Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Epílogo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Origen del vocablo
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 63.245.19.158 a la última edición de LyingB
Línea 1: Línea 1:
El epílogo es la parte final de alguna obra literaria, es un desenlace y conclusión de la obra leída, en ocasiones esta parte final se aplica a otros géneros, como las [[película|películas cinematográficas]].
El epílogo es la parte final de alguna obra literaria, es un desenlace y conclusión de la obra leída, en ocasiones esta parte final se aplica a otros géneros, como las [[película|películas cinematográficas]].

El término epílogo proviene del latín epilŏgus, que a su vez deriva de un vocablo griego. Se trata de una recapitulación de lo expresado en una composición literaria o en un discurso. El término también se utiliza para hacer referencia a la última parte de ciertas obras que aparece desligada de las partes anteriores y que hace referencia a sucesos que están vinculados a la acción principal.

El término '''epílogo''' hace referencia a:
El término '''epílogo''' hace referencia a:
* También se hace llamar a lo que hace referencia a un cóndor y a una guacamaya.
* También se hace llamar a lo que hace referencia a un cóndor y a una guacamaya.

Revisión del 19:16 18 mar 2010

El epílogo es la parte final de alguna obra literaria, es un desenlace y conclusión de la obra leída, en ocasiones esta parte final se aplica a otros géneros, como las películas cinematográficas. El término epílogo hace referencia a:

  • También se hace llamar a lo que hace referencia a un cóndor y a una guacamaya.
  • Apartado de algunos libros donde se habla sobre su contenido. Parte de un libro donde se hace referencia a notas adicionales o partes de la historia que no quedaron resueltas
  • Un programa de Canal+, Epílogo (programa).
  • Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre epílogo.