Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Tropopausa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.184.82.237 (disc.) a la última edición de Olea
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Atmosphere layers-es.svg|thumb|Capas de la atmósfera]]La '''tropopausa''' es la zona de transición entre la [[troposfera]] y la [[estratosfera]]. Marca el límite superior de la troposfera, sobre la cual la temperatura se mantiene constante antes de comenzar nuevamente a aumentar sobre los 20 km s.n.m. Esta situación térmica evita la convección del aire y confina de esta manera el [[clima]] a la troposfera (GCCIP, 1997).
[[Archivo:Atmosphere layers-es.svg|thumb|Capas de la atmósfera]]La '''tropopausa''' es la zona de transición entre la [[troposfera]] y la [[estratosfera]]. Marca el límite superior de la troposfera, sobre la cual la temperatura se mantiene constante antes de comenzar nuevamente a aumentar sobre los 20 km s.n.m. Esta situación térmica evita la convección del aire y confina de esta manera el [[clima]] a la troposfera (GCCIP, 1997).

parampapannnnn
La capa que está sobre la tropopausa, en la que la temperatura comienza a ascender, se llama estratosfera, una vez que se alcanzan los 50&nbsp;km de altura, la temperatura ha llegado a los 0°C. Por lo tanto, se extiende desde los 20&nbsp;km hasta 48-50&nbsp;km s.n.m. (Miller, 1991; GCCIP, 1997). Contiene pequeñas cantidades de los gases de la troposfera en densidades decrecientes proporcional a la altura. Incluye también escasas cantidades de [[ozono]] (O<sub>3</sub>) que filtran el 99% de los rayos ultravioleta (UV) provenientes de las radiaciones solares (Miller, 1991). Es esta absorción de UV la que hace ascender la temperatura hasta cerca de los 0°C. Este perfil de temperaturas permite que la capa sea muy estable y evite turbulencias, algo que caracteriza a la estratosfera. Ésta, a su vez, está cubierta por la [[estratopausa]], otra inversión térmica a los 50&nbsp;km (GCCIP, 1997).
La capa que está sobre la tropopausa, en la que la temperatura comienza a ascender, se llama estratosfera, una vez que se alcanzan los 50&nbsp;km de altura, la temperatura ha llegado a los 0°C. Por lo tanto, se extiende desde los 20&nbsp;km hasta 48-50&nbsp;km s.n.m. (Miller, 1991; GCCIP, 1997). Contiene pequeñas cantidades de los gases de la troposfera en densidades decrecientes proporcional a la altura. Incluye también escasas cantidades de [[ozono]] (O<sub>3</sub>) que filtran el 99% de los rayos ultravioleta (UV) provenientes de las radiaciones solares (Miller, 1991). Es esta absorción de UV la que hace ascender la temperatura hasta cerca de los 0°C. Este perfil de temperaturas permite que la capa sea muy estable y evite turbulencias, algo que caracteriza a la estratosfera. Ésta, a su vez, está cubierta por la [[estratopausa]], otra inversión térmica a los 50&nbsp;km (GCCIP, 1997).



Revisión del 18:09 24 feb 2010

Capas de la atmósfera

La tropopausa es la zona de transición entre la troposfera y la estratosfera. Marca el límite superior de la troposfera, sobre la cual la temperatura se mantiene constante antes de comenzar nuevamente a aumentar sobre los 20 km s.n.m. Esta situación térmica evita la convección del aire y confina de esta manera el clima a la troposfera (GCCIP, 1997).

La capa que está sobre la tropopausa, en la que la temperatura comienza a ascender, se llama estratosfera, una vez que se alcanzan los 50 km de altura, la temperatura ha llegado a los 0°C. Por lo tanto, se extiende desde los 20 km hasta 48-50 km s.n.m. (Miller, 1991; GCCIP, 1997). Contiene pequeñas cantidades de los gases de la troposfera en densidades decrecientes proporcional a la altura. Incluye también escasas cantidades de ozono (O3) que filtran el 99% de los rayos ultravioleta (UV) provenientes de las radiaciones solares (Miller, 1991). Es esta absorción de UV la que hace ascender la temperatura hasta cerca de los 0°C. Este perfil de temperaturas permite que la capa sea muy estable y evite turbulencias, algo que caracteriza a la estratosfera. Ésta, a su vez, está cubierta por la estratopausa, otra inversión térmica a los 50 km (GCCIP, 1997).