Franconia

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:40 29 mar 2007 por Netito777 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo de Franconia.


Franconia (en alemán Franken) es una región ubicada en el sur de Alemania, particularmente en la parte septentrional del Estado de Baviera. Comparte frontera con los estados de Baden-Württemberg y Turingia así como con la región de Karlovy Vary en la República Checa. Abarca la zona oriental del antiguo Ducado de Franconia. Las dos ciudades más grandes de este territorio son Wurzburgo y Nuremberg.

Formación

La Región de Franconia comprende las provincias bávaras de Franconia superior, Franconia inferior y Franconia central, este territorio conforma prácticamente la mitad norte del Estado libre de Baviera. Además hay otras dos regiones de cultura francona fuera de este estado: La provincia de Südthüringen y la región de Tauberfranken en Baden-Württemberg. En la época del Sacro Imperio, particularmente desde el año 1500 Franconia estaba conformada como uno de los distritos imperiales y gobernada bajo la denominación de Señorío del Reich, pero esto no impedía que cada pequeña región que integraba el señorío tuviera sus intereses personales de tipo territorial o confesional. En el año 1791 Prusia se hizo con los señoríos de Ansbach y Bayreuth, consiguiendo un gran poder y decisiva influencia sobre la zona. De cualquier manera ambas zonas dejaron de pertenecer formalmente al Reich en 1806. La evolución administrativa de Alemania relegó a las regiones de esta zona a la categoría de provincias de forma que nunca han llegado a desarrollase con el estatus de estado Alemán, lo que ha provocado una cierta controversia política, siendo un área con características culturales bien conformadas su definición administrativa no está definida de manera clara.

Círculo Imperial Francón en 1789
Franconia hoy


Los nexos de unión cultural más evidente entre los francones son:

  • Desarrollo cultural e histórico común, son por ejemplo comunes a toda Franconia los tejados puntiagudos de los campanarios, que contrastan con las zwibelntürme (torres de tejado imperial) del resto de Baviera.
  • La autodenominación de los francones como tales.
  • El dialecto de la zona, Francón, perteneciente a la familia de dialectos germanos.
  • El uso común en todas las comunidades franconas de los símbolos francones, entre otros el escudo de rastrillos rojiblancos.

Hasta 1972 amplias zonas de la demarcación de Eichstätt, ya en la provincia de Oberbayern fueron incluídas en el área cultural francona.

Franconia en Baviera

La mayor parte de Franconia forma parte de Baviera, tras la incorporación, esta fue dividida en tres grandes provincias:

Región Capital Tamaño Habitantes
(Sep 2005)
H/km²
Alta Franconia Bayreuth 7.231,00 km² 1.103.239 153
Franconia Central Ansbach 7.244,85 km² 1.708.841 236
Baja Franconia Würzburg 8.530,99 km² 1.342.308 157
Franconia en Baviera 23.006,84 km² 4.154.388 181


Población

Ciudad de Bayreuth
Ciudad Habitantes am
31. Diciembre 2000
Habitantes am
30. Junio 2005
1. Nürnberg 488.400 497.254
2. Würzburg 127.966 133.188
3. Fürth 110.477 113.076
4. Erlangen 100.778 102.745
5. Bayreuth 74.153 74.137
6. Bamberg 69.036 69.934
7. Aschaffenburg 67.592 68.798
8. Schweinfurt 54.325 54.351
9. Hof 50.741 48.982
10. Coburg 42.427 42.015

Franconia en Baden-Württemberg

En Baden-Württemberg existe desde 2003 una Region Franken, tras la renovación de las leyes territoriales del 20 de mayo de 2003 esta región fue bautizada con el nombre de Region Heilbronn-Franken

Ciudades importantes

Historia

Castillo de Marienberg en Würzburg

Franconia era uno de los cinco ducados de la Francia Orientalis. La región actual se corresponde a la parte oriental de este antiguo reino. Hasta el S. X también eran conocidas como Franconia algunas áreas del Rhin: Baden, Palatinado, Rheinland y el actual estado de Hessen, así como algunas zonas de Turingia.

En época altomedieval, hasta el S. VI se desarrolla la Franconia oriental entre la presión de los turingios y de los suabos, en el S.VII quedará descolgada del resto del reino, formando su territorio como marca fronteriza del este del Reino Franco. A mediados del S. IX surge el Ducado de Franconia, a partir de la elección del Duque Enrique I de Sajonia como Rey del oriente carolingio. Franconia se convertirá en el centro de poder y espina dorsal del reino, en la villa de Forchheim serán celebradas las elecciones rales del año 900 (Luis IV de Alemania), 911 (Conrado I de Alemania), 919 Enrique I el Pajarero y finalmente en 1077 (Rodolfo de Suabia).

