Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Modelos de Ferrari»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 19462492
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Ferrari Werke.JPG|thumb|right|250px|Entrada de la fábrica de Ferrari en [[Maranello]].]]
'''Ferrari''' es un fabricante de [[Automóvil deportivo|automóviles deportivos]] con sede en [[Maranello]] ([[Italia]]). Fue fundada en [[1929]] por [[Enzo Ferrari]] como '''[[Scuderia Ferrari]]''', construyendo automóviles de competición y más tarde, en [[1947]], también pasó a fabricar deportivos.

Originalmente, la [[Scuderia Ferrari]] patrocinaba a pilotos y automóviles de '''[[Alfa Romeo]] y [[FIAT]]'''. La compañía comenzó a producir automóviles en serie en el año 1947. Se convirtió en '''Ferrari S.p.A.''' cuando en el año 1969 el Grupo Fiat entró a ser parte del Consejo de Administración y se hizo accionista de la empresa. Actualmente el principal accionista es: el grupo [[Fiat]] con el 90%. El 5% de las acciones ha sido comprado en 2005 por una compañía de los EAU, lo restante es del hijo de Ferrari, Piero. La compañía tiene su sede en [[Maranello]], cerca de [[Bolonia]] y [[Módena]], Italia. En el año 2005 Ferrari vendió 5409 coches, con una subida de ventas del 8,7%, y con una facturación de 1,5 millones de euros.

== Historia ==
=== 1929-1946 ===
''Véase '''[[Scuderia Ferrari]]''' para una mejor historia del equipo de carreras Ferrari.''
[[Imagen:Piloti Alfa Romeo 2.JPG|right|250px|thumb|Enzo Ferrari (izquierda) junto a varios pilotos de [[Alfa Romeo]].]]

El fundador de esta marca, [[Enzo Ferrari]], nunca pensó en producir coches de calle cuando formó la Scuderia Ferrari en [[1929]] para patrocinar a pilotos aficionados de Módena. Ferrari entrenó a varios pilotos y compitió con éxito con coches [[Alfa Romeo]] hasta [[1938]], cuando fue oficialmente contratado por Alfa como jefe de su departamento de carreras.

En [[1940]], tras enterarse de los planes de la compañía para absorber su amada Scuderia y tomar control de su trabajo en la competición, abandonó Alfa. Dado que tenía prohibido por contrato competir durante varios años, la Scuderia se convirtió brevemente en [[Auto Avio Costruzioni Ferrari]], que aparentemente fabricaba maquinaria y accesorios para aviones. Ferrari de hecho produjo un coche de carreras, el [[Ferrari Tipo 815|Tipo 815]], en este periodo en el que no podía competir, y fue de hecho el primer coche real de Ferrari, pero debido a la [[Segunda Guerra Mundial]] corrió muy poco. En [[1943]] la fábrica Ferrari se trasladó a Maranello, donde ha permanecido desde entonces. Fue bombardeada en [[1944]] y reconstruida en [[1946]] para poder producir coches de calle.

=== 1946-actualidad ===
El primer coche de calle de Ferrari el ''125 S'' de [[1947]], movido por un motor V12 de 5,5 litros. Aunque era reacio a ello, Enzo construía y vendía sus automóviles para financiar la Scuderia. Mientras sus hermosos e increíblemente rápidos coches se ganaban rápidamente una reputación gracias a su calidad, Enzo mantuvo una famosa aversión a sus clientes, pues sentía que la mayoría de ellos estaba comprando sus coches por el prestigio y no por sus prestaciones.

Los coches de calle Ferrari, eran notables por su exquisito estilo elaborado por casas de diseño tales como [[Pininfarina]], son desde hace bastante tiempo el complemento definitivo para los jóvenes (aunque sean de corazón) y ricos. A lo largo de los años otras casas de diseño que han trabajado para Ferrari son [[Scaglietti]], [[Bertone]] y [[Vignale]].Su color rojo era característico

== Competición ==
{{AP|Scuderia Ferrari}}

La verdadera pasión de [[Enzo Ferrari]], a pesar de su extensa carrera con coches de calle, fue siempre la competición automovilística. Su Scuderia comenzó como patrocinador independiente para pilotos en diversos coches, pero pronto se convirtió en el equipo de la casa de [[Alfa Romeo]]. Enzo Ferrari, después de su marcha de Alfa, comenzó a diseñar y fabricar sus propios coches; el equipo Ferrari apareció por primera vez en un Gran Premio Europeo después de terminada la [[Segunda Guerra Mundial]].

