Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad San Jorge»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39347548 de 62.101.184.26 (disc.)
Línea 66: Línea 66:
*Ingeniería Informática. Itinerario de adaptación para Ingenieros Técnicos Informáticos
*Ingeniería Informática. Itinerario de adaptación para Ingenieros Técnicos Informáticos


== Historia ==
== La universidad en el tiempo ==
{{Wikificar}}
Se fundó el 24 de febrero de 2005 fruto de la obra diocesana de la Fundación San Valero. Su primer rector fue Luis Lostao Camón, Dr. en Ciencias Químicas, (2005), a quien sucedió Javier Peréz Herreras, Dr. en Arquitectura, (2005-2009). El 14 de julio de 2009 fue nombrado rector Carlos Pérez Caseiras, doctor ingeniero industrial, cuya trayectoria profesional se ha desarrollado en la empresa Valeo Térmico de Zaragoza.
Se fundó el 24 de febrero de 2005 fruto de la obra diocesana de la Fundación San Valero. Su primer rector fue Luis Lostao Camón, Dr. en Ciencias Químicas, (2005), a quien sucedió Javier Peréz Herreras, Dr. en Arquitectura, (2005-2009). El 14 de julio de 2009 fue nombrado rector Carlos Pérez Caseiras, doctor ingeniero industrial, cuya trayectoria profesional se ha desarrollado en la empresa Valeo Térmico de Zaragoza.



Revisión del 10:39 8 ago 2010

Archivo:LogoUSJ.jpg
Lema Tres amores sirven de guía a la Universidad San Jorge
Tipo Católica
Fundación 24 de febrero de 2005
Localización
Dirección Zaragoza, EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°45′24″N 0°49′55″O / 41.756694444444, -0.83205555555556
Administración
Rector Carlos Pérez Caseiras
Sitio web
http://www.usj.es

La Universidad San Jorge (USJ) es una universidad privada, promovida por la archidiócesis de Zaragoza y la Fundación San Valero, ubicada en Villanueva de Gállego, provincia de Zaragoza, Aragón (España).

Campus Villanueva de Gallego.
Campus Parque Tecnológico Walqa de Huesca.
Instalaciones deportivas del campus de Universidad San Jorge.
Alumnos de Universidad San Jorge practicado deporte como parte de su formación.

Instalaciones

La USJ cuenta con dos campus, el principal está situado en la población zaragozana de Villanueva de Gállego, el segundo se úbica en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca. El campus de Villanueva de Gállego cuenta con dos edificios, la Facultad de Comunicación y el Rectorado, ambos diseñados por el despacho de arquitectura del propio rector Javier Pérez Herreras.[1][2]​ Además, la USJ tiene un convenio con el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego para el uso del campus deportivo municipal por parte de sus estudiantes y empleados.

Organigrama

  • Gran Canciller: Excmo. y Rvdmo. D. Manuel Ureña Pastor
  • Presidente del Patronato: Enrique Ocejo Rodríguez
  • Rector Magnífico: Carlos Pérez Caseiras
  • Directora de Ordenación Académica: Amaya Gil Albarova
  • Gerente: Jesús Cobos López
  • Directora de Recursos Humanos: María Jesús Vinacua Martín
  • Secretario General: Fernando Lostao Crespo

Titulaciones

La USJ ha adaptado completamente sus estudios al Espacio Europeo de Educación Superior.

Grados

Postgrados

  • máster en Gestión Medioambiental de la Empresa.
  • máster en Marketing y Comunicación Corporativa.
  • máster en Dirección de Empresas.
  • máster en Dirección y Gestión de las TIC.
  • Doctorado en Comunicación
  • Doctorado en Medio Ambiente

Títulos Propios

  • MBA-TECH: Dirección y Gestión de las TIC
  • Máster en Administración Pública

Títulos de Experto

  • Protocolo y Organización de Actos
  • Patrones Culturales y Derechos Humanos
  • Formatos y Programas de Televisión Digital
  • Periodismo Deportivo

Formación semipresencial

  • Ingeniería Informática
  • Ingeniería Informática. Itinerario de adaptación para Ingenieros Técnicos Informáticos

Historia

Se fundó el 24 de febrero de 2005 fruto de la obra diocesana de la Fundación San Valero. Su primer rector fue Luis Lostao Camón, Dr. en Ciencias Químicas, (2005), a quien sucedió Javier Peréz Herreras, Dr. en Arquitectura, (2005-2009). El 14 de julio de 2009 fue nombrado rector Carlos Pérez Caseiras, doctor ingeniero industrial, cuya trayectoria profesional se ha desarrollado en la empresa Valeo Térmico de Zaragoza.

