Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fedora (sistema operativo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.126.88 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Página reemplazada por «Katsy y pankekes».
Línea 1: Línea 1:
Katsy y pankekes
{{Artículo bueno}}
{{otros usos|Fedora (desambiguación)}}
{{Ficha de sistema operativo
|nombre = Fedora
|logo = [[Archivo:RH-Fedora logo-nonfree.png|150px]]
|captura = [[Archivo:Fedora 12 Constantine GNOME.png|250px]]
|pie = Captura de [[GNOME]] en Fedora 12.
|sitio_web = [http://fedoraproject.org/ fedoraproject.org]
|desarrollador = [[Proyecto Fedora]]
|país_origen = {{USA}}
|familia = [[GNU/Linux]]
|modelo_desarrollo = [[Software libre]]
|última_versión = 12<ref name="fedora11" />
|fecha_última_versión = {{fecha|17|noviembre|2009}}
|última_versión_prueba = 12 Alpha<ref name="12Alpha" />
|fecha_última_versión_prueba = {{fecha|25|agosto|2009}}
|tipo_de_mercado =
|idiomas = Multilingüe
|kernel = [[Linux (núcleo)|Linux]]
|kernel_tipo = [[Núcleo monolítico|Monolítico]]
|ui = [[GNOME]] o [[KDE]]
|licencia = [[Licencia pública general de GNU|GPL]] y otras
|estado_actual = En desarrollo
|plataformas_soportadas = [[x86]], [[x86-64]], [[PowerPC]]
|modelo_actualización = [[Yellow dog Updater, Modified|YUM]]
|administrador_paquetes = [[RPM Package Manager]]
}}

'''Fedora''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|AFI]]: {{IPA|/fəˈdɔrə/}}) es una [[distribución Linux]] para propósitos generales basada en [[RPM Package Manager|RPM]], que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de [[Red Hat]].

El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico.<ref name="SlashdotMS" /><sup></sup><ref name="FPObjectives">{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Objectives | título=Fedora Project Objectives | fechaacceso=2007-02-12 | fecha=2006-12-19}}</ref> Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.<ref name="SlashdotMS" /> [[Max Spevack]] en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del [[software libre]] y de [[código abierto]]."<ref name="SlashdotMS">{{Cita web |url=http://interviews.slashdot.org/article.pl?sid=06/08/17/177220 | título=Fedora Project Leader Max Spevack Responds | fechaacceso=2006-12-17|autor=Max Spevack}}</ref> Durante sus primeras 6 versiones se llamó ''Fedora Core'', debido a que solo incluía los paquetes más importantes del [[sistema operativo]].
La última versión es ''Fedora 12'', fue puesta a disposición del público el [[17 de noviembre]] de [[2009]].<ref name="fedora11" />

De acuerdo a [[Distrowatch]], Fedora es la segunda distribución de GNU/Linux más usada, por detrás de [[Ubuntu]].

== Historia ==
El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando [[Red Hat Linux]] fue descontinuado.<ref name="FPAnnounce">{{Cita web |url=http://www.redhat.com/archives/rhl-list/2003-September/msg00064.html | título=Fedora Project: Announcing New Direction | fecha=2003-09-22 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> [[Red Hat Enterprise Linux]] (RHEL) continuaría siendo la [[distribución Linux]] oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario.<ref name="FPAnnounce" /> La rama de liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora.<ref>{{Cita web | url=http://www.redhat.com/magazine/022aug06/features/fedora_rhel_4/ | título=The Fedora Project and Red Hat Enterprise Linux, part 4 | fecha=2006-08-22 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref>

El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico [[Fedora (sombrero)|sombrero Fedora]] usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.<ref>{{Cita web | url=http://web.archive.org/web/20030219051938/www.fedora.us/fedora.html | título=Fedora Network Proposal | fechaacceso=2006-07-28}}</ref> Fedora es una marca registrada de Red Hat, aunque esto ha sido previamente disputado por los creadores del proyecto de repositorios Fedora, el problema ha sido resuelto.<ref>{{Cita web | url=http://fedora.info/redHat.shtml | título=Red Hat Inc.'s Use of The Fedora Name | fechaacceso=2006-07-28}}</ref>

== Características ==
=== Distribución ===
[[Archivo:PackageKit on Fedora.png|thumb|[[PackageKit]], administrador de paquetes por defecto en Fedora.]]

El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:<ref>{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/install-guide/f8/en_US/ch-new-users.html#sn-howto-download | título=New Users - How Do I Download Installation Files? | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref>

* '''Fedora DVD''' - un DVD con todos los paquetes disponibles;
* '''Medios Vivos (Live CDs)''' - imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB;
* '''Imagen de CD o USB''' - usado para ser instalado sobre [[HTTP]], [[File Transfer Protocol|FTP]] o [[NFS]];<ref>{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/install-guide/f8/en_US/ch-other-install-methods.html | título=Alternative Install Methods | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref>
* '''Imagen de rescate en CD o USB''' - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado. También permite instalaciones desde Internet.

