Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conde Estruch»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.221.17.172 (disc.) a la última edición de Vubo
Línea 8: Línea 8:
Este horror pervivió durante algún tiempo hasta que el monstruo luchó y fue muerto por una anciana monja. Otros dicen que quien acabó con el monstruo fue un ermitaño de origen [[judío]] que le hizo descansar con un sortilegio ancestral relacionado con los rituales de la [[cábala]].
Este horror pervivió durante algún tiempo hasta que el monstruo luchó y fue muerto por una anciana monja. Otros dicen que quien acabó con el monstruo fue un ermitaño de origen [[judío]] que le hizo descansar con un sortilegio ancestral relacionado con los rituales de la [[cábala]].


La leyenda tuvo lugar en la zona del [[Alt Empordà]], en el Castillo de [[Llers]], que resultó destruido durante la [[guerra civil española]].
La leyenda tuvo lugar en la zona del [[Alto Ampurdán]], en el Castillo de [[Llers]], que resultó destruido durante la [[guerra civil española]].


La leyenda del Conde Estruch es uno de los escasos mitos españoles relacionados con el [[vampiro|vampirismo]].
La leyenda del Conde Estruch es uno de los escasos mitos españoles relacionados con el [[vampiro|vampirismo]].

Revisión del 10:08 5 jul 2010

Ruinas del castillo de Llers, donde se sitúa la leyenda.
Este artículo es sobre la criatura mítica. .

El Conde Estruch (en catalán Comte Estruc) según las leyendas de Cataluña fue un noble catalán del siglo XII. Su nombre era Guifred.

Se dice que el conde era un hombre anciano, enviado al lugar por el rey Alfonso II de Aragón. El conde, tras ser asesinado en 1173 se convirtió en un ser endemoniado que chupaba la sangre de los habitantes de sus dominios, que seducía a las jóvenes y las dejaba embarazadas. Al cabo del embarazo esas mujeres daban a luz pequeños monstruos grotescos que morían al poco de nacer.

Este horror pervivió durante algún tiempo hasta que el monstruo luchó y fue muerto por una anciana monja. Otros dicen que quien acabó con el monstruo fue un ermitaño de origen judío que le hizo descansar con un sortilegio ancestral relacionado con los rituales de la cábala.

La leyenda tuvo lugar en la zona del Alto Ampurdán, en el Castillo de Llers, que resultó destruido durante la guerra civil española.

La leyenda del Conde Estruch es uno de los escasos mitos españoles relacionados con el vampirismo.

Referencias

  • Dossier Vampirismo de Tali Carreto Revista Freek, Cádiz (20 de febrero de 2006)
  • El gran libro de los vampiros de Angel Gordon, Morales y Torres editores.
  • Vampiros, mito y realidad de los no-muertosde Miguel C. Aracil, Editorial Edaf, S.A.
  • Vampiros: magia póstuma dentro y fuera de España de Jordi Ardanuy. Barcelona, Luna Negra, 1994.


Televisión

  • Catalunya misteriosa (1989) Dirigida por Sebastián D'Arbó para TVE (Televisió Espanyola de Catalunya).

Enlaces externos