Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Experimento de Griffith»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
E
E


En [[1928]], el microbiólogo [[ Frederick Griffith]], que investigaba varias cepas de [[Streptococcus pneumoniae|neumococo]] (''Streptococcus pneumoniae''), inyectó en ratones la '''cepa S''' y la ''' cepa R''' de la [[bacteria]].
La cepa S era dañina, mientras que la rugosa (R), no lo era ya que la cepa S se cubre a si misma con una cápsula de [[polisacárido]] que la protege del [[sistema inmune]] del ser que ha sido infectado, resultando en la muerte de este, mientras que la cepa R no contiene esa cápsula protectora es derrotada por el [[sistema inmunológico]].
Cuando, inactiva por calor, la cepa S era inyectada, no había secuelas y el ratón vivía.
Sorprendentemente, al combinar '''cepa R''' (no letal), con cepa S inactivada por calor (no letal), el ratón murió. Además, Griffith encontró células de cepa S vivas.
En apariencia la cepa R se convirtió en cepa S.
Este hallazgo no se pudo explicar, hasta que en [[1944]] [[Avery]], [[McLeod]], y [[McCarty]], cultivaron cepa S y:
# Produjeron extracto de lisado de células (extracto libre de células).
# Luego que los lípidos, proteínas y polisacaridos se removieron, el [[estreptococo]] aún conservó su capacidad de replicar su '''ADN''' e introducirlo en [[neumococo]] R.
La inactivación por calor de Griffith habría dejado intacto el [[ADN]] de los [[cromosoma]]s de las [[bacterias]], que era el causante de la formación del [[gen]] S, y podía ser liberado por las células destruidas e implantarse en cultivos sucesivos de cepa R.

=== El problema que quería investigar con su experimento ===


Fred Griffith estaba interesado en la [[virulencia]o gripe española] (capacidad de infectar y producir enfermedad) de las bacterias causantes de la neumonía, llamadas Pneumonococcus. Este experimento marca el inicio de la investigación hacia el descubrimiento del ADN como material genético.
Fred Griffith estaba interesado en la [[virulencia]o gripe española] (capacidad de infectar y producir enfermedad) de las bacterias causantes de la neumonía, llamadas Pneumonococcus. Este experimento marca el inicio de la investigación hacia el descubrimiento del ADN como material genético.

Revisión del 21:55 24 mar 2010

Experimento de Griffith descubriendo el "principio de transformación" en la bacteria neumococo.

E


Fred Griffith estaba interesado en la [[virulencia]o gripe española] (capacidad de infectar y producir enfermedad) de las bacterias causantes de la neumonía, llamadas Pneumonococcus. Este experimento marca el inicio de la investigación hacia el descubrimiento del ADN como material genético.

¿Por qué utilizó células muertas?

Porque necesitaba comprobar que era lo que ocurría si éstas se ponían en contacto con células vivas, trató de probar si volvían a ser peligrosas para el organismo de las ratas.

¿Qué transformación experimentan las cepas al estar en contacto con células muertas?

Estas cepas se infectaron con la enfermedad y causaron la muerte de los ratones a los cuales se les inyectó.

Conclusiones

El principio de transformación observado por Griffith era el ADN de la bacteria de cepa S (virulenta). Si bien la bacteria había muerto, su ADN sobrevivió al proceso de alta temperatura y fue tomado por la bacteria R (inofensiva). EL ADN de la cepa S contiene los genes que forman la cápsula de protección de polisacárido. Equipado con este gen, la cepa de bacteria R estaba ahora provista de protección frente al sistema inmune del animal y por lo tanto podía matar al animal. La naturaleza exacta del principio de transformación de ADN fue verificada en los experimentos realizados por Avery, McLeod y McCarty, y por Hershey y Chase.

Véase también

Referencias

  • Avery, MacLeod, and McCarty (1944). «Studies on the Chemical Nature of the Substance Inducing Transformation of Pneumococcal Types: Induction of Transformation by a Desoxyribonucleic Acid Fraction Isolated from Pneumococcus Type III». Journal of Experimental Medicine 79 (1): 137-58. doi:10.1084/jem.79.2.137. 
(References the original experiment by Griffith. Original article and 35th anniversary reprint available.)
  • Daniel Hartl and Elizabeth Jones (2005). Genetics: Analysis of Genes and Genomes, 6th edition. Jones & Bartlett. 
854 pages. ISBN 0-7637-1511-5.