Casa de Alberto Durero en Núremberg

En el año 1500, bajo el gobiero del emperador Maximiliano I el Imperio fue dividido en múltiples regiones como consecuencia de la Reforma, en este contexto se crea en 1512 el territorio imperial de Franconia derivado de la unión de diferentes estados aledaños con el objetivo de defender sus intereses comunes, este territorio recién unido tuvo la capacidad de movilizar tropas, elegir representante en la Cámara Imperial y emitir moneda en sus cecas hasta el final los años finales del Sacro Imperio en 1806, lo cual según muchos francones confiere a esta región la autoridad suficiente para conformar un estado propio (Bundesländer) en la administración alemana. Una de las particularidades políticas de la región eran los diferentes estatus administrativos que tenían sus ciudades, desde ciudades imperiales libres como Nürnberg y Schweinfurt a importantes arzobispadados (Bamberg) pasando por marquesados, señoríos y pequeños condados dependientes del imperio, lo que ha llevado a denominar Franconia a lo largo de mucho tiempo como Territorium non clausum, esto fue así hasta la ocupación militar prusiana de Ansbach y Bayreuth en 1791. No ha sido en Franconia la administrativa la única particularidad, bajo el principio cuius regio eius religio (cada región su religión) el territorio siempre ha estado dividido entre zonas católicas y zonas protestantes. La parte oeste de Franconia es fundamentalmente católica, en parte debido a la gran influencia que ha ejercido el arzobispado de Bamberg, mientras que la parte este, antiguo ducado de Brandemburgo-Bayreuth es evangélica, hasta la llegada al poder del Patido Nacionalsocialista también hubo gran presencia de judíos en algunas ciudades, sobretodo en Fürth y en Erlangen. En los orígenes del nazismo recibió el Partido un claro apoyo de los territorios francones, fundamentalmente de las zonas de mayoría protestante, en la región de Rothenburg el NSDAP consiguió el apoyo del 83% de la población en las elecciones de 1929, en Coburg también consiguieron la mayoría absoluta, convirtiendose poco después su alcalde, Franz Schwede en gobernador de Pomerania. Nürnberg recibió en 1927 el título de Stadt der Reichsparteitag, ciudad para los congresos del Partido convirtiendose en una de las ciudades con más valor simbólico y político del régimen. Tras la guerra fue en esta ciudad donde se desarrollaron los Juicios para procesar a gran parte de los líderes del NSDAP. En los años 80, algunos habitantes de Franconia desarrollaron una plataforma política para intentar conseguir el autogobierno de esta zona frente a Baviera, la Fränkischen Bund e. V. la pretensión de esta organización es conseguir un Bundesland Franken o Estado de Franconia, dentro de Alemania.

Símbolos

Bandera de Franconia

Desde el 2 de julio de 2005 se celebra el día de lo Francón, Tag der Franken, conmemorando la formación de este territorio en el año 1500, esta fiesta debe ser celebrada cada año en una localidad diferente. Existe también un himno de Franconia (Das Frankenlied) escrita por Viktor von Scheffel en 1859

Francones ilustres

Ayuntamiento de Bamberg

Turismo

Klöße

Del turismo destaca el carácter romántico de la región, hay multitud de monumentos bien conservados, desde castillos e iglesias a casas sencillas del siglo XIV al XIX. Hay ciudades turísticas, como Núremberg que acoge turistas todo el año por motivos que van desde el famoso mercado de navidades (el más grande del mundo) al entramado medieval de sus calles pasando por el fútbol, la Suiza Francona, Fränkische Schweiz también es un centro turístico de importancia en Alemania, debido a la impresionante conservación del medio natural y al Biertourismus o turismo cervezero, ya que esta zona posée el mayor número de cervecerías de todo el país. También es un reclamo la gastronomía de la zona, siendo típicas las carnes asadas, los klöße (bolas de pan y patata) y pescados de río.

Bibliografía

  • Conrad Scherzer: Franken, Land, Volk, Geschichte und Wirtschaft. Nürnberg: Verlag Nürnberger Presse Drexel, Merkel & Co., 1955, 489 S., IDN: 451342119
  • Martin Bötzinger: Leben und Leiden während des Dreißigjährigen Krieges in Thüringen und Franken, Langensalza ²1997. ISBN 3-929000-39-3
  • Ralf Nestmeyer: Franken. Ein Reisehandbuch, Michael-Müller-Verlag, Erlangen 2007, ISBN 3-89953-278-4
  • Reinhold Andert: Der fränkische Reiter, Dingsda-Verlag Querfurt, Leipzig 2006, ISBN 3-928498-92-4

Enlaces exteriores

Plantilla:Portal Alemania