[[Imagen:Ferrari Formula 1 lineup at the Nürburgring.jpg|thumb|right|250px|22 coches de Fórmula 1 usados por Ferrari a lo largo de su historia.]]
La Scuderia participó en el Campeonato del Mundo de [[Fórmula 1]] en su primer año de existencia, [[1950]]. El argentino [[Jose-Froilán González]] le dio al equipo su primera victoria en el [[British Grand Prix]] de [[1951]]. El italiano [[Alberto Ascari]] brindó a Ferrari su primer mundial [[List of Formula One Champions|World Championship]] un año después.
Ferrari es el equipo más antiguo del campeonato, sin mencionar el más laureado: hasta [[2007]], el equipo ha ganado un récord de 15 títulos mundiales para pilotos ([[1952]], [[1953]], [[1956]], [[1958]], [[1961]], [[1964]], [[1975]], [[1977]], [[1979]], [[2000]], [[2001]], [[2002]], [[2003]], [[2004]] y [[2007]], un récord de 15 Campeonatos del Mundo para Constructores ([[1961]], [[1964]], [[1975]], [[1976]], [[1977]], [[1979]], [[1982]], [[1983]], [[1999]], [[2000]], [[2001]], [[2002]], [[2003]], [[2004]], [[2007]]), una marca de 192 victorias [[Grand Prix]], 4348.27* puntos, 562* podios, 179* [[pole position]]s, 11457* vueltas en cabeza y 184* vueltas rápidas en 723* Grandes Premios disputados.

*Sin sumar datos de 2007 y 2008.

Algunos de los más famosos pilotos de la Scuderia son [[Tazio Nuvolari]], [[Juan Manuel Fangio]], [[Alberto Ascari]], [[Phil Hill]], [[Mike Hawthorn]], [[John Surtees]], [[Niki Lauda]], [[Jody Scheckter]], [[Gilles Villeneuve]], [[Michele Alboreto]], [[Jean Alesi]], [[Alain Prost]], [[Nigel Mansell]], [[Michael Schumacher]], [[Felipe Massa]] y [[Kimi Räikkönen]].

== El "Cavallino Rampante" ==
[[Imagen:FBaracca 1.jpg|thumb|250px|right|Francesco Baracca, junto a su avión en el que se ve el ''Cavallino rampante''.]]
{{AP|Cavallino Rampante}}
El famoso símbolo de Ferrari es un [[caballo]] negro encabritado sobre fondo amarillo, normalmente con las letras ''SF'' de ''Scuderia Ferrari''.

Originalmente el caballo era el símbolo del conde [[Francesco Baracca]], un legendario "asso" (as) de las [[fuerzas aéreas]] italianas durante la [[Primera Guerra Mundial]], quien lo pintaba en el lateral de sus aviones. Baracca murió muy joven el [[19 de junio]] de [[1918]], al ser derribado tras 34 duelos victoriosos y muchas victorias de su equipo, y pronto se convirtió en un héroe nacional.

Baracca había querido que el caballo encabritado estuviese en sus aviones porque su escuadrón, los "Battaglione Aviatori", estaba enrolado en un regimiento de [[caballería]] (las fuerzas aéreas estaban en sus primeros años de vida y no tenían independencia administrativa), y también porque él mismo tenía fama de ser el mejor ''cavaliere'' de su equipo.

Se ha supuesto que la elección de un caballo fue quizás debida en parte al hecho de que su familia nobiliaria era conocida por tener muchos caballos en sus fincas en [[Lugo di Romagna]]. Otra teoría no comprobada sugiere que Baracca copió el diseño del caballo encabritado a un piloto alemán que llevaba el escudo de la ciudad de Stuttgart en su avión. Curiosamente, el fabricante de coches alemán [[Porsche]], de [[Stuttgart]], tomó prestado su logotipo del caballo encabritado del escudo de la ciudad. Esta "leyenda", sugiere que Baracca el primer avión que derribó era de Stuttgart y pudiese haber tomado el símbolo como trofeo de guerra.

