Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fealdad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Barranco emo a la última edición de Bigsus usando monobook-suite
Página reemplazada por « == ''' PENE K SALE DEL CULO K VA EN BICICLETA K YEGA EL PRIMERO A LA META'''Texto en negrita'''''' ==».
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Quentin_Massys_008.jpg|thumb|''[[La duquesa fea]]'' (1525-30) pintado por [[Quentin Massys]].]]
La '''fealdad''' es el alejamiento del [[canon de belleza]] que es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como bonito, atractivo o deseable, sea en una persona u objeto. Usualmente indica que algo provoca repulsión o terror.{{sin referencias}} El término sin embargo, es usado con mayor frecuencia en referencia a la apariencia humana. El concepto opuesto a la fealdad es la [[belleza]].


== ''' PENE K SALE DEL CULO K VA EN BICICLETA K YEGA EL PRIMERO A LA META'''Texto en negrita'''''' ==
Algunas personas afirman que la fealdad es sólo cuestión de estética subjetiva, asegurando que una persona puede percibir como bello algo que alguna otra persona perciba como feo. No obstante, el punto de vista predominante en el mundo científico es que la fealdad humana es parte de la selección [[sexual]] y un indicador de una [[salud]] física y [[genética]] pobre.

== La fealdad entre la gente ==
Aunque usualmente se piensa en '''fealdad''' en términos de falta de belleza física, el concepto (como el de la belleza) también suele utilizarse para describir otros fenómenos, como la música, la literatura, etc. Una cultura que impone su ley mediante [[conquista]] o mediante influencia [[economía|económica]], [[ejército|militar]] o [[política]], también hace prevalecer sus propios cánones de belleza como un medio de control y manipulación de las culturas sometidas, que, al margen de la sociedad dominante, quedan sujetas al rechazo de sus propios cánones culturales.<ref>[Alvard, M.S. (2003). The Adaptive Nature of Culture. Evolutionary Anthropology 12: 136-49.]</ref> Algo semejante ocurre, en el plano individual, cuando una [[persona]] se siente fuera de su contexto original (por ejemplo, al viajar al extranjero) y supone que las cosas que lo rodean, incluyendo la [[comida]], el [[lenguaje]] y la [[moda]], son necesariamente "más bellas" en su contexto familiar.<ref>[Boyd, R. and P.J. Richerson (1985). Culture and the evolutionary process. Chicago, IL.: University of Chicago Press.]</ref> Todos estos procesos han tenido mucha importancia en la conformación de los conceptos de belleza y fealdad en el mundo de [[castellano|habla hispana]], en que se encuentran imbricados [[cultura]]s y modos de pensar de muy diversa índole.

== Referencias en la cultura popular ==
* Uno de los ejemplos más conocidos de '''fealdad''' en la cultura popular se encuentra en la historia [[El patito feo]] de [[Hans Christian Andersen]], cuya moraleja establece que la fealdad es subjetiva.

* Un ejemplo de la fealdad en la literatura clásica hispanoamericana, en la que se muestra la irrelevancia de la belleza física como valor moral, es el personaje de Fernando Valle en la novela [[Clemencia (novela)|Clemencia]], de [[Ignacio Manuel Altamirano]]. En esta obra el emblema de la belleza es caracterizado por el comandante Enrique Flores, que termina por traicionar los valores morales.

* De acuerdo a una encuesta realizada por la [[BBC]], el título de “edificio más feo de Londres” lo obtuvo el “[[Barbican Centre]]”.

* Películas en las que la palabra “feo” aparece en el título son: '''Coyote Ugly''' (basada en el antro neoyorquino Coyote Ugly Sallon), y [[El bueno, el feo y el malo]].

* '''Betty la fea''' es el título de una telenovela de origen colombiano que ha trascendido hacia otros países de habla hispana, e incluso a Estados Unidos, donde la cadena [[American Broadcasting Company|ABC]] produce la versión anglosajona: [[Ugly Betty]].

== Referencias ==
{{listaref}}


[[Categoría:Estética]]

[[ca:Lletjor]]
[[de:Hässlichkeit]]
[[en:Physical attractiveness#Ugliness]]
[[fr:Laid]]
[[ja:醜]]
[[pl:Brzydota]]
[[pt:Feiura]]
[[ro:Urât]]
[[scn:Laidizza]]
[[simple:Ugliness]]
[[sv:Fulhet]]

Revisión del 20:13 28 may 2009

PENE K SALE DEL CULO K VA EN BICICLETA K YEGA EL PRIMERO A LA META'Texto en negrita'