Ir al contenido

Norman Davis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:28 22 may 2018 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

Norman H. Davis (Normandy, Tennessee, Estados Unidos, 9 de agosto de 1878 - 2 de julio de 1944) fue un diplomático estadounidense. Fungió como asistente del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos y, más tarde, también como subsecretario del Secretario de Estado.

Biografía

Nació en Normandy, en el condado de Bedford, estado de Tennessee. Su padre, McClin H. Davis, era un exitoso hombre de negocios y trabajaba en el campo de la destilería. De hecho, consiguió perfeccionar la receta del güisqui Cascade, conocido en la actualidad como George Dickel.

Norman se formó en la prestigiosa Webb School de Bell Buckle, en su estado natal, y estudió también tanto en Stanford como en Vanderbilt. Tras el fallecimiento de su padre en 1898, se encargó durante un breve periodo de tiempo de dirigir la destilería Cascade, pero se vio obligado a vender su participación en la empresa a los propietarios mayoritarios.

Obtuvo beneficios millonarios de las transacciones que llevó a cabo en Cuba entre 1902 y 1917, territorio en el que ejerció como presidente de la Trust Company of Cuba. Su trabajo en el sector financiero le permitió granjearse la amistad de Henry Pomeroy Davison, importante socio de J.P. Morgan & Co. y director de la Cruz Roja Americana, y con Richard M. Bissell, presidente de The Hartford. Por la influencia de estas dos personas fue elegido consejero financiero del Secretario del Tesoro, para hacer recomendaciones relativas a los préstamos extranjeros durante la Primera Guerra Mundial. Fue, a raíz de esto, uno de los encargados de redactar el artículo 231 del Tratado de Versalles, el primero de los concernientes a las reparaciones que Alemania habría de pagar por su responsabilidad en el estallido de la contienda.

Referencias

Enlaces externos