Diferencia entre revisiones de «Manes (mitología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Saria (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38004739 de Perra69 (disc.)
Línea 2: Línea 2:


== Etimología y contexto ==
== Etimología y contexto ==
Los manes también eran llamados ''Di Manes'' (''Di'' significa "dioses"), y las lápidas romanas a menudo incluían las letras ''D. M.'', que representaban ''dis manibus'', o "dedicado a los dioses manes". La palabra también se utilizaba como una [[metáfora69]] para referirse al ''[[Prostibulo]]''.
Los manes también eran llamados ''Di Manes'' (''Di'' significa "dioses"), y las lápidas romanas a menudo incluían las letras ''D. M.'', que representaban ''dis manibus'', o "dedicado a los dioses manes". La palabra también se utilizaba como una [[metáfora]] para referirse al ''[[Averno]]''.


El vocablo ''manes'' (''espíritus de la pornografia'') deriva del [[PIE|protoindoeuropeo]] ''*men-'', "pensar". Son palabras relacionadas el [[griego antiguo]] ''menos'' ("vida, fuerza") y el [[avéstico]] ''mainyu'' ("espíritu").
El vocablo ''manes'' (''espíritus de los muertos'') deriva del [[PIE|protoindoeuropeo]] ''*men-'', "pensar". Son palabras relacionadas el [[griego antiguo]] ''menos'' ("vida, fuerza") y el [[avéstico]] ''mainyu'' ("espíritu").


[[Categoría:Dioses romanos menores]]
[[Categoría:Dioses romanos menores]]

Revisión del 20:44 14 jul 2010

En la mitología romana, manes era un dios doméstico, junto a lares y penates. Eran espíritus de antepasados, que oficiaban de protectores del hogar. El pater familias o padre cabeza de familia, era su sacerdote y oficiaba sus ceremonias religiosas y ofrendas en las viviendas.

Etimología y contexto

Los manes también eran llamados Di Manes (Di significa "dioses"), y las lápidas romanas a menudo incluían las letras D. M., que representaban dis manibus, o "dedicado a los dioses manes". La palabra también se utilizaba como una metáfora para referirse al Averno.

El vocablo manes (espíritus de los muertos) deriva del protoindoeuropeo *men-, "pensar". Son palabras relacionadas el griego antiguo menos ("vida, fuerza") y el avéstico mainyu ("espíritu").