Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sociedad del Estado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.43.253.110 a la última edición de PatruBOT
Línea 4: Línea 4:


== Referencias ==
== Referencias ==
<references /> garcilasooo eeee garuzz
<references />


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 09:21 18 mar 2010

Sociedad del Estado (S.E.) es un tipo societario existente en Argentina para designar a las empresas públicas, aunque bien pueden usarse otros. Las sociedades del Estado, regidas por la ley nacional 20.705 de 1974,[1]​ tienen diferentes obligaciones y responsabilidades que otros tipos societarios, y no pueden declararse en quiebra. En caso de dar pérdidas, tienen que ser subvencionadas por el Estado Nacional, que en última instancia puede declararlas en disolución. Además, el capital de una S.E. tiene que estar completamente en manos del Estado, no pudiendo participar en ella ningún representante del sector privado.

En el pasado, casi todas las empresas públicas argentinas fueron sociedades del Estado, como la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales o Gas del Estado, la primera privatizada luego de cambiar su tipo societario y la última disuelta. Sin embargo, este tipo societario sigue en uso, lo que puede verse en empresas como la Lotería Nacional o la Administración General de Puertos. Un caso particular es el de la ex operadora del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires, Subterráneos de Buenos Aires, que siguió existiendo como dueña de la red y encargada de las obras de expansión a pesar de que la prestación de servicios fue concesionada a la empresa privada Metrovías.

Referencias

  1. Texto de la ley 20.705, Memoria de las Privatizaciones del Ministerio de Economía

Enlaces externos