Ferrari compitió en su pasado y en la actualidad con marcas (en algunos casos superiores y en otros no): Porsche, Lamborghini, Maserati, De Tomasso y muchas otras reconocidas marcas de autos deportivos.

El [[17 de junio]] de [[1923]] Enzo Ferrari ganó una carrera en el [[circuito Savio]] de [[Ravena]], y allí conoció a la condesa Paolina, madre de Baracca. La condesa le pidió que usara el caballo en sus coches, sugiriendo que le traería buena suerte, pero la primera carrera en la que Alfa le permitió usar el caballo en los coches de la Scuderia fue nueve años después, en las 24 Horas de [[Circuit de Spa-Francorchamps|Spa]] en [[1932]]. Ferrari ganó.

Ferrari conservó el caballo negro tal y como había estado en el avión de Baracca, pero sin embargo añadió un fondo amarillo porque era el color representativo de su lugar de nacimiento, [[Maranello]].

El caballo encabritado no siempre ha identificado únicamente a la marca Ferrari: [[Fabio Taglioni]] lo usó en sus motocicletas [[Ducati]]. El padre de Taglioni fue de hecho uno de los compañeros de Baracca y luchó junto a él en la 91ª Escuadra Aérea, pero cuando la fama de Ferrari creció, Ducati abandonó el caballo. Esto pudo haber sido el resultado de un acuerdo privado entre las dos marcas.

El caballo encabritado es hoy una [[marca registrada]] de Ferrari.

== Lista de modelos ==

=== Modelos de calle ===
[[Imagen:F430 001.jpg|thumbnail|300px|Un Ferrari F430 en el [[Circuito de Fiorano]].]]
==== Actuales ====
'''8 cilindros:'''
* [[Ferrari F430|F430]]
* [[Ferrari F430|F430 Spider]]
* [[Ferrari F430|430 Scuderia]]
* [[Ferrari California|California]]

'''12 cilindros:'''
* [[Ferrari 612 Scaglietti|612 Scaglietti]]
* [[Ferrari 599 GTB Fiorano|599 GTB Fiorano]]
'''Ediciones limitadas'''
* [[Ferrari FXX]]

