Diferencia entre revisiones de «Las Grecas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gato ocioso (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35729528 de 88.15.223.86 (disc.)
Línea 10: Línea 10:
|Miembros = Carmela Muñoz Barrull (cantante)<br />Tina Muñoz Barull (cantante)<br />Alicia Robledo Benavente, "Malicia" (Cantante tras la muerte de Tina)
|Miembros = Carmela Muñoz Barrull (cantante)<br />Tina Muñoz Barull (cantante)<br />Alicia Robledo Benavente, "Malicia" (Cantante tras la muerte de Tina)
}}
}}
'''Las Grecas''', dúo musical [[España|español]] de [[flamenco rock]] formado en [[1973]] por dos hermanas de etnia gitana: [['''Carmela Muñoz Barull''']] ([[Valladolid]], [[1954]]) y [['''Edelina Muñoz Barrull ''']]([[Madrid]], [[1957]],<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.rtve.es/resources/TE_SDUEND/mp3/8/9/1254484652998.mp3 Duendeando: Las Grecas (04 de octubre de 2009)], [[RNE3]]</ref> † [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]], [[1995]]), más conocida como '''Tina'''.
'''Las Grecas''', dúo musical [[España|español]] de [[flamenco rock]] formado en [[1973]] por dos hermanas de etnia gitana: '''Carmela Muñoz Barull''' ([[Valladolid]], [[1954]]) y '''Edelina Muñoz Barrull '''([[Madrid]], [[1957]],<ref name=ref_duplicada_1>[http://www.rtve.es/resources/TE_SDUEND/mp3/8/9/1254484652998.mp3 Duendeando: Las Grecas (04 de octubre de 2009)], [[RNE3]]</ref> † [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]], [[1995]]), más conocida como '''Tina'''.


== Carrera ==
== Carrera ==

Revisión del 20:41 2 abr 2010

Las Grecas
Datos generales
Origen Madrid, España
Información artística
Género(s) Flamenco, Pop, Rock, Fusión
Período de actividad 19731979 ,
1998 – Actualidad
Discográfica(s) CBS
Sony Bmg
Miembros

Carmela Muñoz Barrull (cantante)
Tina Muñoz Barull (cantante)
Alicia Robledo Benavente, "Malicia" (Cantante tras la muerte de Tina)

Las Grecas, dúo musical español de flamenco rock formado en 1973 por dos hermanas de etnia gitana: Carmela Muñoz Barull (Valladolid, 1954) y Edelina Muñoz Barrull (Madrid, 1957,[1]​ † Aranjuez, 1995), más conocida como Tina.

Carrera

De familia relacionada con la música (su padre era cantaor aficionado), en 1965 se trasladan a Argentina,[1]​ en donde empiezan a cantar en fiestas de la comunidad española. A la vuelta a España (1970) realizaron algunos espectáculos en un tablao en Toledo.[1]

Despuntaron en el PrOKs en el vuelo cbs!(ap) del dúo fue Camarón de La Isla.

El éxito les llegó en 1974 con el tema Te estoy amando locamente, compuesto por Felipe Campuzano, que se mantuvo durante 5 semanas como número uno en las listas españolas.[2]

En 1975, publicaron ya como grandes estrellas el disco Mucho más, con canciones de Enrique Morente y composiciones de Carmela, Tina y Felipe Campuzano. Llegaron a representar el triunfo de las clases bajas en una España ya dominada por la clase media.

Publicaron hasta un total de 4 elepés. El grupo se separó en 1979.

En 1983 se diagnosticó una enfermedad mental a Tina, que, en un momento de crisis, llegó a intentar matar a su hermana con un cuchillo, el cual consiguió hundir en el hombro de Carmela. Ingresó en la prisión de Yeserías y en varios hospitales de los que huyó. En numerosas ocasiones se pudo ver a Tina merodeando sin rumbo por el centro de Madrid o por las calles de San Blas, barrio en el que ambas hermanas vivían. En 1995 falleció en un centro de acogida en Aranjuez.[3]​ Tina tuvo varios hijos fruto de su relación con diferentes hombres, siendo su primogénita Saray, nacida a mediados de los años setenta, cuando el dúo se hallaba en su apogeo.