También se distribuyen variantes personalizadas de Fedora, las cuales son llamadas Fedora spins. Éstas son construidas de un ''set'' de paquetes de software específico y tienen una combinación de software para satisfacer las necesidades de un usuario final determinado. Los Fedora spins son desarrollados por diferentes grupos especiales de Fedora.<ref name="Fedora Spins">{{Cita web | url=http://spins.fedoraproject.org | título= Custom Spins | autor=[[Fedora Project]] | fecha=2007-11-19 | fechaacceso=2007-11-19 }}</ref> Para descargas e información consultar el sitio web [http://spins.fedoraproject.org Fedora Spins].

[[Yellow dog Updater, Modified|Yum]] es el administrador de paquetes del sistema.<ref name="FPYumDoc">{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/yum/en/sn-software-management-tools.html | título=Software Management Tools in Fedora Core | autor=Stuart Ellis | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref> Las interfaces gráficas, como el ''pirut'' y el ''pup'', son provistos de la misma forma que el ''puplet'', los cuales ofrecen notificaciones visuales en el panel cuando las actualizaciones están disponibles.<ref name="FPYumDoc" /> [[apt-rpm]] es una alternativa a yum, y puede ser más familiar para personas que hayan usado anteriormente distribuciones como [[Ubuntu]] o [[Debian]], donde [[Advanced Packaging Tool|apt-get]] es el administrador de paquetes predeterminado.<ref>{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Tools/Apt | título=APT and Fedora | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref> Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser instalados.<ref>{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/yum/en/sn-using-repositories.html | título=Using Repositories | autor=Stuart Ellis | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref>

=== Repositorios ===
En las primeras 6 versiones había dos repositorios principales: El Fedora Core y el Fedora Extras. Fedora Core contenía todos los paquetes básicos que eran requeridos por el sistema operativo, así como otros que eran distribuídos con los CDs o DVDs de la instalación. Fedora Extras, el repositorio secundario que estaba incluido en Fedora Core 3 era mantenido por la comunidad y no estaba incluido en los discos de instalación. En ese entonces los repositorios eran:

* '''Core'''<ref>[http://download.fedora.redhat.com/pub/fedora/linux/core/ Core] paquetes esenciales</ref> en el cual se encuentran los paquetes esenciales.
* '''Extras''':<ref>[http://download.fedora.redhat.com/pub/fedora/linux/extras/ Extras] paquetes extras</ref> en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandados.
* '''Updates''':<ref>[http://download.fedora.redhat.com/pub/fedora/linux/core/updates/ Updates] actualizaciones</ref> en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas.

Antes de que Fedora 7 fuese liberada, había un cuarto repositorio llamado ''Fedora Legacy'', el cual era mantenido por la comunidad y su objetivo era extender el ciclo de vida de versiones anteriores de Fedora o Red Hat que hayan sido dejadas de ser soportadas oficialmente.<ref name="FPLegacy">{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Legacy | título=Fedora Legacy | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref> Fedora Legacy dejó de existir en [[diciembre de 2006]].<ref>{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-legacy-list/2006-December/msg00049.html | título=Fedora Legacy shutting down | autor=David Eisenstein | fecha=2006-12-29 | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref>

Desde Fedora 7, los repositorios Core y Extras han sido fusionados, desde que la distribución abandonó el término ''Core'' de su nombre.<ref>{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-devel-list/2007-January/msg00091.html |título= Fedora 7 |fechaacceso=2007-01-17}}</ref>

Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de [[software libre]], o [[código abierto]], sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes problemáticos a nivel de patentes son determinados [[Códec|códecs]] de audio, módulos [[NTFS]] o drivers de [[ATI]] y [[NVIDIA]].

Junto con los repositorios fundamentales indicados con anterioridad, algunos de los repositorios más utilizados son Atrpms,<ref>[http://atrpms.net Atrpms]</ref> Livna,<ref>[http://rpm.livna.org/ Livna]</ref> FreshRPM,<ref>[http://freshrpms.net/ FreshRPM]</ref> Dag,<ref>[http://dag.wieers.com/rpm/ Dag]</ref> y Dries.<ref>[http://dries.ulyssis.org/rpm/ Dries]</ref>

En el repositorio de Livna se encuentran aquellos paquetes que, aún siendo legales, únicamente pueden ser descargados por el usuario final, como códecs para [[MP3]] y otros formatos. El resto de los repositorios indicados no clasifica los paquetes según su licencia, sino según su funcionalidad. Así mismo, existe la posibilidad de incompatibilidades entre repositorios, especialmente entre Livna y Atrpm, debido principalmente a que emplean diferentes opciones de [[compilación]] y por ello las dependencias pueden llegar a ser distintas.