==== Anteriores ====

{{col-begin}}
{{col-break}}
* 159 S (1947)
* 125 S (1947)
* 166 Inter (1948)
* 166 MM (1948)
* 166 F2 (1948)
* 166 S (1948)
* 195 S (1950)
* 340 América (1951]
* 212 Export (1951)
* 195 Inter (1951)
* 212 Inter (1951)
* 250 S (1952)
* 250 MM (1952)
* 225 S (1952)
* 342 América (1952)
* [[340 Mexico - Mexico Spider]] (1952)
* 340 MM (1953)
* 735 S (1953)
* 625 TF (1953)
* 250 Europa (1953)
* 500 Mondial (1953)
* 375 MM (1953)
* 375 América (1953)
* 375 Plus (1954)
* 250 GT - GT Spider (1954)
* 750 Monza - 250 Monza (1954)
* 735 LM (1955)
* 410 S (1955)
* 625 LM (1956)
* 290 MM (1956)
* 410 SA (Superamerica) (1956)
* 860 Monza (1956)
* 400 Testa Rossa (1956)
* Dino 156 F2 (1957)
* 335S (1957)
* 315S
* 250 GT California (1957)
* 412 MI (1958)
* 250 Testa Rossa (1958)
{{col-break}}
* Dino 196 S - Dino 246 S (1959)
* 250 GT Berlinetta (Paso Corto) (1959)
* 250 GT Cabriolet (1959)
* 400 SA (Superamerica) (1960)
* 250 GT 2+2 (1960)
* 246 SP (1961)
* [[Ferrari 250 GTO|250 GTO]] (1962)
* 196 SP (1962)
* 268 SP (1962)
* 250 GT Berlinetta Lusso (1962)
* 250 P (1963)
* 330 LM (1963)
* 330 GT 2+2 (1964)
* 275P - 330P
* 500 Superfast
* 275 GTB-GTS
* 250 LM
* 206 P
* 275 P2
* 330 P2
* 365 P
* Dino 166 P
* 365 California
* 206 S
* 365 P Special
* 330 P3
* 275 GTB4
* 330 GTC-GTS
* 330 P4
* Dino 206 GT
* Dino 166 F2
* 365 GT 2+2
* 612 Can-Am
* 365 GTC-GTS
* 365 GTB4-GTS4
* 246 Tasmania
* [[Ferrari Dino|Dino 246 GT]]
* 312 P
{{col-break}}
* 212 E
* 512 S - 512 M
* 365 GTC4
* 365 GT4 BB
* 312 P
* 365 GT4 2+2
* [[Ferrari Dino|Dino 246 GTS]]
* Dino 308 GT4
* 308 GTB
* 208 GT4
* 400 Automatic - GT
* [[Ferrari 512 Berlinetta Boxer|512 Berlinetta Boxer]]
* 308 GTS
* Mondial 8
* 208 GTB-GTS
* 512 i BB
* 208 GTB-GTS Turbo
* 308 GTB-GTS Quattrovalvole
* Mondial Cabriolet
* [[Ferrari Testarossa|Testarossa]]
* [[Ferrari 288 GTO]] (1984)
* Mondial 3.2 - 3.2 Cabrio
* 412
* 328 GTB-GTS
* GTB-GTS Turbo
* [[Ferrari F40|F40]] (1987)
* 348 TB-TS
* Mondial T - T Cabriolet (1989)
* 512 TR (1991)
* 456 GT - GTA (1992-1998)
* [[Ferrari F355|F355]] (1994)
* F512M (1994)
* [[Ferrari F50|F50]] (1995)
* [[Ferrari 550 Maranello|550 Maranello]] (1996)
* F355 (1997)
* [[Ferrari 456M GT/GTA|456M GT/GTA]] (1998)
* Ferrari 550 Barchetta (2000)
* Ferrari 360 GT (2002)
* [[Ferrari 360|360]]
* [[Ferrari F430]]
* [[Ferrari 575M Maranello|575M Maranello]]
* Ferrari Superamérica
* [[Ferrari Enzo]]
{{col-break}}
{{col-end}}

=== Modelos de competición ===
[[Imagen:Ferrari, Bj 1953, de Cadenet - 197c.jpg|thumb|right|300px|Ferrari, Bj 1953]]

==== F1 y F2 ====
* Ferrari 125 (1950)

Diseñador: Giocchino Colombo

Pilotos: Alberto Ascari, Raymond Sommer, Luigi Villoresi, Peter Whitehead

Años de presencia: 1950, 1951 y 1952.

* Ferrari 375 (1950)

Diseñador: Aurelio Lampredi

Pilotos: Alberto Ascari, Jose-Froilan Gonzalez, Chico Landi, Dorino Serafini, Piero Taruffi,

Luigi Villoresi

Años de presencia: 1950, 1951 y 1952.

* Ferrari 500 F2 (1952)

Diseñador: Aurelio Lampredi

Pilotos: Alberto Ascari, Johnny Claes, Alesandro de Tomaso, Charles de Tornaco, Guiseppe
Farina, Rudi Fisher, Mike Hawthorn, Peter Hirt, Roger Laurent, Reg Parnell, Louis Rosier, Roy Salvadori, Giorgo Scarlatti, André Simon, Jacques Swaters, Piero Taruffi, Luigi Villoresi

Años de presencia: 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957

* Ferrari 553 (1953)

Diseñador: Aurelio Lampredi

Pilotos: Guiseppe Farina, José-Froilan Gonzalez, Mike Hawthorn, Umberto Maglioli, Robert Manzon, Piero Carini

Años de presencia: 1953, 1954

* Ferrari 625 (1954 )

