Diferencia entre revisiones de «Definitud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 40: Línea 40:
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}
=== Bibliografía ===
=== Bibliografía ===
* Stark, E., Leiss, E., & Abraham, W. (Eds.). (2007). ''Nominal determination: typology, context constraints, and historical emergence'' (Vol. 89). John Benjamins Publishing.





Revisión del 19:30 1 feb 2015

La definitud o definición gramatical es una categoría gramatical que se da en muchas lenguas en el substantivo, el adjetivo y el pronombre que se refiere a si la palabra que expresa el referente está definido unívocamente o no está definido unívocamente. La definición gramatical tiene dos valores posibles [+ definido] y [- definido].

En español o en inglés la definición de un constituyente sintáctico se marca normalmente mediante el artículo definido o un pronombre posesivo. En otras lenguas como el latín no existen marcas específicas para marcar si un constituyente es o no definido. En lenguas sin artículos existen otros procedimientos alternativos para marcar si un nombre debe interpretarse como definido o indefinido, en un determinado contexto.

Marcas de definitud

Existen tres modos principales de marcar la definitud:

  1. Marcaje explícito, usualmente mediante un artículo definido que suele ser un clítico o un afijo.
  2. Marcaje no-explícito, usualmente recurriendo a procedimientos sintácticos como el orden de constituyentes, o la aparición el rema o el tema.
  3. Marcaje complejo

Si bien se piensa que la definitud se marca principalmente mediante el primer procedimiento, debe notarse que la mayor parte de las lenguas del mundo carecen de artículo definido, por esa razón deben buscarse otros procedimientos menos explícitos que la presencia de un artículo definido para dar una interpretación a un sintagma nominal. Esto no es sorprendente ya que la mayoría de categorías gramaticales se encuentran frecuentemente subespecificadas con respecto a la existencia de marcas morfológicas explícitas. Esta subespecificación en el caso de la definitud y otras categorías está motivada por razones de economía cognitiva.[1]

Marcaje explícito

Marcaje no explícito

El marcaje encubierto o invisible aprovecha que la estructura informativa de la sintaxis crea entornos que evocan interpretaciones definidas e indefinidas. Así, el tema discursivo crea un entorno natural para la interpretación definida, mientras que el rema evoca interpretaciones indefindas. Este uso del tema y rema para marcar la definitud se conoce como "marcaje icónico". Este tipo de marcaje usando las propiedades del tema y el rema se ilustran mediante dos ejemplos del checo:[2]

(1a) Kniha je na stole
libro está sobre mesa
'El libro está sobre la mesa'
(1b) Na stole je kniha
sobre mesa está libro
'Hay un libro sobre la mesa'

Em (1a) el tema (kniha), que va al principio de la frase, se interpreta como definido 'el libro', mientras que (1b) kniha está dentro del rema y por tanto se intreta preferente como indefinido, 'un libro'. Un patrón similar se encuentra en otras lenguas, incluso en lenguas no relacionadas con lenguas indoeuropeas como el checho. Así en chino mandarín el sujeto preverbal (2a) se suele interpretar como definido mientras que el sujeto postverbal (2b) como indefinido, así:[3]

(2a) rén kái le
persona venir PERFECTO
'la persona ha venido / las personas han venido'
(2b) lái rén le
venir persona PERFECTO
'una persona ha venido / algunas personas han venido'

Este modo de marcar mediante "marcaje icónico" no es privativo de los sujetos, también se apoica a objetos. Los objetos preverbales (3b) tienen a ser definidos y los postverbales (3a) indefinidos:

(3a) wŏ zài măi shū le
yo DURATIVO comprar libro CRS
'Estoy comprando un libro'
(3b) wŏ bă shū măi le
yo OBJ libro comprar CRS
'Compré el libro'

Referencias

  1. Elisabeth Leiss (2007): "Covert patterns of definiteness/indefinitness and aspectuality in Old Icelandic, Gothic, and Old High German", en Nominal Determination: Typology, context contrains, and historical emergence
  2. Kramský, 1972, p. 42
  3. Li/Thompson, 1981/1989, p. 20

Bibliografía

  • Stark, E., Leiss, E., & Abraham, W. (Eds.). (2007). Nominal determination: typology, context constraints, and historical emergence (Vol. 89). John Benjamins Publishing.