La herramienta habitual, en Fedora, para interactuar con los repositorios a través de línea de comandos se denomina [[Yellow dog Updater, Modified|Yum]]; así mismo existe un entorno gráfico Yum denominado Pirut (para tareas de instalación y eliminación de paquetes) y Pup (para tareas de actualización de paquetes). Yum posee un [[Front-end y back-end|front-end]] llamado Yumex.<ref>[http://www.yum-extender.org/cms/modules/news/ Yumex]</ref>

=== Seguridad ===
[[SELinux]] ("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las características de seguridad de Fedora, pues implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los Módulos de Seguridad de Linux que están en el [[Linux (núcleo)|núcleo Linux]] del sistema.

La distribución está liderando las distribuciones que incorporan SELinux,<ref>{{Cita web | url=http://w3.linux-magazine.com/issue/69/Access_Control_with_SELinux.pdf | título=Mandatory Access Control with SELinux | fechaacceso=2007-10-07 }}</ref> habiéndolo introducido en Fedora Core 2. Sin embargo lo desactivó como elemento predeterminado, pues alteraba radicalmente la forma en que el sistema operativo funcionaba. Posteriormente fue activado por defecto en Fedora Core 3 introduciendo una política menos estricta.<ref name="FC2 RN">{{Cita web|url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/fc2/x86/ |título=Fedora Core 2 Release Notes | fechaacceso=2007-10-19}}</ref><ref name="FC3 RN">{{Cita web|url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/fc3/x86/ |título=Fedora Core 3 Release Notes | fechaacceso=2007-10-19}}</ref> Fedora también tiene métodos propios para prevenir la sobrecarga del buffer y la utilización de rootkits. La verificación del buffer en tiempo de compilación, «[[Exec Shield]]» y restricciones en como la memoria del núcleo en /dev/mem puede ser accedida ayudan a prevenir esto.<ref name="FC1 RN">{{Cita web|url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/fc1/x86/ |título=Fedora Core 1 Release Notes | fechaacceso=2007-10-19}}</ref>

== Lanzamientos ==
=== Los primeros cuatro «cores» ===
[[Archivo:Fedora Core 1.png|thumb|Fedora Core 1.]]

* '''Fedora Core 1''' fue la primera versión de Fedora, la cual fue liberada el [[6 de noviembre]] de [[2003]].<ref name="FC1Rel">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2003-November/msg00000.html | título=Announcing Fedora Core 1 | autor=[[Red Hat]] | fecha=2003-11-06 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Su nombre en código fue «Yarrow». Se basó en Red Hat Linux 9 e incorporó la versión 2.4.19 del kernel de Linux, el GNOME 2.4.0-1 y el KDE 3.1.4-6.<ref name="FC1 RN" />

* '''Fedora Core 2''' fue liberada el [[18 de mayo]] de [[2004]] y su nombre en código fue «Tettnang».<ref name="FC2Rel">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2004-May/msg00010.html | título=Presenting Fedora Core 2 | autor=[[Red Hat]] | fecha=2004-05-18 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.6, KDE 3.2.2, y [[Security-Enhanced Linux|SELinux]]<ref name="FC2Rel" /> (que fue desactivado por defecto debido a que alteraba radicalmente la forma en que el sistema funcionaba).<ref name="FC2 RN" /> XFree86 fue reemplazada por el nuevo X.org, una liberación emergente a la versión oficial X11R6, el cual incluía adicionalmente un número de actualizaciones de Xrender, Xft, Xcursor, librerías de fontconfig y otras mejoras significativas.<ref name="FC2 RN" />

* '''Fedora Core 3''' fue liberada el [[8 de noviembre]] de [[2004]] y su nombre en código fue «Heidelberg».<ref name="FC3Rel">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2004-November/msg00002.html | título=Announcing the release of Fedora Core 3 | autor=[[Red Hat]] | fecha=2004-11-08 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Esta fue la primera versión que incluyó el navegador web [[Mozilla Firefox]], así como soporte para idiomas índicos.<ref name="FC3Rel" /> Reemplazó a [[LILO]] por [[GRUB]].<ref name="FC3Rel" /> [[Security-Enhanced Linux|SELinux]] fue activado por defecto, pero con una nueva política, la cual incluía menos restricciones que las que se incluían en Fedora Core 2.<ref name="FC3Rel" /> Fedora Core 3 incluía la versión 2.6 del kernel Linux, GNOME 2.8 y KDE 3.3.0.<ref name="FC3Rel" /> Fedora Core 3 fue además la primera distribución en incluir el nuevo repositorio Fedora Extras.<ref name="FC3 RN" />

[[Archivo:Fedora Core 4 Gnome-sk.jpg|thumb|Fedora Core 4 con GNOME con el tema ''Bluecurve'']]

* '''Fedora Core 4''' fue liberada el [[13 de junio]] de [[2005]], con el nombre en código de «Stentz».<ref name="FC4Rel">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2005-June/msg00010.html | título=The Amazing Fedora Core 4! | autor=[[Fedora Project]] | fecha=2005-06-13 | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref> Incluía la versión 2.6.11 del kernel Linux,<ref name="FC4Rel" /> KDE 3.4 y GNOME 2.1O.<ref name="FC4 RN">{{Cita web|url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/fc4/ | título=Fedora Core 4 Release Notes | editorial=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-11-18}}</ref> Esta versión introdujo el tema Clearlooks, el cual estaba inspirado por el tema Red Hat Bluecurve.<ref name="FC4 RN" /> Además incluía la última versión de la suite de oficina, [[OpenOffice.org]] 2.0, así como [[Xen]], un marco libre y de alto rendimiento para virtualización.<ref name="FC4 RN" /> Por último se introdujo soporte para los procesadores [[PowerPC]] (aquellos que en su momento fueron utilizados por los computadores de [[Apple Inc.|Apple]]) y más de 80 nuevas políticas para [[Security-Enhanced Linux|SELinux]].<ref name="FC4 RN" />

Ninguna de estas versiones están mantenidas por el Proyecto Fedora.<ref name="FPReleases">{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Releases | título=Releases | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref>

=== Los dos últimos «cores» ===
Los dos últimos núcleos introdujeron un trabajo de arte que los definía. En Fedora Core 5 eran burbujas y en Fedora Core 6 fue el ADN. Este legado ha sido continuado en las siguientes versiones.

* '''Fedora Core 5''' fue liberada el [[20 de marzo]] de [[2006]] con el nombre en código «Bordeaux», e introdujo el trabajo de arte Bubbles.<ref name="FC5Rel">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2006-March/msg00027.html | título=Announcing the release of Fedora Core 5 | fecha=2006-03-20 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Fue la primera versión en incluir [[Proyecto Mono|Mono]] y diversas herramientas construidas con esta tecnología como [[Beagle (software)|Beagle]], [[F-Spot]] y [[Tomboy (software)|Tomboy]].<ref name="FC5Rel" /> También introdujo una herramienta de administración de paquetes como ''pup'' y ''pirut''. No cuenta con soporte del Proyecto Fedora.<ref name="FPReleases" />

[[Archivo:Fedora Core 6 Desktop.png|thumb|Fedora Core 6 con el tema ''DNA'']]

* '''Fedora Core 6''' fue liberada el [[24 de octubre]] de [[2006]] y su nombre en código fue «Zod».<ref name="F6Announce">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2006-October/msg00008.html | título=Announcing Fedora Core 6 (Zod) | autor=[[Fedora Project]] | fecha=2006-10-24 | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Esta liberación introdujo el trabajo de arte DNA, reemplazando el Bubbles de Fedora Core 5.<ref name="FC6Rel">{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/fc6/en_US/sn-OverView.html#id2974245 | título=Fedora Core 6 Release Notes | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> El nombre código deriva del infame villano, [[General Zod]], que hace parte de la saga de [[Superman]].<ref>{{Cita web | url=http://www.redhat.com/magazine/024oct06/features/fsr/ | título=Fedora status report: Announcing Zod | autor=[[Red Hat]] | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Incluía soporte para [[Compiz]], un administrador de ventanas para el [[X Window System]] y el [[AIGLX]].<ref name="FC6Rel" /> [[Mozilla Firefox|Firefox 1.5]] era su navegador web predeterminado y [[Smolt]], una herramienta que permitía a los usuarios informar a los desarrolladores el hardware que usaban. De acuerdo al Proyecto Fedora, hay alrededor de tres millones de usuarios de Fedora Core 6.<ref>{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Statistics#head-341fddc0ca3b8016130ab42284ac8d10b5549508-2 | título=Statistics | autor=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2007-10-18 }}</ref> Desde [[7 de diciembre]] de [[2007]], esta liberación no cuenta con soporte del Proyecto Fedora.<ref>{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2007-November/msg00000.html | autor=Bill Nottingham, [[Fedora Project]] | título=Fedora Core 6 End of Life | fecha=2007-11-01 | fechaacceso=2007-11-07 }}</ref><ref name="FPReleases" />

=== Fedora 7 ===
[[Archivo:Fedora7 gnome desktop.jpg|thumb|Fedora 7 con el tema ''Flying High''.]]

'''Fedora 7''' fue liberada el [[31 de mayo]] de [[2007]] y su nombre en código fue «Moonshine».<ref name="F7Announce">{{Cita web | url=http://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2007-May/msg00009.html | título=Announcing Fedora 7 (Moonshine) | autor=[[Fedora Project]] | fecha=2007-05-31 | fechaacceso=2007-11-07 }}</ref> La mayor diferencia entre Fedora Core 6 y Fedora 7 fue la fusión de los repositorios Core y Extras<ref name="F7Announce" /> y el nuevo sistema para administrar esos paquetes. Esta versión utiliza enteramente nuevas herramientas de construcción que permiten al usuario crear distribuciones de Fedora personalizadas que también pueden incluir software de terceros.<ref name="F7Announce" />

Hay tres ''spins'' oficiales disponibles para Fedora 7:<ref name="F7 RN">{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f7/en_US/sn-OverView.html | autor=[[Fedora Project]] | título=Fedora 7 Release Highlights | fechaacceso=2007-11-18 }}</ref>
* '''Live''' - dos CDs Vivos (uno para GNOME y uno para KDE)
* '''Fedora''' - un DVD que incluye la gran mayoría de paquetes disponibles;
* '''Everything''' - simplemente un árbol de instalación para ser usado para instalaciones mediante Internet y Yum.