Diseñador: Aurelio Lampredi

Pilotos: Alberto Ascari, Guiseppe Farina, José-Froilan Gonzalez, Mike Hawthorn, Umberto Maglioli, Robert Manzon, Maurice Trintignant, Eugenio Castellotti

Años de presencia: 1954, 1955

* Ferrari 555 (1955)

Diseñador: Aurelio Lampredi

Pilotos: Eugenio Castellotti, Peter Collins, Guiseppe Farina, Paul Frere, Olivier Gendebien,
Mike Hawthorn, Umberto Maglioli, Harry Schell, Piero Taruffi, Maurice Trintignant

Años de presencia: 1955, 1956

* Ferrari D50 (1956)

Diseñador: Aurelio Lampredi

Pilotos: Eugenio Castellotti, Peter Collins, Alfonso de Portago,[[Juan Manuel Fangio]] , Olivier
Gendebien, Luigi Musso, André Pilette, Wolfgang von Trips

Años de presencia: 1956

* Ferrari 801 (1957)

Diseñador Vittorio Jano

Pilotos: Eugenio Castellotti, Peter Collins, Alfonso de Portago, José-Froilan Gonzalez, Mike Hawthorn, Luigi Musso, Cesare Perdisa, Maurice Trintignant, Wolfgang von Trips

Años de presencia: 1957

* Ferrari 246 (1958)

Diseñador: Vittorio Jano, Carlo Chiti

Pilotos: Cliff Allison, Jean Behra, Tony Brooks, Peter Collins, Olivier Gendebien, Richie Ginther, José-Froilan Gonzalez, Dan Gurney, Mike Hawthorn, Phil Hill, Willy Mairesse, Luigi Musso, Wolfgang von Trips

Años de presencia: 1958, 1959, 1960

* Ferrari 156 (1961 )

Diseñador: Vittorio Jano, Carlo Chiti

Pilotos: Giancarlo Baghetti, Lorenzo Bandini, Olivier Gendebien, Richie Ginther, Phil Hill, Willy Mairesse, Pedro Rodriguez, Ricardo Rodriguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Wolfgang von Trips

Años de presencia: 1961, 1962, 1963, 1964

* Ferrari 156A (1963)

Diseñador: Vittorio Jano, Carlo Chiti

Pilotos: Giancarlo Baghetti, Lorenzo Bandini, Olivier Gendebien, Richie Ginther, Phil Hill,
Willy Mairesse, Pedro Rodriguez, Ricardo Rodriguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Wolfgang von Trips

Años de presencia: 1963, 1964

* Ferrari 512 F1 (1964)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Lorenzo Bandini, Pedro Rodriguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees

Años de presencia: 1964, 1965

* Ferrari 158 Aero (1964)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Lorenzo Bandini, Bob Bondurant, John Surtees, Nino Vaccarella

Años de presencia: 1964, 1965

* Ferrari 312 (1966)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Chris Amon, Lorenzo Bandini, Derek Bell, Tino Brambilla, Andrea de Adamich, Jacky Ickx, Mike Parkes, Pedro Rodriguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Jonathan Williams

Años de presencia: 1966, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969

* Ferrari 312 F1 (1967)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Chris Amon, Lorenzo Bandini, Derek Bell, Tino Brambilla, Andrea de Adamich, Jacky Ickx, Mike Parkes, Pedro Rodriguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Jonathan Williams

Años de presencia: 1966, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969

* Ferrari 312 BA (1968 )

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Chris Amon, Lorenzo Bandini, Derek Bell, Tino Brambilla, Andrea de Adamich, Jacky Ickx, Mike Parkes, Pedro Rodriguez, Ludovico Scarfiotti, John Surtees, Jonathan Williams
Años de presencia: 1966, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969

* Ferrari 312 B (1970)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Mario Andretti, Igniazio Giunti, Jacky Ickx, Arturo Merzario, Clay Regazzoni

Años de presencia: 1970, 1971, 1972

* Ferrari 312 B2 (1971)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Mario Andretti, Nanni Galli, Jacky Ickx, Arturo Merzario, Clay Regazzoni

Años de presencia: 1971, 1973

* Ferrari 312 B3 (1973)

