Diferencia entre revisiones de «Acumulación por desposesión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
PaintBot (discusión · contribs.)
m Bot: arreglando parámetros de {{cita libro}}.
Rjaviero (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:


El término, según David Harvey, define los cambios [[neoliberalismo|neoliberales]] producidos en los países occidentales desde los [[años 1970]] hasta la actualidad y que estarían guiados por cuatro prácticas, principalmente: la [[privatización]], la [[financierización]], la gestión y manipulación de las crisis y redistribuciones estatales de la renta.
El término, según David Harvey, define los cambios [[neoliberalismo|neoliberales]] producidos en los países occidentales desde los [[años 1970]] hasta la actualidad y que estarían guiados por cuatro prácticas, principalmente: la [[privatización]], la [[financierización]], la gestión y manipulación de las crisis y redistribuciones estatales de la renta.

Por su parte, Javier Ortega vincula el concepto de “acumulación por desposesión” con la operatoria de las finanzas especulativas que asignan recursos de manera independiente a la lógica de la economía real, que es justamente donde estos recursos son producidos

Por medio de la intermediación financiera especulativa que pone en circulación datos e información falsa generando expectativas erróneas, las minorías que manipulan el sistema financiero virtual y abstracto (por si o a través del Estado) se apropian del excedente que es producido por las mayorías en la economía real y material.

Javier Ortega, en un estudio de la deuda externa argentina, concluye que las sociedades de los países periféricos están remesando permanentemente los excedentes que producen a los países centrales por medio de varios mecanismos. Estas transferencias se operan siempre a través de la economía simbólica, virtual o financiera. Uno de ellos, el pago permanente de los servicios de la deuda pública que en términos reales ya ha sido saldada hace décadas. Este mecanismo de acumulación que realizan los beneficiarios de estas transferencias permanentes son desposesorios y diferentes al sistema de acumulación originaria o por reproducción.

A su vez, y ya hacia dentro de cada sociedad en particular, los sujetos que dominan las finanzas capturan el excedente producido por el trabajo de otros sujetos que tienen que forzosamente realizar sus transacciones a través del sistema financiero. .

Ortega refina el concepto y ensaya una definición. Acumulación por desposesión es entonces aquel despojo que un sujeto activo realiza sobre otro sujeto pasivo, capturándole la utilidad que el último produjo con su trabajo. Los rasgos propios de la acumulación por desposesión que la diferencian de las acumulaciones por reproducción y originaria son:

a. Que el sujeto activo no ha dirigido, participado o gerenciado el proceso productivo donde el sujeto pasivo produjo la utilidad que se le desapropiará.
b. Que el sujeto activo no empleó contra el sujeto pasivo medios formalmente violentos ni antijurídicos para perpetrar el desapoderamiento.



Revisión del 18:23 10 jul 2009

La acumulación por desposesión es un concepto acuñado por el teórico marxista David Harvey que consiste en el uso de métodos de la acumulación originaria para mantener el sistema capitalista, mercantilizando ámbitos hasta entonces cerrados al mercado.[1]​ Mientras que la acumulación originaria supuso la implantación de un nuevo sistema, según la teoría marxista, al desplazar al feudalismo, la acumulación por desposesión tiene por objetivo mantener el sistema actual, repercutiendo en los sectores empobrecidos la crisis de sobreacumulación del capital.[2]

El término, según David Harvey, define los cambios neoliberales producidos en los países occidentales desde los años 1970 hasta la actualidad y que estarían guiados por cuatro prácticas, principalmente: la privatización, la financierización, la gestión y manipulación de las crisis y redistribuciones estatales de la renta.



[3]​ Los cambios se manifiestan, entre otros, en la privatización de empresas y servicios públicos, que tienen su raíz en la privatización de la propiedad comunal.[4]

Referencias

  1. Bienes naturales y soberanía, en Frente Darío Santillán (10 de septiembre de 2007)
  2. Noda, Martín. Paises Imperialistas e imperialismo capitalista. A propósito de la publicación del libro de David Harvey, El nuevo imperialismo. Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx.
  3. Pastor, Jaime. “Globalización”, “nuevo imperialismo”, y “choque de civilizaciones”. Un balance de los principales análisis y discursos sobre el actual (des)orden mundial, ponencia presentada al VIII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración (septiembre de 2007), p. 11
  4. Los Nuevos Rostros del Imperialismo, entrevista a David Harvey por Araceli Varela Sánchez y Marcos Mariño Beiras (Zürich, 18 de enero de 2004: originalmente publicada en la revista mensual gallega Tempos Novos)

Ortega, Javier: Deuda Externa y La Restauración del Estado de Derecho. Buenos Aires, Dunken, 2007. ISBN 978-987-02-2912-4

Enlaces exteriores