Esta versión incluye GNOME 2.18 y KDE 3.5.6, con un tema llamado ''Flying High'', y [[Mozilla Firefox|Firefox 2.0]].<ref name="F7 RN" /> El intercambio entre diferentes cuentas de usuario está disponible por primera vez, integrado y activo por defecto.<ref name="F7 RN" /> También, había un número de actualizaciones a [[SELinux]], incluyendo una herramienta para la corrección de notificaciones de seguridad. La herramienta ''system-config-selinux'' se incluye y su función es personalizar el SELinux.<ref name="F7 RN" /> Fedora 7 actualmente cuenta con soporte por parte del Proyecto Fedora.<ref name="FPReleases" />

=== Fedora 8 ===
[[Archivo:Fedora 8 GNOME.png|thumb|Fedora 8 con el tema ''Infinity''.]]

'''Fedora 8''' fue liberada el [[8 de noviembre]] de [[2007]] y su nombre en código fue «Werewolf».<ref name="F8Announce">{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Releases/Schedule | título=Fedora Project Release Schedule | fechaacceso=2007-10-07}}</ref>

Algunas de las nuevas características y actualizaciones en Fedora 8 incluyen:<ref name="F8RelSummary">{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Releases/8/ReleaseSummary | título=Fedora 8 Release Summary | fecha=2007-11-07 | fechaacceso=2007-11-07 }}</ref>

* ''[[PulseAudio]]'' - un demonio de sonido que le permite al usuario controlar el audio en diferentes aplicaciones. Fedora es la primera distribución en tenerlo activado por defecto.<ref name="F8RelSummary" />

* ''system-config-firewall'' - una nueva herramienta para configurar el [[cortafuegos (informática)|cortafuegos]] del sistema que reemplaza al ''system-config-securitylevel'' incluido en versiones anteriores.

* ''CodecBuddy'' - una herramienta que guía al usuario en lo que respecta a los codecs. Puede opcionalmente instalar codecs multimedia si el usuario lo solicita.

* ''[[IcedTea]]'' - un proyecto que intenta llevar el [[OpenJDK]] a Fedora mediante el reemplazo de código.

* ''[[NetworkManager]]'' - conexiones más rápidas y fiables; seguridad mejorada; visualización más clara de redes inalámbricas; mejor integración con el [[D-Bus]].

* ''Mejor soporte a computadores portátiles'' - mejoras en el kernel para reducir la carga en la batería, desactivando las tareas del cronómetro en el trasfondo cuando funciona con la batería y controladores adicionales para enrutadores inalámbricos.

Además incluye un nuevo trabajo de arte llamado ''Infinity'', y un nuevo tema de escritorio denominado ''Nodoka''. Una característica única de este tema es que puede cambiar el wallpaper durante el día para reflejar el tiempo del día.<ref name="F8RelSummary" />

=== Fedora 9 ===
[[Archivo:Fedora.png|thumb|Fedora 9 con el tema ''Waves''.]]

'''Fedora 9''' fue liberada el [[13 de mayo]] de [[2008]] y su nombre en código fue «Sulphur».<ref name="F9Announce">{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f9/es/ | título=Fedora 9 | autor=[[Fedora Project]] | fecha= | fechaacceso=2008-11-28 }}</ref>

Algunas características nuevas que incluye esta versión son:<ref>{{Cita web | url=http://fedoraproject.org/wiki/Releases/9/Beta/ReleaseNotes | título=Fedora 9 (Beta) Release Notes | editorial=[[Fedora Project]] | fechaacceso=2008-01-04 }}</ref>

* ''[[GNOME 2.22]]''
* ''[[KDE 4]]'' se incluye y es la interfaz por defecto como parte de KDE spin;
* ''[[OpenJDK|OpenJDK 6]]'' reemplaza a [[IcedTea]];<ref>{{Cita web
| url=http://developer.redhatmagazine.com/2008/03/12/openjdk-to-replace-icedtea-in-fedora-9/
| título=OpenJDK in Fedora 9!
| apellido=Wade|nombre=Karsten
| editorial=redhatmagazine.com
| cita=''Thomas Fitzsimmons updated the Fedora 9 release notes source pages to reflect that Fedora 9 would ship with OpenJDK 6 instead of the IcedTea implementation of OpenJDK 7. Fedora 9 (Sulphur) is due to release in May 2008.''
| fecha=[[2008-03-13]]
| fechaacceso=2008-04-05}}</ref>
* Soporte de ''[[ext4]]'';
* Se incluye ''[[PackageKit]]'' como [[Front-end y back-end|Front-end]] para [[Yellow dog Updater, Modified|YUM]], reemplazando al gestor de paquetes por defecto (Pirut).
* ''Fast X'' permite que [[X Window System|X]] pase de la ejecución a estar listo para aceptar clientes en un segundo.
* Muchas mejoras en el instalador [[Anaconda (instalador)|Anaconda]]. Entre estas características, ahora soporta redimensionar los sistemas de ficheros ext2, ext3 y NTFS y puede crear e instalar Fedora en sistemas de ficheros cifrados.
* También se incluye ''[[Firefox]] 3'' en esta edición.

