Diferencia entre revisiones de «Grupos étnicos de Honduras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiada Categoría:Grupos étnicos de Honduras
Deshecha la edición 27754206 de 190.4.19.140 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|cultura}}
']]}
{{copyedit}}
{{copyedit}}
Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: [[Lencas]], [[Chortis]], [[Garífunas]], [[Isleños]], [[Sumos]], [[Tolupanes]] o [[Xicaques]], [[Pech]] o Payas y los [[Misquitos]].
Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: [[Lencas]], [[Chortis]], [[Garífunas]], [[Isleños]], [[Sumos]], [[Tolupanes]] o [[Xicaques]], [[Pech]] o Payas y los [[Misquitos]].
Línea 37: Línea 37:
* Sus rituales
* Sus rituales


=== Véase también ===

*[[Lenguas caribe]]
*[[Lenguas caribe]]
*[[Garífuna]]
*[[Garífuna]]
*[http://rds.hn/index.php?tema=385 Portal de Desarrollo Sostenible sobre Garífunas]



== Isleños ==
== Isleños ==

Revisión del 04:45 15 sep 2009

Los grupos étnicos en Honduras son los grupos indígenas que habitan el territorio hondureño desde que se formó la república de Honduras, si bien algunos ya han dejado de existir. Destacan los siguientes: Lencas, Chortis, Garífunas, Isleños, Sumos, Tolupanes o Xicaques, Pech o Payas y los Misquitos.

Honduras adapta lenta -pero paulatinamente- su normativa[1]​ acorde a la diversidad étnica y lingüística del país. Tempranamente, ya en 1895, el Tratado de Paz y Amistad entre el Reino de España y la joven República de Honduras reconocía indirectamente la existencia de una realidad plural al establecer en su artículo 4°: “Queda además convenido que los Gobiernos respectivos no podrán exigirse recíprocamente responsabilidad por los daños, vejámenes ó exacciones que los naturales de una de las dos Naciones sufrieren en el territorio de la otra por parte de [...] las tribus sustraídas á la obediencia del Gobierno […]”.[2]

Costumbres

Lengua

Su lengua, el lenca, se considera una lengua extinta.

Chortis

Ya se encontraban antes de la llegada de los Españoles. Culturalmente y lingüísticamente, emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas son considerados los descendientes directos de los mayas y primos del grupo étnico identificado como choles que habitan en Chiapas, México, Colombia

Ubicación

Ocupaban el ángulo suroeste del actual territorio de Honduras, actualmente ocupan el departamento de Copán y Ocotepeque en el occidente del país.

Costumbres

El campesino con tradición chorti esta estrechamente unido a su familia, a la tierra y a la vecindad que ha vivido siempre a partir del cultivo del maíz, que es la base de su alimentación hasta fecha reciente. Te amo Mi amor!

Lengua

Son de famila mayense y de lengua chol. Han perdido la lengua chol y han adoptado la lengua Española.

Véase también

Los chorti ya se encotraban en Honduras antes de la llegada de los Españoles, rama lingüística es chol y son de familia mayense.actualmente se encuentran en el departamento de Copán .El campesino chorti esta estrechamente unido asu familia ,a la tierra y a la vecindad en que ha vivido siempre por lo cual se les considera como a la mayoría de los grupos etnicos en Honduras patrilocales y patrilineales.

Garífunas

Historia y origen

Son el resultado de la mezcla de esclavos africanos (que naufragaron en dos buques en 1655 y otro que naufragó en 1675) con los indios caribes (los amerindios, quienes tenían diversas lenguas llamadas lenguas caribes), así se originaron los caribes negros quienes dominaron la isla de San Vicente hasta 1797, cuando fueron expulsados por los ingleses hacia Roatán y Trujillo.

Costumbres

  • El baile de la punta y paranda
  • Su sistema filosófico y religioso la mantienen
  • Sus comidas y bebidas
  • Sus rituales

Véase también

Isleños

Historia y Origen

Islas de la Bahia

Ubicación

Costumbres

Lengua

Su lengua se basa en un dialecto desconocido pero los investigadores todavia lo discuten; aunque hace un par de años atrás un investigador supuso de que jonel-jubsa significa "come mierda..." la otra parte de la oración se desconoce ya se lengua en dialectos muy poco conocidos.

