Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eugenio María de Hostos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:

{{Ficha de escritor
|imagen = Retrato de EMdeHostos por Francisco Oller.jpg
|textoimagen =
|tamañoimagen = <!-- Opcional, por defecto la imagen es de 200px de ancho -->
|Nombre_completo = Eugenio María de Hostos y Bonilla
|fecha_nacimiento = [[11 de enero]] de [[1839]]
|lugar_nacimiento = [[Mayagüez]], [[Puerto Rico]]
|fecha_fallecimiento = [[11 de agosto]] de [[1903]]
|lugar_fallecimiento = [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[República Dominicana]]{{bandera|República Dominicana}} (63 años)
|seudónimo =
|ocupación = [[Educador]], [[Abogado]], [[Sociólogo]], [[Escritor]]
|nacionalidad = Puertorriqueño{{bandera|Puerto Rico}}
|periodo = [[1863]]-1903
|lengua_literaria =
|lengua_materna = [[Idioma español|Español]]
|género = [[Sociología política|Sociopilítica]]
|movimiento =
|obras_notables ="La Peregrinación de Bayoán"<br />"Las doctrinas y los hombres"<br />
"Lecciones de derecho constitucional. Santo Domingo: Cuna de América"
|cónyuge =
|hijos =
|influencias =
|influyó =
|firma =
|premios =
|Website =
}}
'''Eugenio María de Hostos y Bonilla''' ([[Mayagüez]], [[11 de enero]] de [[1839]] - [[Santo Domingo de Guzmán|Santo Domingo]], [[11 de agosto]] de [[1903]]). Fue un intelectual[[educación|Educador]], [[filósofo]],[[libertador]], [[sociólogo]] y [[escritor]] puertorriqueño. Se le ha llamado el ''Ciudadano de América'' por haber entregado su existencia a la lucha por la emancipación de su patria, la unidad de las [[Antillas]] y de América Latina.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 21:21 14 ene 2010


Biografía

En 1852, su familia lo envía a Bilbao, España, donde se gradúa del Instituto de Educación Secundaria.Luego de graduarse, se matricula en la Universidad Central de Madrid. Allí estudió Derecho, filosofía, y letras. Como estudiante, comenzó a interesarse en la política.  En Colombia logra la aprobación por el congreso de una ley en beneficio de la emigración cubana. En Panamá propone la creación de un canal neutral pero latinoamericano, y libre de las pretenciones de dominio imperialistas. Después de vivir algunos meses en Perú, país en que publicaba fervorosamente, especialmente en el periódico La Patria. Sus ensayos limeños son importantes documentos protosociológicos en que propone el mestizaje. Su modelo es el cholo quien recuerda al jíbaro. Con el peruano Joaquín Capelo fundó la sociedad Amantes del Saber para fomentar un ambiente intelectual en la capital peruana. En Chile pronunció las célebres conferencias sobre la educación científica de la mujer y el derecho de esta a la educación plena y la igualdad de derecho. En Argentina proyecta la creación de un mercado común suramericano y el ferrocarril trasandino que se construyó más tarde.

Volvió a Puerto Rico en 1898. Participó activamente, junto a Henna y Zeno Gandía, en la Comisión de Puerto Rico que ventiló ante el Presidente Mckinley, sus secretarios y el Congreso federal los intereses y necesidades de Puerto Rico. Fundó además la Liga de Patriotas con la esperanza de educar al pueblo puertorriqueño sobre sus nuevos derechos bajo la Constitución federal norteamericana, . Eugenio María de Hostos murió en República Dominicana a la edad de 64 años. Su cuerpo está enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo.