.
  • Medalla de Andalucía 2006.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2007
  • Premio Leyenda del Flamenco[1]

Referencias

Enlaces externos