Véase también

Tawahkas o Sumos

Historia y Origen

Los tawahkas o sumos, como también se les denomina, son uno de los grupos indígenas que habitan en las riberas del río Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la Costa Atlántica de Nicaragua. La región que comprende el departamento de Gracias a Dios se conoce como La Mosquitia. Aquí nos referiremos a los tawahkas ubicados en Honduras.

Tierra adentro de la costa de La Mosquitia viven los tawahkas. La mayoría de ellos reside en la aldea de Krausirpe, ubicada en la margen derecha del Patuca (viniendo río arriba desde Wampusirpe) y en la desembocadura del río Wampú. La única vía de comunicación de esta comunidad es el río Patuca.

Los tawahkas habitan esta región desde el siglo XVII, aproximadamente. De acuerdo a Linda Newson, "los sumus eran uno de los grupos indígenas más extensos de Centroamérica durante el período colonial. Se extendían hacia el sur desde el río Patuca en Honduras, a través de la Sierra Central de Nicaragua, hasta el río Rama. Hacia el oeste se extendían dentro del sur de Honduras, y en Nicaragua colindaban con los matagalpas y con el Lago Nicaragua". Durante la época colonial, se vieron obligados a replegarse hacia el interior del país, ante la belicosidad e intransigencia de los misquitos o zambos; así fue como se establecieron en la región actual.

En la parte de Honduras, existen de 800 a 1,000 tawahkas, aunque es imposible precisar un número exacto, pues desde 1974 no se han efectuado censos poblacionales sobre las comunidades indígenas del país. Los datos que presentamos son aproximados. En total, estimamos que su número (los de Nicaragua y Honduras juntos) es de 14,000, aproximadamente. Sin embargo, las siete comunidades que constituyen este grupo en Honduras: Krausirpe, Krautara, Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta, albergan 704 personas, distribuidas de la siguiente manera:

Pueblo No. de Casas Población Krausirpe 58 390 Krautara 10 110 Dimikian 4 40 Yapuwas 6 32 Kamakasna 5 57 Wasparasni 2 10 Santa Marta 8 65 _____________________________________________________ Total 93 704

Los poblados tawahkas son materialmente pobres; desprovistos de los servicios de agua potable, luz eléctrica y servicios sanitarios y rodeadas por extensas zonas selváticas. La única forma de comunicación es por medio de pipantes (una especie de canoa). Los viajes en pipantes pueden durar de tres a cuatro días, para poder comunicarse con Ahuas y Barra Patuca, las poblaciones de mayor importancia en la región.

Debido a las uniones continuas dentro del grupo y a la carencia de servicios de salud, así como a la falta de capacitación en cuestiones de higiene, hay un descenso considerable de la población. Por otra parte, son comunidades pequeñas, totalmente aisladas.

Alimentación

La dieta alimenticia de los tawahkas está constituida por arroz, guineos, plátanos y yuca; en algunos casos, carne de pescado, tortugas, huevos de gallina, cangrejos, animales de monte (venado, jaguilla, quequeos y danto o tapir) y, en menor proporción, carne de cerdo y carne de res.

La influencia misquita en la alimentación se manifiesta con el guabul, bebida preparada con plátano, chato o guineo maduro o verde cocido, que luego machacan en calderos de hierro; luego, a la masa le agregan leche de coco, de vaca o agua y azúcar, según las posibilidades familiares. Esta bebida la consumen durante los tres tiempos de comida. También hacen guabul de una fruta llamada mazapán y de pejivalle. También consumen pejivalle o sopa cocida y preparan bunya, que es un plato hecho con yuca cocida, machacada, que dejan fermentar por espacio de varios días, luego se envuelve en hojas de plátano o bijao para su conservación. El sasal lo preparan con yuca rayada, que envuelven en hojas de bijao o plátano para conservarla; de esta masa preparan tortillas, según se presenta la necesidad. La chicha es otra bebida típica muy consumida por los tawahkas; para su elaboración utilizan diversos productos.

