Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Excálibur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gustavolaime (discusión · contribs.)
Línea 5: Línea 5:
Existen varías teorías respecto al origen de su nombre. Una de la más aceptadas es que proviene del latín ''Ex Calce Liberatus'': Liberada de la piedra. Aun así, en muchos escritos ha sido llamada de diferentes formas y es posible que su nombre actual derive de uno de estos: ''Caliburn'', en los escritos de [[Godofredo de Monmouth|Geoffrey de Monmouth]] probablemente derivada de la palabra latina ''Chalybs'': acero; en la antigua narración galesa «Culhwch and Olwen» se la nombra como ''Caledfwlch'' que deriva del gaélico antiguo ''caladbolg'': espada centelleante. Se acepta que el nombre se lo dio el poeta [[anglo-normando]] [[Wace]].
Existen varías teorías respecto al origen de su nombre. Una de la más aceptadas es que proviene del latín ''Ex Calce Liberatus'': Liberada de la piedra. Aun así, en muchos escritos ha sido llamada de diferentes formas y es posible que su nombre actual derive de uno de estos: ''Caliburn'', en los escritos de [[Godofredo de Monmouth|Geoffrey de Monmouth]] probablemente derivada de la palabra latina ''Chalybs'': acero; en la antigua narración galesa «Culhwch and Olwen» se la nombra como ''Caledfwlch'' que deriva del gaélico antiguo ''caladbolg'': espada centelleante. Se acepta que el nombre se lo dio el poeta [[anglo-normando]] [[Wace]].


me aburro i e buscado esta espada para encontrar caracteristicas de la espada de excalibur (un trabajo de cole...) ;9 xD
== La obtención de Excalibur ==
Existen diversas historias de cómo Arturo se hace poseedor de la mítica espada. Geoffrey de Monmouth sólo dice que la misma fue «forjada en [[Ávalon]]», sin dar más detalles.

La primera versión sobre la obtención de Excalibur es la que relata Geoffrey de Monmouth en Historia Regium Britanniae: Al morir el Rey Uther Pendragon, Merlín forjó en la isla de Avalón (la isla de las hadas) una espada (Excalibur) y la clavó en una piedra que estaba al lado de una capilla de Londres.

En El Ciclo de [[Lanzarote-Grial|la Vulgata]], se cuenta que Arturo había roto su espada (la de la piedra) durante un combate contra Sir Pellinore. Merlín lo llevó a un lago del cual surgió una bella joven, la Dama del Lago. Esta Dama del Lago era una bruja poderosa que podía caminar sobre las aguas y tenía un castillo en el fondo de aquel lago. La Dama tenía en su poder a Excalibur, una espada mágica. Merlín le pidió dicha espada para su pupilo, y ella se la entregó. La espada estaba guardada en una vaina que hizo que el Rey no perdiese sangre cuando la llevaba a las batallas. Merlín le advirtió a Arturo de que tuviese cuidado, porque un día llegaría una mujer digna de su confianza y le arrebataría la vaina de Excalibur para siempre.

En la novela moderna "[[La última legión]]", Ambrosino, cuyo nombre real es Merlín, dice que la espada fue forjada por un herrero a partir de un meteorito que cayó en los montes Grampianos, (Ambrosino dijo que el meteorito "se enfrió en los hielos del norte de Britania, donde fue recogido por un maestro herrero que le dio forma durante tres días y tres noches, sin comer ni beber, para acabar forjando la espada más poderosa de la Tierra: Excalibur")


== La desaparición de Excalibur ==
== La desaparición de Excalibur ==

Revisión del 17:11 2 feb 2012

Excalibur es el nombre más aceptado de la espada legendaria del Rey Arturo, a la que se han atribuido diferentes propiedades extraordinarias a lo largo de las numerosas versiones del mito y las historias subsiguientes.

Etimología

Existen varías teorías respecto al origen de su nombre. Una de la más aceptadas es que proviene del latín Ex Calce Liberatus: Liberada de la piedra. Aun así, en muchos escritos ha sido llamada de diferentes formas y es posible que su nombre actual derive de uno de estos: Caliburn, en los escritos de Geoffrey de Monmouth probablemente derivada de la palabra latina Chalybs: acero; en la antigua narración galesa «Culhwch and Olwen» se la nombra como Caledfwlch que deriva del gaélico antiguo caladbolg: espada centelleante. Se acepta que el nombre se lo dio el poeta anglo-normando Wace.

me aburro i e buscado esta espada para encontrar caracteristicas de la espada de excalibur (un trabajo de cole...) ;9 xD

La desaparición de Excalibur

Bedivere lanzando la mítica espada al agua. Ilustración de 1894.

La historia mas aceptada es aquella en que Arturo, moribundo, ordena a uno de sus caballeros que arroje su espada al estanque en el que habita Nimue, la Dama del Lago. Este caballero, que primero desobedece, luego acepta la orden de muy mala gana, es llamado Griflet, Bedivere, Lanzarote o Perceval, de acuerdo al relato.

Cuando el caballero lanza la espada al estanque, una mano vestida de seda blanca (Nimue) surge de la superficie del agua, toma la espada y luego desaparece en las profundidades. Este relato sobre el retorno de Excalibur al lago podría estar basado en las costumbres de algunos pueblos celtas de lanzar a los lagos algunas pertenencias de los grandes guerreros que acababan de morir como ofrenda a sus dioses.

Se dice también que la espada descansa junto con el Rey en Avalón aguardando el día de su regreso.

Cine y TV

  • 1963 La espada en la piedra, uno de los clásicos de Disney, narra la historia de Excalibur, aunque nunca se nombra como tal.
  • 1981 Excalibur dirigida por John Boorman
  • 1995 Lancelot, el primer caballero con Richard Gere como Lancelot y Sean Connery como el Rey Arturo. Al final de la película, la aspada de Artuo es utilizada en una escena de desarrollo inigualble.
  • 1998 Merlín dirigida por Steve Barron. Hace alusión en gran parte a El Ciclo de la Vulgata.
  • 2004 Fate Stay Night serie de animación japonesa en la que el Rey Arturo es del sexo femenino y lucha por obtener el Santo Grial, enfrentándose contra varios héroes legendarios del pasado. Posee a Excalibur y cerca de la conclusión de la historia recupera su vaina.
  • 2007 La leyenda de Excalibur también llamada La última legión, en la que se narra que la espada pertenecía a Julio César y fue hallada por su descendiente Rómulo Augústulo, el último César, en el fin del Imperio Romano, quien cambió su nombre a Pendragon.
  • 2008 Merlín de la BBC, también conocida en Latinoamérica como "Las aventuras de Merlín", comenzó en el 2008 estando actualmente en su tercera temporada, la cual acaba de terminar el 4 de diciembre del 2010 y de la que se espera continúe con una cuarta temporada en el 2012.