Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Filibusterismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Se denomina '''filibusterismo'''
Se denomina '''filibusterismo''' a una técnica específica de [[obstruccionismo parlamentario]], mediante la cual se pretende bloquear la aprobación de una [[ley]] o acto legislativo gracias a un discurso de larga duración. Es eficaz en los sistemas parlamentarios en los que los representantes de la voluntad popular no tienen fijado un tiempo límite para intervenir y ha tenido significación histórica en algunos momentos de la vida parlamentaria de los [[Estados Unidos]].

Las reglas son muy simples: un congresista puede hablar lo que desee siempre que no se siente o se detenga. Normalmente, se suelen leer en voz alta libros de recetas, novelas, hasta que se pospone la sesión.

Un caso histórico famoso fue el de [[Catón el Joven]], de quien se decía que era capaz de hablar durante días enteros con tal de frenar las iniciativas legislativas de [[Julio César]].{{demostrar}}

En [[España]] el caso más famoso es el de [[Cayetano Bolívar]], único diputado del [[PCE]] durante la primera legislatura de la [[Segunda República Española|segunda republica]]

Por extensión se ha denominado filibusterismo a cualquier forma de obstruccionismo parlamentario o de interpretación interesada de los reglamentos y usos parlamentarios que resulte favorable a un bando.


El término en inglés es ¨filibuster¨ y fue usado por primera vez en 1851. Derivado del [[idioma español|español]] ''filibustero''. Este término viene del [[idioma francés|francés]] ''flibustier'', que a su vez proviene del [[idioma holandés|holandés]] ''vrijbuiter'' ([[freebooter]]).
El término en inglés es ¨filibuster¨ y fue usado por primera vez en 1851. Derivado del [[idioma español|español]] ''filibustero''. Este término viene del [[idioma francés|francés]] ''flibustier'', que a su vez proviene del [[idioma holandés|holandés]] ''vrijbuiter'' ([[freebooter]]).



Revisión del 20:33 25 ago 2008

Se denomina filibusterismo El término en inglés es ¨filibuster¨ y fue usado por primera vez en 1851. Derivado del español filibustero. Este término viene del francés flibustier, que a su vez proviene del holandés vrijbuiter (freebooter).

Este término se uso para los aventureros que buscaban apropiarse de gobiernos, principalmente en Centroamérica, y de ahí deriva su uso en la política para las técnicas que paralizan el debate parlamentario.[1]


El término proviene de filibustero, que es la palabra que se utilizaba en el siglo XVII para describir a cierto tipo de bandidos que operaban en el mar Caribe, navegando cerca de las costas y dándose más al saqueo de ciudades portuarias que al abordaje de barcos típico de los bucaneros y piratas.

  1. Online Etymology Dictionary - "filibuster", retrieved February 14, 2007