Los Tawahkas

Tierra adentro de la costa misquita viven los Twahkas. La mayoría de ellos en la aldea de Krausirpi, ubicada en la margen del río Patuca en el corazón de la zona selvática hondureña. Los Tawahkas de Honduras constituyen un grupo pequeño. Histórica y culturalmente son una etnia que ha soportado la influencia misquita, si bien han adaptado muchos de sus patrones culturales aún conservan elementos de su propia cultura que los hace distinguirse como pueblo indígena.

Entre estos elementos se encuentra la lengua, sus relaciones sociales y sus características de producción y de mutua solidaridad. El primer contacto que tuvieron con los españoles fue en el año de 1604. Los Tawahkas o sumos eran uno de los grupos indígenas más extensos de Centroamérica durante el periodo colonial. Se extendían hacia el sur desde el río Patuca en Honduras, a través de la sierra central de Nicaragua, hasta el río Rama. Los documentos coloniales indican que fueron el grupo dominante en esta zona por lo menos cuatro siglos. Durante la época colonial, se vieron obligados a replegarse hacia el interior del país, ante la belicosidad e intransigencia de los misquitos o zambos; así fue como se establecieron en la región central. Al parecer los Tawahkas tienen parentesco cercano con los misquitos. Hay muchos rasgos socioculturales que los asemejan y la lengua es uno de esos elementos.

Según estudios consultados, la lengua Tawahka y la Misquita son bastante semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico en común. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro-chibcha, grupo lingüístico de origen sudamericano. Se supone que en fechas muy lejanas los antepasados de los Tawahkas, Misquitos y los Ramas (otro grupo emparentado), emigraron desde lo que hoy es Colombia pasando por el istmo de Panamá. Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominación que, a principios del siglo XVII los españoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas.

Krausirpi y Krautara son las aldeas Tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes del río Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos, Krausirpi, la principal aldea Tawahka, fue fundada en 1938 por el último cacique Tawahka (Claudio Cardona). Hasta 1948, el principal asentamiento Tawahka era Yapuwas, caserío que abandonaron debido a una peste que azotó y diezmó la población sumado a las presiones ejercidas por las autoridades del Departamento de Olancho. Se cree que el éxodo de los Tawahkas radicados actualmente en Krausirpi lo iniciaron, en forma paulatina, tres familias. La peste que azotó Yapuwas, según los relatos Tawahkas, era un extraño mal que mataba de tres a cuatro nativos diariamente, salvándose aquellas personas que abandonaron el lugar.

Los Tawahkas muestran un alto grado de penetración cultural misquita. Durante el siglo XIX, estuvieron a punto de extinguirse debido al reducido número de mujeres Tawahkas por razones aún no determinadas y a que sus varones no deseaban unirse con las mujeres misquitas. Ocurre lo contrario con los Misquitos, quienes, sin problema alguno deciden juntarse con las Tawahkas. Una muestra de influencia Misquita es una de las bebidas mas tomadas por los Tawahkas: el guabul, bebida elaborada de puré de plátano maduro disuelto en agua o leche y puesto a hervir. Además de estas elaboran vinos de varias especies de palmas y de caña de azúcar; del arroz y del maíz preparan bebidas embriagantes como la chicha. De la palma llamada supa consumen el fruto cocido y el tronco les sirve para construir arcos y flechas (igual que los misquitos). Consumen contrario a los misquitos, en menor medida: ajo, cebolla, café y tés de varias hierbas.

La ancianidad entre Tawahkas de ninguna manera implica soledad y desocupación. Las personas de edad avanzada siguen dedicándose a sus labores cotidianas, en la medida que sus fuerzas se lo permitan. La anciana Tawahka tienen a su cargo la educación de los niños pequeños y ciertas labores domesticas, como la preparación parcial de alimentos y algunos trabajos artesanales. Los hombres ancianos ocupan en la jerarquía civil y religiosa del grupo, un puesto que deben a su experiencia y sabiduría. Son respetados y escuchados. Se disfruta de su compañía y se les pide consejos.