En los primeros años de andadura de la Universidad San Jorge se impartían tres licenciaturas del ámbito de la comunicación y la ingeniería: Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas e Ingeniería Informática.

Durante el curso 2008-2009 la Universidad San Jorge creció un 100% hasta alcanzar un total de seis titulaciones de grado. La Facultad de Comunicación, con cuatro grados ya implantados, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Traducción y Comunicación Intercultural, se posicionó entre las cinco primeras de España en propuesta formativa. La formación de los graduados en esta Facultad se completó con el Máster Universitario en Marketing y Comunicación Corporativa, el Título Propio en Protocolo y Organización de Actos y un Programa de Doctorado en Comunicación que cree en la investigación como elemento clave de desarrollo social.

Además, la Facultad de Ciencias de la Salud albergó Farmacia, el Máster Universitario en Gestión Medioambiental de la Empresa y el Doctorado en Medio Ambiente. La introducción de Farmacia supone que esta universidad es la única Facultad de Aragón que imparte estos estudios de grado y la primera de España que incorpora las nuevas tendencias farmacéuticas que recoge la OMS y la Federación Internacional de Farmacia.

Estas cinco titulaciones, que se completan con el MBA impartido por reconocidos directivos, se ubican en el campus universitario de Villanueva de Gállego donde también se encuentra el campus deportivo. Esta zona, que combina las actividades deportivas y el ocio, cuenta con piscinas, campos de fútbol, frontón, pistas de voley playa, tenis y pádel, entre otras instalaciones. Por su parte, la titulación de Ingeniería Informática y el MBA TECH: Dirección y Gestión de las TIC se imparten en el Parque Tecnológico Walqa (Huesca). Este entorno profesional es un lugar idóneo donde se concentran las empresas más punteras del sector y que permite el contacto directo de los alumnos con profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías.

El curso 2009-2010 se ha caracterizado por: La introducción de los grados de Enfermería, Fisioterapia y Arquitectura, la creación de la Escuela de Gobierno y Liderazgo y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la Universidad San Jorge (ETSAZ USJ), el inicio de la construcción de la 1ª fase de la Facultad de Ciencias de la Salud, la creación de la Agrupación de Antiguos Alumnos de la USJ, la inauguración de un nuevo plató de televisión y control de realización, así como nuevos posgrados y títulos de experto. Además de las citadas novedades, la Universidad San Jorge se identifica con distintos aspectos que hacen única a la USJ. En primer lugar su método docente, una formación personalizada donde el docente suscita la actitud creadora del alumno y detecta las habilidades y destrezas de cada uno de ellos para acompañar al estudiante a lo largo de su formación académica, personal y profesional. Durante la carrera, un tutor orienta al estudiante para configurar su itinerario de especialización dentro del plan de estudios, a realizar actividades formativas fuera del aula, prácticas en empresas, programas de movilidad, etc.

Además, todas las titulaciones se sirven del uso de las últimas innovaciones técnicas para especializar al alumno en las diferentes materias. Por este motivo, al iniciar el grado universitario cada alumno recibe un ordenador portátil que posibilita la conectividad inalámbrica completa en todo el campus de la Universidad San Jorge. La política lingüística es otra las apuestas de la USJ fomentando el uso del inglés como herramienta de aprendizaje a través de actuaciones como la implantada en el segundo ciclo del grado de Ingeniería Informática, que se imparte íntegro en inglés. Además, la Universidad San Jorge integrará de forma progresiva la lengua inglesa en todos los grados a partir del curso 2010-2011 para que el alumno desarrolle sus destrezas comunicativas en inglés. Asimismo, toda la propuesta formativa de grados de la USJ está adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior, que conlleva nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje, flexibilidad en la movilidad de estudiantes por Europa y una formación que desarrolla tanto las capacidades académicas como profesionales y personales. Esta adaptación a los estándares europeos está orientada a conseguir una mayor empleabilidad de los estudiantes.

