Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diseño geométrico de carreteras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.49.162.239 a la última edición de AVBOT
Línea 9: Línea 9:
* Carreteras Distritales: Son carreteras que conectan distritos dentro de un mismo departamento
* Carreteras Distritales: Son carreteras que conectan distritos dentro de un mismo departamento
* Carreteras Municipales: Son carreteras que se encuentran dentro de la jurisdicción de un municipio.
* Carreteras Municipales: Son carreteras que se encuentran dentro de la jurisdicción de un municipio.
alejandro castaños es bien mula para dar clase de vias terrestres


=== Por su característica ===
=== Por su característica ===

Revisión del 07:54 24 feb 2010

En el Diseño Geométrico de Carreteras es la parte más importante ya que nos dará una idea concreta de lo que sea nuestra carretera. Se debe tomar muy en cuenta el tipo de Topografía del terreno porque de esta se determinará su funcionalidad, su costo, su seguridad y otros aspectos importantes de ella.

Clasificación de las Carreteras

Por su Competencia

  • Carreteras Nacionales: Son carreteras de primer orden que se encuentran dentro de la jursdicción de un país.
  • Carreteras Departamentales: Son carreteras de primer orden que se encuentran dentro de la jurisdicción de un departamento.
  • Carreteras Vecinales: Son carreteras de segundo orden que conectan poblaciones pequeñas.
  • Carreteras Distritales: Son carreteras que conectan distritos dentro de un mismo departamento
  • Carreteras Municipales: Son carreteras que se encuentran dentro de la jurisdicción de un municipio.

Por su característica

  • Autopistas: Es una vía de alto transito de dos o más carriles.
  • Multiviales: Es una vía de muchos carriles.
  • Dobles: Es una vía doble de 2 carriles, uno de ida y otro de vuelta.

Por el Tipo de Terreno

  • Plano: Es el terreno que no obliga a pendientes mayores del 4%.
  • Ondulado: En este terreno, las pendientes pueden llegar hasta el 8%.
  • Montañoso: El terreno montañoso es el que da pocas oportunidades de bajar la pendiente a menos de 14%.
  • Escarpado: Es el terreno cuya topografía obliga a pendientes mayores del 14%.

Por su función

  • Primer Orden: También llamada carretera Principal, son aquellas vías troncales de alto tráfico que conectan poblaciones importantes. PAVIMENTADAS TP6, TP5, TP4
  • Segundo Orden: También llamadas carreteras Secundarias, se caracterizan por ser de menor tránsito y conectan poblaciones medias.PAVIMENTADAS-AFIRMADAS TM3,TM4, TL2
  • Tercer Orden: También llamadas carreteras Terciarias, estas comunican Municipios y son de menor tránsito.VEREDAS TL2, TL1

Selección de Ruta

Curva Horizontal

Para el diseño geométrico de una curva horizontal se debe tomar en cuenta la topografia del terreno y la velocidad de diseño, que puede variar de una curva a otra, teniendo cuidado de no incrementar en más de 10kph la velocidad entre una curva y la siguiente. El concepto de velocidad directriz se puede emplear en tramos desarrollados en terrenos planos, aunque es dudosa su implementación, pues la topografía puede variar abruptamente.

Curva Horizontal Simple

Las curvas circulares simples son el tipo de curva horizontal más usado. Se definen como arcos de circunferencia de un solo radio que son utilizados para unir dos tangentes de un alineamiento.

Curva Horizontal Compuesta

Llamamos curva horizontal compuesta a la combinación de dos o más curvas simples. La medida de colocar una curva compuesta se toma cuando la distancia de separación entre dos curvas consecutivas es menor que la establecida por las normas según la velocidad de diseño entonces se anula la distancia recta entre las curvas y el punto final (PT) de la primera curva se hace coincidir con el punto de comienzo de la segunda curva (PC) formando así una sola curva, la cual se conoce como curva compuesta.

Vuelta de Lazo

Curva Vertical

Curva Vertical Simétrica

Las curvas verticales son diseñadas como parábolas. Su longitud se deriva de varios factores, como son: distancia de visibilidad de parada, distancia de visibilidad de rebase, comodidad del usuario, etc. Estas distancias dependen de la pendiente de entrada, la pendiente de salida y si la curva es cóncava o convexa. Se efectúan todos los controles y se aplica la longitud que salga mayor. Por supuesto, si el terreno obliga a una longitud mayor, se coloca la longitud que se adapte mejor a éste, siempre y cuando sea mayor que la de los controles mencionados con anterioridad. Recordemos que el diseño de carreteras busca en primer lugar la seguridad y la comodidad del usuario y en segundo lugar minimizar el movimiento de tierras.

Curva Vertical Asimétrica

Esta curva no es más que una parábola con dos focos o la unión de dos parábolas simples. Debe cumplir con todos los controles de la curva vertical simple. Se utiliza para adaptar la sub rasante de la carretera al terreno existente.