Además incluye un nuevo tema de arte llamado ''Waves'', el cual como ''Infinity'' en Fedora 8, cambia el wallpaper a lo largo del día dependiendo del tiempo.

=== Fedora 10 ===
[[Archivo:Fedora 10 GNOME.png||thumb|Fedora 10 con el tema ''Solar''.]]

'''Fedora 10''' fue liberada el [[25 de noviembre]] de [[2008]]<ref name="fedora10">{{Cita web | url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f10/es/ | título=Fedora 10 | autor=[[Fedora Project]] | fecha=2008-11-26 | fechaacceso=2008-11-28 }}</ref> y su nombre en código fue «Cambridge». Algunas de sus características son:
* Nuevo tema llamado "Solar".
* Nuevo instalador de paquetes similar al de [[Linux Mint]].
* Arranque más rápido usando ''[[Plymouth (Software)|Plymouth]]'' (en vez del usado en anteriores versiones).
* Mejor soporte para webcams.
* ''GNOME'' 2.24
* ''KDE'' 4.1.2
* Inclusión del entorno ''Sugar''.
* Soporta el sistema de ficheros ''[[Ext4]]''.
* ''RPM'' 4.6
* ''[[NetBeans]]'' 6.1

=== Fedora 11 ===
[[Archivo:Fedora 11 GNOME.png|thumb|Fedora 11 con el tema de aves.]]

'''Fedora 11''', cuyo nombre en código es «Leonidas»,<ref name="nombrefedora11">{{cita web
|url=https://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2009-January/msg00010.html
|título=Fedora 11 release name - fedora-announce-list
|fechaacceso=2009-05-13
}}</ref> es la última versión estable, liberada el [[9 de junio]] de [[2009]].<ref name="fedora11">{{cita web
|url=http://www.redhat.com/about/news/prarchive/2009/fedora11.html
|título=Fedora 11 Drives Evolution Of Open Source Computing
|editorial=[[Red Hat]]
|fecha=09-06-2009
|fechaacceso=09-06-2009
}}</ref>

Algunas de las nuevas características y actualizaciones incluidas en esta versión son:<ref>{{cita web
|url=http://fedoraproject.org/wiki/Releases/11/FeatureList
|título=Releases/11/FeatureList - Wiki del Proyecto Fedora
|fechaacceso=2009-05-13
}}</ref><ref>{{cita web
|url=http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f11/es-ES/
|título=Notas del Lanzamiento de Fedora 11
|editorial=Fedora Documentation Project
|fecha=09-06-2009
|fechaacceso=09-06-2009
}}</ref>

* Kernel 2.6.29.4
* ''GNOME'' 2.26
* ''KDE'' 4.2.2
* El arranque de sistema tarda aproximadamente 20 segundos en total (desde que se enciende la computadora hasta el despliegue de la entrada de usuario). También se han incluido mejoras en el tiempo de apagado de sistema.
* Soporte de autentificación usando sensores de [[huella dactilar]].
* ''VolumeControl'', un nuevo control de volumen de sonido.
* ''Nouveau'' es ahora el controlador por defecto para gráficos [[NVIDIA]].
* Inclusión de ''Kernel ModeSetting'' para [[Intel Corporation|Intel]], [[ATI Technologies|ATI]] y NVIDIA ayudando a acelerar el arranque gráfico.
* ''Yum'' incluye el nuevo plugin ''Presto'' con soporte para deltarpm.
* Instalación de fuentes integrado en PackageKit.
* ''IBus'', un nuevo sistema de método de entrada.
* El sistema de ficheros ''Ext4'' está habilitado por defecto.
* ''[[GNU Compiler Collection|GCC]]'' 4.4
* ''[[MinGW]]'', un compilador cruzado para desarrollos mixtos.
* ''OpenOffice.org'' 3.1
* ''Firefox'' 3.5, ''[[Mozilla Thunderbird|Thunderbird]]'' 2, ''Xserver'' 1.6, ''RPM'' 4.7 y ''[[Python]]'' 2.6

=== Fedora 12 ===

'''Fedora 12''',<ref name="12Alpha">{{cita web|url=https://fedoraproject.org/wiki/Fedora_12_Alpha_Announcement|título=Fedora 12 Alpha Announcement|autor=Fedora Project|fecha=25 de agosto de 2009|idioma=inglés}}</ref> anunciada el [[25 de agosto]] de [[2009]], es la última versión de pruebas de Fedora, la cual consiste en varias mejoras respecto a Fedora 11. Se agrega mayor soporte para webcams y [[Empathy]] es la aplicación de mensajería instantánea por defecto. Los entornos de escritorio incluidos son GNOME 2.27.90 beta (apuntando a GNOME 2.28 para la versión final) y KDE 4.3. En el software de desarrollo son incluidas las versiones de [[Netbeans]] 6.7 y [[Eclipse (software)|Eclipse]] 3.5.<ref>{{cita web
|url=http://fedoraproject.org/wiki/Fedora_12_Alpha_release_notes
|título=Fedora 12 Alpha release notes
|fechaacceso=2009-10-01
}}</ref>