La movilidad internacional de estudios y de prácticas permite al alumno completar su formación académica en distintos países de todo el mundo. En tan sólo cinco años la USJ ha firmado más de cien convenios con universidades españolas, europeas y extracomunitarias para fomentar no sólo el intercambio de alumnos, sino de profesores y personal no docente. Además, los itinerarios de movilidad están personalizados para cada alumno, lo que significa que cada estudiante acudirá a la Universidad más afín a sus habilidades y aspiraciones. En relación a las becas, el estudiante de la Universidad San Jorge no sólo puede acceder a las becas del Ministerio de Educación, sino que la USJ ofrece cinco modalidades más de ayudas y becas propias de la Universidad. Entre ellas, se valora principalmente el expediente y la excelencia académica. Por otra parte, el pasado curso 08-09 más de cien alumnos participaron en programas de prácticas específicos para cada titulación. Estos acuerdos se han firmado con empresas sobresalientes tanto locales, como nacionales e internacionales. Asimismo, la USJ ofrece a los alumnos y titulados que lo deseen orientación en relación a su perfil profesional y, si así lo precisan, información sobre la búsqueda activa de empleo a través de la Unidad de Orientación Profesional y Empleo de la USJ. Los equipamientos de la Universidad San Jorge también son distintivos, como la utilización de “robots” simuladores del comportamiento humano en la Facultad de Ciencias de la Salud, que permitirán crear un entorno virtual para el aprendizaje de los estudiantes. Además, esta Facultad contará con laboratorios punteros que impulsarán una formación eminentemente práctica.

Facultad de Comunicación

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Jorge consta de cuatro plantas y en ellas se han habilitado los espacios docentes y los dedicados a Secretaría General Académica, Dirección, despachos y zonas de trabajo para los profesores y una cafetería. Las áreas correspondientes a la docencia constan de: ocho aulas dedicadas a la formación teórica y cinco talleres donde se desarrollan sesiones más prácticas, trabajos en equipo o presentaciones. Además, la Facultad de Comunicación alberga la biblioteca, una videoteca, el Aula Magna, diez cabinas de edición de vídeo, cinco cabinas de edición de audio, dos estudios de grabación de radio, un estudio de grabación de radio en directo y un plató de televisión dotado de las últimas tecnologías. En el hall de la Facultad se sitúa el “Espacio en Blanco”, una zona exclusiva que cuenta cada mes con distintas exposiciones de pintura, escultura, audiovisuales y demás disciplinas artísticas. En esta Facultad se imparten las titulaciones de grado de: Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas. A su vez, alberga el máster en Marketing y Comunicación Corporativa, el Doctorado en Comunicación y distintos títulos de experto.

Actividad investigadora

Facultad de Comunicación

Sin grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón.

Facultad de Ciencias de la Salud

Sin grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón.

Escuela de Ingeniería

Tiene reconocido por el Gobierno de Aragón un grupo de investigación promovido con la Universidad de Zaragoza.

Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad (I+)

Tiene reconocido por el Gobierno de Aragón un grupo de investigación emergente transferido desde la Fundación San Valero.

El Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad (I+) realizó la labores de secretaría técnica del "Congreso Internacional sobre Ecología".[3][4][5][6]

Instituto de Humanismo

Sin grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón.

Referencias

  1. RedAragón: La Universidad sigue a buen ritmo (07/08/2007)
  2. Taller Básico: cv Javier Pérez Herreras
  3. Universidad San Jorge: Congreso Internacional sobre Ecología
  4. Diario Público: creacionistas en la Expo (03/07/2008)
  5. Diario Público: El CSIC se desvincula del congreso creacionista de la Expo (04/07/2008)
  6. Perla,P.: Expo: ¿agua bendita y sostenibilidad? (11/07/2008)

Enlaces externos

» ignorado (ayuda)