Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Paso procesional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.16.5.23 (disc.) a la última edición de Platonides
Línea 27: Línea 27:


b) Andas, trono o carroza
b) Andas, trono o carroza
[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
'''e lijeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee'''</nowiki>]]


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:20 24 feb 2010

Paso de Semana Santa

Paso (del latin Passus, escena, pero también sufrimiento) es el nombre que reciben las imágenes que desfilan en la Semana Santa, conjuntamente con las andas, trono, o carroza sobre el que vayan.

Orígenes y desarrollo

Se le llama paso, ya que los orígenes de la Semana Santa fueron el de interpretar mediante imágenes, pasajes de la Biblia, para que el pueblo, en su mayoría analfabeto que no podía interpretar el libro sagrado, pudiera verlo. Comúnmente se asocian a las celebraciones de Semana Santa pero su temática puede ser no pasional, llamándose entoces de Gloria.

Tipología

Paso de imagen única
  • Por el número de imágenes que lo forman, se dividen en:
    • Grupo escultórico
    • Imagen única
  • Por su técnica Escultorica, se distinguen:
    • Talla, modelado o escultura Completa
    • Talla, modelado o escultura Vestidera
  • Por la forma en que son llevados pueden ser:
    • A ruedas: la estructura del paso descansa sobre neumáticos y es empujado por cofrades.
    • Cargados:
      • A hombros: los varales se colocan logitudinalmente, portando los cofrades el paso sobre los hombros. La carga del paso puede ser interior, exterior o mixta.
      • A costal: los varales o trabajaderas se colocan transversalmente descansando sobre la cervid de los costaleros. La carga del paso es interior.

Elementos

a) Imagen o imágenes

b) Andas, trono o carroza

Véase también

Enlaces externos