Cuando un Tawahka muere, el cuerpo es llevado al cementerio con los pies hacia delante, el zukia o rezador dirige sus oraciones al difunto y antiguamente, el zukia debía capturar el alma del difunto y conducirla a su última morada; de lo contrario el alma erraba sin destino causando mucho perjuicio a los pobladores. Para lograrlo, se ponía a bailar alrededor de un insecto y lo acercaba al muerto, invitando al alma a penetrar en el cuerpo del animal. El zukia colocaba el insecto en un recipiente y lo liberaba luego en la proximidad de la tumba, para que el alma pudiera entonces pasar del animal al cadáver.

No se ha podido profundizar en los ritos religiosos de esta etnia. En la actualidad, no existen estudios que brinden un panorama amplio sobre este aspecto cultural. El último censo indica que hay aproximadamente en la reserva Tawahka, un poco más de 950 miembros de los cuales solo un pequeño porcentaje se ha conservado puro, el resto se ha mezclado con Misquitos y Ladinos. Los Tawahkas son una etnia amenazada también por la extinción.

Ubicación

Los tawahkas o sumos, como también se les denomina, son uno de los grupos indígenas que habitan en las riberas del río Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la Costa Atlántica de Nicaragua. La región que comprende el departamento de Gracias a Dios se conoce como La Mosquitia.

Tierra adentro de la costa de La Mosquitia viven los tawahkas. La mayoría de ellos reside en la aldea de Krausirpe, ubicada en la margen derecha del Patuca (viniendo río arriba desde Wampusirpe) y en la desembocadura del río Wampú. La única vía de comunicación de esta comunidad es el río Patuca.

En la parte de Honduras, existen de 800 a 1,000 tawahkas, aunque es imposible precisar un número exacto, pues desde 1974 no se han efectuado censos poblacionales sobre las comunidades indígenas del país. Los datos que presentamos son aproximados. En total, estimamos que su número (los de Nicaragua y Honduras juntos) es de 14,000, aproximadamente. Sin embargo, las siete comunidades que constituyen este grupo en Honduras: Krausirpe, Krautara, Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa Marta, albergan 704 personas, distribuidas de la siguiente manera:

Pueblo No. de Casas Población Krausirpe 58 390 Krautara 10 110 Dimikian 4 40 Yapuwas 6 32 Kamakasna 5 57 Wasparasni 2 10 Santa Marta 8 65 _________________________ Total 93 704


Krausirpi y Krautara son las aldeas Tawahkas más grandes localizadas sobre los márgenes del río Patuca. Aunque los Tawahkas habitan esta zona desde hace ya varios siglos, Krausirpi, la principal aldea Tawahka, fue fundada en 1938 por el último cacique Tawahka (Claudio Cardona). Hasta 1948, el principal asentamiento Tawahka era Yapuwas, caserío que abandonaron debido a una peste que azotó y diezmó la población sumado a las presiones ejercidas por las autoridades del Departamento de Olancho. Se cree que el éxodo de los Tawahkas radicados actualmente en Krausirpi lo iniciaron, en forma paulatina, tres familias. La peste que azotó Yapuwas, según los relatos Tawahkas, era un extraño mal que mataba de tres a cuatro nativos diariamente, salvándose aquellas personas que abandonaron el lugar.

Costumbres

Entre las costumbres que practican los Tawahkas esta la llamada mano vuelta que consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos sembrados.

La situación de la salud es critica esto es otra de las causas por las cuales este grupo es cada vez mas reducido, no existen centros médicos que atiendan las necesidades de salud de las comunidades.

Un 98% de los Tawahkas son católicos. El cacao, la madera y la extracción de oro son fuentes principales de ingresos.

Lengua

Según estudios consultados, la lengua Tawahka y la Misquita son bastante semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico en común. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro-chibcha, grupo lingüístico de origen sudamericano. Se supone que en fechas muy lejanas los antepasados de los Tawahkas, Misquitos y los Ramas (otro grupo emparentado), emigraron desde lo que hoy es Colombia pasando por el istmo de Panamá. Los Tawahkas llaman a su lengua twanka, que muestra una similitud con la denominación que, a principios del siglo XVII los españoles dieron a los indios de la zona del Guayape-Guayambre: Tahuajcas. La lengua materna de este pueblo es el Tawahka, pero también hablan Miquito y el español, aunque aun tienen cierta dificultad para hablar español.