Diseñador: Mauro Forghieri, Franco Rocchi

Pilotos: Jacky Ickx, Niki Lauda, Arturo Merzario, Clay Regazzoni

Años de presencia: 1973, 1974, 1975

* Ferrari 312 B3 (1974)

Diseñador: Mauro Forghieri, Franco Rocchi

Pilotos : Jacky Ickx, Niki Lauda, Arturo Merzario, Clay Regazzoni

Años de presencia: 1973, 1974, 1975

* Ferrari 312 T (1975)

Diseñador: Mauro Forghieri, Franco Rocchi

Pilotos: Niki Lauda, Clay Regazzoni

Años de presencia: 1975, 1976

* Ferrari 312 T2 (1976)

Diseñador: Mauro Forghieri, Franco Rocchi

Pilotos: Niki Lauda, Clay Regazzoni, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve

Años de presencia: 1976, 1977, 1978

* Ferrari 312 T2 (1977)

Diseñador: Mauro Forghieri, Franco Rocchi

Pilotos: Niki Lauda, Clay Regazzoni, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve

Años de presencia: 1976, 1977, 1978

* Ferrari 312 T3 (1978)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos : Carlos Reutemann, Jody Scheckter, Gilles Villeneuve Años de presencia: 1978, 1979

* Ferrari 312 T4 (1979)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Jody Scheckter, Gilles Villeneuve

Años de presencia: 1979

* Ferrari 312 T5 (1980)

Diseñador: Mauro Forghieri

Pilotos: Jody Scheckter, Gilles Villeneuve

Años de presencia: 1980

* Ferrari 126 C (1981)

Diseñador: Mauro Forghieri, Antonio Tomaini

Pilotos : Gilles Villeneuve, Didier Pironi Años de presencia: 1981

* Ferrari 126 C2 (1982)

Diseñador : Harvey Postlethwaite

Pilotos: [[Gilles Villeneuve]], Didier Pironi, Patrick Tambay, [[Mario Andretti]]

Años de presencia: 1982

* Ferrari 126 C3 (1983)

Diseñador: Harvey Postlethwaite

Pilotos: René Arnoux, [[Patrick Tambay]]

Años de presencia: 1983

* Ferrari 126 C4 (1984)

Diseñador: Harvey Postlethwaite

Pilotos: [[Michele Alboreto]], [[René Arnoux]]

Años de presencia: 1984

* Ferrari 156 (1985)

Diseñador: Harvey Postlethwaite, Antonio Tomaini, Ildo Rezentti

Pilotos: [[Michele Alboreto]], [[René Arnoux]], [[Stefan Johansson]]

Años de presencia: 1985

* Ferrari F186 (1986)

Diseñador: Harvey Postlethwaite

Pilotos : [[Michele Alboreto]], [[Stefan Johansson]]

Años de presencia: 1986

* Ferrari F187 (1987)

Diseñador: Gustav Brunner

Pilotos: [[Michele Alboreto]], [[Gerhard Berger]]

Años de presencia: 1987

* Ferrari 640 (1989)

Diseñador: John Barnard

Pilotos: [[Nigel Mansell]], [[Gerhard Berger]]

Años de presencia: 1989

* Ferrari 641 (1990)

Diseñador: John Barnard

Pilotos: [[Alain Prost]], [[Nigel Mansell]]

Años de presencia: 1990

* Ferrari 643(1991)

Diseñador: Steve Nichols

Pilotos: [[Alain Prost]], [[Jean Alesi]], [[Gianni Morbidelli]]

Años de presencia: 1991

* Ferrari 92A (1992)

Diseñador: Steve Nichols

Pilotos: [[Jean Alesi]], [[Ivan Capelli]]

Años de presencia: 1992

* Ferrari 93A (1993)

Diseñador: Steve Nichols

Pilotos: [[Jean Alesi]], [[Gerhard Berger]]

Años de presencia: 1993

* Ferrari 412T2 (1995)

Diseñador: John Barnard

Pilotos: [[Jean Alesi]], [[Gerhard Berger]], [[Nicola Larini]]

