Diferencia entre revisiones de «Chandé (Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.84.102.217 a la última edición de Rosarinagazo
Línea 14: Línea 14:
[[Categoría:Música folclórica de Colombia]]
[[Categoría:Música folclórica de Colombia]]
[[Categoría:Géneros de música latina]]
[[Categoría:Géneros de música latina]]

el ritmo chande se caracteriza por ser un ritmo muy alegre y porque su baile es muy extrovertido

Revisión del 22:00 21 abr 2010

El chandé es un aire musical folclórico originario de la Costa Atlántica Colombiana. Es un ritmo alegre y fiestero que hace parte de la idiosincrasia costeña y de los carnavales. Proviene de la fusión de ritmos indígenas con la música negra africana y se ejecuta de manera tradicional con una tambora, un tambor, flautas de millo o gaitas. Es el ritmo que utiliza la Danza de El Garabato para su acompañamiento en su desfile tradicional anual. De igual manera, otras danzas tradicionales del carnaval, como la del Torito[1], o la del Congo Grande, utilizan este género musical para su acompañamiento. La canción Te olvidé[2] [3]], cantada en ritmo chandé es considerada el himno del carnaval de Barranquilla. Algunas agrupaciones de talla internacional han hecho conocido este ritmo en toda la región de Caribe.

Referencias

Carnaval de Barranquilla

Periódico El Heraldo de Barranquilla

Costa Atlántica Colombiana

Danza de El Garabato