Tolupanes o Xicaques

Origen e Historia

Ubicación

Los Tolupanes están ubicados en el departamento de Yoro específicamente en la Montaña de la Flor y una parte de el departamento de Francisco Morazán.

Costumbres

Sus costumbres mas que todo son cazar y pescar

Lengua

la lengua que hablaban los tolupanes durante el siglo 18 era el Hokan Siux. Ahora se le conoce como Tol

Véase también

Pech o Payas

Origen e Historia

Archivo:Niñopech.jpg
Niño Pech, fotografía de la exposición "La Ruta Moskitia" de Javier Maradiaga y Laura Bermudez presentada en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, 2008.

Contexto histórico etnográfico: ubicación geográfica y número poblacional

Los pech se encuentran localizados en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios. Ocupaban la región central de La Mosquitia hondureña y el noreste del departamento de Olancho, o sea, la región situada entre los 83. 10 y 86 grados de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

La temperatura de la región pech es muy irregular, debido a las desigualdades del terreno y a los repentinos cambios atmosféricos; a un extremo calor, sucede un frío sensible. Sólo en las riberas de los ríos se puede hablar de un clima ardiente, mientras que las mesetas de Olancho tienen un clima templado.

La temperatura anual es de 26 grados, bajando por las noches hasta 18 grados. A veces, en los meses de diciembre, enero y febrero, la temperatura puede alcanzar los 15 grados y los 36 grados en marzo y abril. La estación lluviosa se inicia en junio y se dilata hasta febrero. La estación seca comprende de marzo a mayo.

El territorio pech es muy desigual y montañoso. Es cruzado por varias de las importantes serranías que son ramales de la sierra de Agalta, con orientación de suroeste a noreste, entre el departamento de Olancho y Colón, e incluye las montañas de El Boquerón, separadas por el Valle del río Telica y las montañas de El Carbón, las de los ríos Sico y Paulaya, separando los municipios de San Esteban y Culmí, que dan origen a los ríos Wampú y Paulaya, así como a los afluentes del río Sico.

Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de La Mosquitia hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y, hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además, dueños del litoral de la región de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.

A mediados del siglo pasado, los pech se encontraban diseminados en el departamento de Olancho, en los poblados de Dulce Nombre de Culmí, El Carbón, El Pajal, Pukira, en el curso superior del río Wampú, la parte alta del río Aguán y los bajos del río Patuca. Algunos se habían desplegado hacia el departamento de Colón y Gracias a Dios, es decir, toda la comarca entre los ríos Aguán y Patuca.

En la biosfera del río Plátano, sección correspondiente al departamento de Gracias a Dios, existen pequeñas comunidades pech y asentamientos dispersos a lo largo de la mitad del río, entre Las Marías y Waiknatara. En la comunidad de Las Marías, donde son una minoría, se han mezclado con los misquitos y garífunas, pero los más viejos conservan parte de sus costumbres y hablan su lengua; los contactos más recientes con la economía costera, dominada por los misquitos, ha traído como consecuencia que la mayoría de ellos hablen misquito y estén perdiendo la lengua materna. Los niños, por ejemplo, aprenden español en la escuela de Las Marías, hablan misquito con sus compañeros, pero aunque comprenden pech, no lo hablan.

Lengua

Ellos se autodenominan "Pech" que significa "Gente", término que es usado para referirse solamente a ellos; para el resto de la población utilizan los términos pech-akuá (la otra gente) o bulá que quiere decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua pech deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una legua aislada.

Véase también

Miskitos

Mezcla de indígenas sumos con negros que naufragaron en los cayos cochinos.

Véase también

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Véase Estado, sociedad y lenguaje: la política lingüística en Honduras de Atanasio Herranz. Ed. Guaymuras, 2000. Premio de Estudios Históricos Rey Juan Carlos I del Centro Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – CCET(1993).
  2. Cooperación cultural española en Honduras.