Su relación con el flamenco rock

Hasta 1972 la fusión de estos dos estilos se había producido cuando músicos de uno de ellos había experimentado con el otro. Faltaban músicos que iniciaran su carrera ya en el nuevo estilo. Para conseguirlo, la discográfica CBS de la mano del productor José Luis de Carlos reunió un excelente equipo de músicos y compositores que procedían del uno y del otro lado: Felipe Campuzano, Paco Cepero, Johnny Galvao, Rodrigo García, Manolo Gas, Guzmán, B. B. Muñoz, Isidro Muñoz, Pepe Nieto, Antonio Pérez (batería conocido como Nono el Zurdo)Sifa pianista, Peter Bajista,Kit guitarrista Tobi percusionista,entre otros muchos,

Como primer fruto de la colaboración de este equipo se lanzó al cuarteto femenino Arena Caliente, más Rock que flamenco y más famoso por su belleza que por su música. Tras este intento no muy exitoso, en 1973 logran un gran éxito con el lanzamiento de Las Grecas .[4]​ La discográfica bautizó a este estilo con el nombre de "gipsy-rock".

Otras formaciones posteriores

En 1998

Tras negociaciones con Carmela, se decidió volver a formar el grupo siendo sus componentes Carmela Muñoz y Alicia Robledo (de nombre artístico Malicia),[5]​ y con Nono el Zurdo como mánager. En un principio se intentó llamar al mismo Las Nuevas Grecas, pero se desestimó el nombre al considerar que el nuevo dúo no representaba una ruptura respecto al original. De hecho, ya en 1994, antes de la muerte de Tina, se formaron de nuevo Las Grecas y cuando ya estaban grabando lo que sería el nuevo lanzamiento de la nueva formación, todo quedó frustado ya que Carmela desistió al producirse la muerte de su hermana.Más tarde Carmela y Malicia volvieron a retomar el proyecto grabando versiones con modernos arreglos de temas como " Te estoy amando locamente", "Amma Immi" o "Negros son tus ojos". Posteriormente el dúo se separó.

En 1999

Carmela intenta volver con una nueva formación, en concreto con su sobrina Saray.Intento que no llegó a tener ninguna repercusión.[6]

A partir de 2006

El dúo se reinventa con Malicia y Sofia, nueva componente. La titularidad de la marca "Las Grecas" es propiedad de Malicia. Tanto en la oficina de patentes y marcas Española como en la oficina de la Comunidad económica Europea. En 2009 volvieron con un nuevo disco titulado "si me dejaras amarte".

Discografía

  • Gipsy Rock (CBS, 1974)
  • Mucho más (CBS, 1975)
  • Las Grecas: Tercer álbum (CBS, 1976)
  • Casta Viva (CBS, 1977)

Recopilatorios

  • Por siempre Grecas (Sony Bmg, 1997)

Formaciones posteriores

  • Si Me Dejaras Amarte (Avispa, 2009)

Referencias

  1. a b c Duendeando: Las Grecas (04 de octubre de 2009), RNE3
  2. José Ramón Pardo. Historia del pop español. Rama Lama Music, 2005. ISBN 84-934307-0-6
  3. El descenso a los infiernos de Tina, una de las cantantes del dúo Las Grecas (diario El Mundo 5-2-1995)
  4. Vicente Fabuel, Las chicas son guerreras. Antología de la canción popular femenina en España. Ed. Milenio, 1998. ISBN 84-89790-16-7
  5. «Vuelven las Grecas», Revista Sorpresa, nº 9, 10-8-1998.
  6. «Las Grecas» vuelven con nueva formación (diario el Mundo 2-8-1999) El artículo de El Mundo no se considera totalmente verídico, pues Carmela no afirma la realidad. Diversas fuentes aclaran que en 1995 cantaba con Malicia desde hacia ya un año. Siempre entre el público existió la falsa creencia de que Malicia era sobrina de Carmela.


Enlaces externos