Años de presencia: 1994

* Ferrari 412Ttr2 (1995)

Diseñador: John Barnard

Pilotos: [[Jean Alesi]], [[Gerhard Berger]]

Años de presencia: 1995

* Ferrari F310 (1996)

Diseñador: John Barnard

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Eddie Irvine]]

Años de presencia: 1996

* Ferrari F310B (1997)

Diseñador: John Barnard

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Eddie Irvine]]

Años de presencia: 1997

* Ferrari F300 (1998)

Diseñador: [[Ross Brawn]]

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Eddie Irvine]]

Años de presencia: 1998

* Ferrari F399 (1999)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]]

Pilotos: [[Eddie Irvine]], [[Michael Schumacher]], [[Mika Salo]]

Años de presencia: 1999

* Ferrari F1 2000 (2000)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]]

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2000

* Ferrari F2001 (2001)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]]

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2001, 2002

* Ferrari F2002 (2002)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]]

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2002, 2003

* Ferrari F2003-GA (2003)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]]

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2003, 2004

* Ferrari F2004 (2004)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]], Aldo Costa

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2004

* Ferrari F2004-M (2005)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]], Aldo Costa

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2005

* Ferrari F2005 (2005)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]], Aldo Costa

Pilotos: [[Michael Schumacher]], [[Rubens Barrichello]]

Años de presencia: 2005

* Ferrari 248 F1 (2006)

Diseñador: Rory Byrne, [[Ross Brawn]], Aldo Costa

Pilotos[[Michael Schumacher]], [[Felipe Massa]]

Años de presencia: 2006
[[Imagen:Felipe Massa 2007 Bahrain.jpg|thumb|right|300px|Ferrari F2007]]
* Ferrari [[F2007]] (2007)

Diseñador: Aldo Costa, Nikolas Tombazis

Pilotos: [[Kimi Räikkönen]], [[Felipe Massa]]

Años de presencia: 2007

* Ferrari F2008 (2008)

Diseñador: Aldo Costa, Nikolas Tombazis

Pilotos: [[Kimi Räikkönen]], [[Felipe Massa]]

Años de presencia: 2008

== Véase también ==
*[[Rosso corsa]]

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Ferrari|Ferrari}}
* [http://www.ferrari.com Sitio web oficial de Ferrari] (en italiano, inglés y alemán)
* [http://www.galleriaferrari.com Sitio web del museo "Galleria Ferrari"] (en italiano e inglés)

[[Categoría:Ferrari|Ferrari]]
[[Categoría:Fabricantes de automóviles]]
[[Categoría:Empresas de Italia]]

[[ar:فيراري]]
[[az:Ferrari]]
[[bar:Ferrari]]
[[bg:Ферари]]
[[bs:Ferrari]]
[[ca:Ferrari]]
[[cs:Ferrari]]
[[da:Ferrari]]
[[de:Ferrari]]
[[el:Φερράρι]]
[[en:Ferrari]]
[[eo:Ferrari]]
[[et:Ferrari]]
[[fa:فراری]]
[[fi:Ferrari]]
[[fr:Ferrari (entreprise)]]
[[gl:Scuderia Ferrari]]
[[he:פרארי]]
[[hr:Ferrari]]
[[hu:Ferrari]]
[[id:Ferrari]]
[[it:Ferrari]]
[[ja:フェラーリ]]
[[ka:ფერარი]]
[[ko:페라리]]
[[lmo:Ferrari]]
[[lt:Ferrari]]
[[nah:Ferrari]]
[[nl:Ferrari (automerk)]]
[[no:Ferrari]]
[[pl:Ferrari]]
[[pt:Ferrari]]
[[ro:Ferrari]]
[[ru:Ferrari (автомобильная марка)]]
[[scn:Ferrari]]
[[simple:Ferrari]]
[[sk:Ferrari]]
[[sl:Ferrari]]
[[sr:Ферари]]
[[sv:Ferrari]]
[[tr:Ferrari]]
[[ur:فراری]]
[[vi:Ferrari]]
[[zh:法拉利汽車]]

Revisión del 17:45 15 ago 2008