1 220 634
ediciones
m (Mantenimiento de Control de autoridades) |
m (PR:CW: Eliminando errores de sintaxis) |
||
El '''idioma amorrita''' fue una de las [[lenguas semíticas noroccidentales]] tempranas, y más específicamente fue una de las [[lenguas cananeas]], un subgrupo que también incluye el [[idioma hebreo|hebreo]], [[idioma fenicio|fenicio]], [[idioma edomita|edomita]], [[idioma moabita|moabita]], [[idioma amonita|amonita]], [[idioma suteano|suteano]], [[púnico]]/[[cartaginés]] y [[idioma amalecita|amalecita]]. Fue hablado por las tribus [[Amorreos|amorreas]] originiando en el norte y este de Siria prominente en the [[Antiguo Oriente Próximo]] entre los siglos XXIV y XII a.C. Se sabe exclusivamente de los nombres no propios del [[Imperio acadio]], que eran nombres propios registrados por nativos [[escriba]]s [[idioma acadio|acadios]] durante períodos de gobierno amorreo en partes de [[Mesopotamia]] (final del tercero y el comienzo del segundo milenio), y en particular de [[Babilonia]], que fue en realidad fundada por los amorreos en 1894 a.C., y dirigidos por ellos hasta 1595 a. C. Otros ejemplos se encuentran en [[Mari (ciudad)|Mari]], y en menor medida [[Alalakh]], Tell Harmal, y [[Tutub]]. De vez en cuando este tipo de nombres también se encontraron en textos [[Idioma egipcio|egipcios]] tempranos; y un topónimo
* Se encuentra la habitual distinción imperfectivo-perfectivo noroeste semítico
* Había una forma verbal con una segunda consonante geminada
* En varios casos donde el acadio tiene ''š'', el amorrita, al igual que el [[idioma hebreo|hebreo]] y el [[idioma árabe|árabe]], tiene ''h'', por tanto ''hu'' 'his', -''haa'' 'her', causativo ''h-'' or ''ʼ''- (I. Gelb 1958).
* La primera persona perfecta es in -''ti'' (singular), -''nu'' (plural), como en las [[lenguas cananeas]].
|