También se incluye una actualización de [[Grub]] con soporte para el sistema de archivos [[Ext4]], ésto debido a que Fedora 11, a pesar de incluir este sistema de archivos por defecto, no tiene soporte nativo para él en el gestor de arranque creándose una pequeña partición en Ext2 o Ext3 al momento de instalar el sistema para así poder utilizar una partición con formato Ext4.<ref>{{cita web
|url=https://fedoraproject.org/wiki/Ext4_in_Fedora_11#Does_GRUB_support_Ext4.3F
|título=Does GRUB support Ext4?
|fechaacceso=2009-10-01
}}</ref>

=== Fedora 13 ===
{{evento futuro|software}}

=== Tabla de versiones ===
{| class="wikitable" border="1"
|-
!Versión
!Nombre en código
!Fecha de liberación
!Versión del núcleo Linux
|-
| style="background:#F06C47;" | 1
| Yarrow
| [[6 de noviembre]] de [[2003]]<ref name="FC1Rel" />
| 2.4.19
|-
| style="background:#F06C47;" | 2
| Tettnang
| [[18 de mayo]] de [[2004]]<ref name="FC2Rel" />
| 2.6.5
|-
| style="background:#F06C47;" | 3
| Heidelberg
| [[8 de noviembre]] de [[2004]]<ref name="FC3Rel" />
| 2.6.9
|-
| style="background:#F06C47;" | 4
| Stentz
| [[13 de junio]] de [[2005]]<ref name="FC4Rel" />
| 2.6.11
|-
| style="background:#F06C47;" | 5
| Bordeaux
| [[20 de marzo]] de [[2006]]<ref name="FC5Rel" />
| 2.6.15
|-
| style="background:#F06C47;" | 6
| Zod
| [[24 de octubre]] de [[2006]]<ref name="F6Announce" />
| 2.6.18
|-
| style="background:#F06C47;" | 7
| Moonshine
| [[31 de mayo]] de [[2007]]<ref name="F7Announce" />
| 2.6.21
|-
| style="background:#F06C47;" | 8
| Werewolf
| [[8 de noviembre]] de [[2007]]<ref name="F8Announce" />
| 2.6.23.1
|-
| style="background:#F06C47;" | 9
| Sulphur
| [[13 de mayo]] de [[2008]]<ref name="F9Announce" />
| 2.6.25
|-
| style="background:#CEE482;" | 10
| Cambridge
| [[25 de noviembre]] de [[2008]]<ref name="fedora10" />
| 2.6.27
|-
| style="background:#CEE482;" | 11
| Leonidas
| [[9 de junio]] de [[2009]]<ref name="fedora11" />
| 2.6.29-4
|-
| style="background:#9DD12F;" | '''12'''
| Constantine<ref>{{cita web
|url=https://www.redhat.com/archives/fedora-announce-list/2009-June/msg00017.html
|título=Fedora 12 release name - Lista de correo de Redhat
|fechaacceso=2009-07-6
}}</ref>
| [[17 de noviembre]] de [[2009]]<ref>{{cita web
|url=http://www.redhat.com/about/news/prarchive/2009/fedora-12.html
|título=Fedora 12 |
fechaacceso=2009-11-18}}</ref>
| 2.6.31
|-
| style="background:#FCED77;"|13
| Goddard
| mayo de [[2010]]
|
|}

{| class="wikitable" border="1"
|-
! Leyenda
|-
| style="background:#F06C47;" | Versión antigua; sin soporte
|-
| style="background:#CEE482;" | Versión antigua; con soporte
|-
| style="background:#9DD12F;" | '''Versión actual'''
|-
| style="background:#FCED77;" | Versión futura
|}

=== Línea de tiempo ===
{{Plantilla:Línea de tiempo de Fedora Linux}}

=== Galería ===
<gallery>
Archivo:Fedora_Core_1.png|Fedora Core 1
Archivo:Fedora_Core_2.png|Fedora Core 2
Archivo:Fedora_Core_3.png|Fedora Core 3
Archivo:Fedora_Core_4.png|Fedora Core 4
Archivo:Fedora_Core_5.png|Fedora Core 5
Archivo:Fedora Core 6 Desktop.png|Fedora Core 6
Archivo:Fedora7 gnome desktop.jpg|Fedora 7
Archivo:Fedora 8 GNOME.png|Fedora 8
Archivo:Fedora.png|Fedora 9
Archivo:Fedora 10 GNOME.png|Fedora 10
Archivo:Fedora 11 GNOME.png|Fedora 11
Archivo:Fedora 12 Constantine GNOME.png|Fedora 12
</gallery>

== Distribuciones basadas en Fedora ==
{{AP|Anexo:Distribuciones Linux#Basadas en Fedora|Distribuciones basadas en Fedora}}

