Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «INTEGRAL»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.24.54.219 a la última edición de AVBOT
Línea 3: Línea 3:
|Imagen=
|Imagen=
|Comentario_Imagen=
|Comentario_Imagen=
|Organización= [[ESA]]cación= [[Observatorio espacial]]
|Organización= [[ESA]]
|Aplicación= [[Observatorio espacial]]
|Equipo=
|Equipo=
SPI (Spectrometer on Integral)<br />
SPI (Spectrometer on Integral)<br />

Revisión del 09:19 18 mar 2010

Plantilla:Ficha de satélite artificial

INTEGRAL (de International Gamma Ray Astrophysics Laboratory) es un observatorio orbital de rayos gamma, la radiación electromagnética más energética. Se destaca por ser el primer observatorio que puede observar simultáneamente un objeto en rayos gamma, rayos x y visible, lo que ayuda a detectar las fuentes de rayos gamma. La misión INTEGRAL ha sido desarrollada por la ESA en colaboración con la NASA y la Agencia Espacial Federal Rusa.

Este observatorio espacial fue lanzado usando un cohete Protón Ruso, desde el cosmódromo de Baikonur el 17 de octubre de 2002. Tiene una órbita excéntrica que lo lleva a dar una vuelta a la Tierra aproximadamente cada 72 horas.

Los principales objetivos científicos de la misión INTEGRAL son:

Para ello, cuenta con los siguientes instrumentos:

  • SPI (Spectrometer on Integral)
  • IBIS (Imager on Board the Integral Satellite)
  • JEM-X (Joint European X-ray Monitor)
  • OMC (Optical Monitoring Camera)

Parte de la nave lleva el mismo diseño que el observatorio de rayos X XMM-Newton, lo que ha permitido abaratar costes. INTEGRAL es el observatorio de rayos gamma más avanzado y preciso del momento, así como el mayor peso puesto en órbita por la ESA, unas 4 toneladas.

Enlaces externos