Diferencia entre revisiones de «Alejandro Fabbri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36644743 de 190.19.250.189 (disc.)
Línea 4: Línea 4:
|pie de foto =
|pie de foto =
|nombre de nacimiento = Enrique Alejandro Fabbri
|nombre de nacimiento = Enrique Alejandro Fabbri
|fecha de nacimiento = [[28 de abril]] de [[1936]], {{edad|28|04|1956}}
|fecha de nacimiento = [[28 de abril]] de [[1956]], {{edad|28|04|1956}}
|lugar de nacimiento = {{bandera|Argentina}} [[Caballito (Buenos Aires)|Caballito]], [[Buenos Aires]]
|lugar de nacimiento = {{bandera|Argentina}} [[Caballito (Buenos Aires)|Caballito]], [[Buenos Aires]]
|fecha de defunción =
|fecha de defunción =

Revisión del 15:27 2 may 2010

Alejandro Fabbri
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Alejandro Fabbri
Nacimiento 28 de abril de 1956, 68 años
Bandera de Argentina Caballito, Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Características físicas
Altura 1,78 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio TV Pública
TyC Sports

Enrique Alejandro Fabbri (Caballito, Argentina, 28 de abril de 1956) es un periodista deportivo especializado en fútbol, de larga trayectoria en los medios especialmente en la TV. Es uno de los periodistas con mayor conocimiento estadístico del fútbol argentino. [cita requerida]

Biografía

Estudió en el Colegio Marianista de Caballito. Su afición por el Club Atlético Platense viene de la familia de su padre que era del barrio de Nuñez. Comenzó a ir a la cancha en el año 1963 con solo 7 años. Alejandro recuerda ir siempre con su padre hasta el año 1979 ó 1980, cuando ya su trabajo de periodista deportivo lo destacó para iniciar una notable carrera que sigue creciendo hasta el día de hoy. [cita requerida]

Trabajó en muchas radios incluyendo las grandes como Continental, Del Plata y La Red, entre otras. También trabajó para la desaparecida Goles Match (1979-1982), Diario Clarín (1982-1985), La Voz (1982-1985), Radio Mitre en el recordado Sport80 en (1985-1986) y en Radio del Plata en el Equipo Diez (1987-1989). Escribió también para El Gráfico (1984-1989).

Se desempeña en TyC Sports desde que comenzó en el canal, el 1 de agosto de 1994. conduciendo Lo Mejor del Fútbol, Código F y comentando partidos en directo y diferido.

En el 2002 en la unión de lo que era Fútbol x2 y ABC Diario quedó en el centro de la escena en Estudio Fútbol flanqueado por sus alumnos Roman Iucht y Cristian Garófalo.

Reconocido por ser uno de los pocos periodistas deportivos en no escatimar demostraciones de afecto al club de sus amores, Platense. [cita requerida]

Conductor en TyC Sports de Frases Hechas y Estudio Fútbol; en éste mismo programa, es recordada su pelea con el periodista Horacio Pagani, sobre la interna en el Diario Clarín la cual produjo una fuerte repercusión, tanto en los medios televisivos y escritos como en Internet. Aunque quedarse con dicho episodio sería dejar de contemplar el bosque evidente, para así dejar paso a un pequeño árbol que nos impide apreciar el panorama. En aquel cruce televisivo lo que se discutió fue la libertad de expresión.

También comentaba en TyC Sports los partidos de la Primera División de Argentina y algunos partidos de la Selección Argentina, generalmente junto al relator de fútbol Walter Nelson.

Hasta el momento ya ha publicado dos libros: El Nacimiento de una Pasión - Historia De Los Clubes De Fútbol, publicado en noviembre de 2006, e Historias Negras del Fútbol Argentino en abril de 2008.

Desde 2009, conduce de lunes a viernes por las mañanas, junto a Agustina Diaz, Visión Siete en Contexto, por la Televisión Pública.

Referencias

1.Cohen, Sergio. «“A veces, el periodismo es un poder de cuarta”». Consultado el 31 de octubre de 2009.