Si bien existen listas actualizadas de las Distribuciones basadas en Fedora<ref>Listas actualizadas de las Distribuciones basadas en Fedora pueden encontrarse en [http://fedoraproject.org/wiki/DerivedDistributions Wiki del Proyecto Fedora] y en [http://distrowatch.com/dwres.php?resource=independence#fedora DistroWatch].</ref> podemos nombrar algunas como:

* [[ASPLinux]] - una distribución rusa basada en Fedora que incorpora su propio instalador. ASPLinux incluye también controladores de código cerrado como [[NVIDIA]] y [[ATI]], y soporta codecs propietarios de audio y video.
* [[Aurora SPARC Linux]] - una distribución basada en Fedora para la plataforma SPARC.
* [[Berry Linux]] - una distribución Fedora de mediano tamaño que provee soporte para los idiomas inglés y japonés.
* [[BLAG Linux and GNU]] - Distribución basada en Fedora que incluye solamente ''software'' libre (incluido el kernel [[Linux-libre]])
* [[Ekaaty]] - una distribución basada en Fedora de Brasil.
* [[Fox Linux]] - una distribución de Fedora hecha en Italia, diseñada para tareas de computación básicas como la navegación en Internet, la escritura e impresión de documentos, el uso de multimedia y el quemado de discos.
* [[LinuxTLE]] - una distribución de Tailandia producida por [[NECTEC]].
* [[Linux XP]] - una distribución comercial de GNU/Linux que busca reemplazar a [[Windows XP]] como el sistema operativo para el hogar.
* [[MythDora]] - una distribución basada en las capacidades multimedia del [[MythTV]].
* [[Yellow Dog Linux]] - una distribución multimedia para plataformas [[PowerPC]] y [[Play Station 3]].
* [[Vixta.org]]<ref>[http://vixta.sourceforge.net/ Vixta.org]</ref> - es una distribución de Fedora que se enfoca en la fácil utilización de GNU/Linux. Con una interfaz personalizada de KDE que imita a [[Windows Vista]].

== Véase también ==
{{portal|Linux}}
* [[Anaconda (instalador)]] de Fedora y [[Red Hat Linux]]
* [[Red Hat]]
* [[Red Hat Linux]]
* [[CentOS]]
* [[Aurox]]
* [[Software libre]]
* [[Linux]]
* [[OpenOffice.org]]
* [[KDE]]
* [[Gnome]]

== Referencias ==
{{Listaref|2}}

== Enlaces externos ==
{{Commons|Fedora Core}}
{{Wikinoticias|Red Hat anunció el lanzamiento de Fedora 11}}
* [http://fedoraproject.org/es Sitio web oficial] (en español)
* [http://fedoraproject.org/en Sitio web oficial] (en inglés)
* [http://fedoraproject.org/wiki/Women Fedora Women] (en inglés)

[[Categoría:Red Hat]]
[[Categoría:Distribuciones basadas en Red Hat Linux]]
[[Categoría:Distribuciones Linux basadas en RPM]]
[[Categoría:Distribuciones GNU/Linux de Estados Unidos]]

[[af:Fedora]]
[[ar:فيدورا (نظام تشغيل)]]
[[bs:Fedora Core]]
[[ca:Fedora]]
[[cs:Fedora]]
[[da:Fedora (Linux-distribution)]]
[[de:Fedora (Linux-Distribution)]]
[[el:Fedora]]
[[en:Fedora (operating system)]]
[[eo:Fedora]]
[[eu:Fedora Core]]
[[fa:فدورا کر]]
[[fi:Fedora (käyttöjärjestelmä)]]
[[fr:Fedora]]
[[gl:Fedora Core]]
[[he:פדורה (הפצת לינוקס)]]
[[hr:Fedora Core]]
[[hu:Fedora]]
[[id:Fedora]]
[[ilo:Fedora Core]]
[[it:Fedora (informatica)]]
[[ja:Fedora Project]]
[[ka:Fedora]]
[[ko:페도라]]
[[lt:Fedora]]
[[lv:Fedora]]
[[mk:Fedora (Linux дистрибуција)]]
[[ml:ഫെഡോറ (ഓപ്പറേറ്റിങ്ങ് സിസ്റ്റം)]]
[[ne:फेडोरा परियोजना]]
[[nl:Fedora]]
[[no:Fedora (Linux)]]
[[pl:Fedora (dystrybucja Linuksa)]]
[[pt:Projeto Fedora]]
[[ro:Fedora (distribuţie Linux)]]
[[ru:Fedora]]
[[simple:Fedora (operating system)]]
[[sk:Fedora]]
[[sr:Fedora Core]]
[[sv:Fedora (linuxdistribution)]]
[[ta:பெடோரா]]
[[th:ฟีโดรา]]
[[tr:Fedora (işletim sistemi)]]
[[uz:Fedora Core]]
[[vi:Fedora Core]]
[[zh:Fedora]]

Revisión del 00:51 13 dic 2009

Katsy y pankekes