Ir al contenido

Valle de Aguilar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:45 9 mar 2023 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Valle de Aguilar
Coordenadas 42°36′34″N 2°21′45″O / 42.6095778, -2.3623956
Ubicación administrativa
País España
División Merindad de Estella
Tipo Valle

El valle de Aguilar es un valle de la comunidad autónoma española de Navarra.

Historia

El valle limita por norte y oeste con la provincia de Álava, por el este con el valle de la Berrueza y por el sur con el de Viana.[1]​ Perteneciente a la merindad de Estella, toma el nombre de la villa de Aguilar de Codés, situada en lo alto.[1]​ Abarca de igual forma otras villas, entre las que se cuentan Azuelo, Cabredo, Desojo, Espronceda, Genevilla, Lapoblación y Torralba del Río, así como el municipio de Marañón.[1]

A mediados del siglo XIX, contaba con una población censada de 2763 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[1]

AGUILAR: valle en la prov., aud. terr. y c. g. de Navarra, merind. y part. jud. de Estella (5 leg.) dióc. de Calahorra. Le componen las v. de Aguilar de quien toma el nombre, Azuelo, Cabredo, Desojo, Espronceda, Genevilla, La Poblacion, Torralba y el l. de Marañon. Confina por el N. con Alava á 2 leg. por E. con el de Berrueza á 1; por S. á igual dist. con el de Viana: y por O. con Alava dist. otra leg. El terreno en general es bastante fértil, y se halla fecundado por varios manantiales que brotan en distintos puntos del mismo. Prod. trigo, cebada, centeno, avena, legumbres, hortalizas, maderas para construccion y combustible, con buenos pastos para el ganado. pobl. 541 vec.: 2763 alm. Cap.imp. 996,415 rs.
(Madoz, 1845, p. 137)

Referencias

  1. a b c d e Madoz, 1845, p. 137.

Bibliografía