Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marco Antonio Campos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 66.214.234.71 (disc.) a la última edición de 190.147.33.127
Línea 10: Línea 10:
|lugar de defunción = [[México D.F.]], {{MEX}}
|lugar de defunción = [[México D.F.]], {{MEX}}
|apodo = Viruta
|apodo = Viruta
|conyúge = María de los Angeles
|conyúge =
|premios ariel =
|premios ariel =
|otros premios =
|otros premios =

Revisión del 05:39 26 ene 2010

Marco Antonio Campos
Información personal
Nombre de nacimiento Marco Antonio Campos Contreras
Apodo Viruta
Nacimiento 9 de septiembre de 1919
México D.F., México México
Fallecimiento 19 de febrero de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Aneurisma de aorta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Actor, actor de televisión y actor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1948-1979

Marco Antonio Campos Contreras, mejor conocido como "Viruta" nació el 9 de septiembre de 1919, fue comediante, cantante, músico y locutor. Inicia su vida artística formando parte de algunos tríos como: El Poker de la Armonía, Trío Latino, Los Romanceros, uniéndose a Gaspar Henaine Capulina, en el año de 1952. Juntos hicieron 26 películas.

Viruta falleció en 1996, víctima de un aneurisma aórtico abdominal, el 19 de febrero de 1996 a la edad de 76 años y antes de su muerte iban a hacerle una cirugía a corazón abierto pero cuando le aplican la anestesia el fallecio alli, Y en el funeral de el Gaspar Henaine mejor conocido como Capulina su compañero de exitos, no asistió a su funeral porque Viruta dijo esto a la prensa "El Día que yo me muera quiero que saquen ese panzón (refiriendose a Capulina) a patadas". Sus restos descansan en una gaveta Lote de la Asociación Nacional de Actores en el Panteón Mausoleos del Angel, de la Ciudad de México.

Filmografía de cine y televisión

  • La Niña de la Mochila Azul (1980)
  • El Agente Viajero (1975)
  • El Hijo de los Pobres (1975)
  • El Pistolero del Diablo (1974)
  • Traiganlos vivos o muertos (1974)
  • Debieron Ahorcarlos Antes (1974)
  • Pistoleros bajo el sol (1974)
  • El Santo vs. Los Asesinos de Otros Mundos (1973)
  • Cuna de Valientes (1972)
  • Un Sueño de Amor (1972)
  • Bang Bang al Hoyo (1971)
  • Los Desalmados (1971)
  • Nido de Fieras (1971)
  • Águilas de Acero (1971)
  • Pequeñeces (1971)
  • El Aviso Inoportuno (1969)
  • Esquina, Bajan...! (1948)
Con Capulina
  • El Camino de los Espantos (1967)
  • Un Par de Robachicos (1967)
  • Dos Pintores Pintorescos (1967)
  • Detectives o Ladrones (1967)
  • La Cigüeña Distraída (1966)
  • La Batalla de los Pasteles (1966)
  • Dos Meseros Majaderos (1966)
  • Cada Quién su Lucha (1966)
  • La Vida de Pedro Infante (1966)
  • Los Reyes del Volante (1965)
  • La Edad de Piedra (1964)
  • Los Astronautas (1964)
  • Buenos días, Acapulco (1964)
  • Barridos y Regados (1963)
  • Los Invisibles (1963)
  • ¡En Peligro de Muerte! (1962)
  • Cascabelito (1962)
  • Qué Perra Vida (1962)
  • Dos tontos y un loco (1961)
  • Pegando con Tubo (1961)
  • Un Par... a todo dar (1961)
  • Limosneros con Garrote (1961)
  • Los Desenfrenados (1960)
  • Cómicos y Canciones: la película (1960)
  • El Dolor de pagar la renta (1960)
  • Dos Criados Malcriados (1960)
  • Dos locos en escena (1960)
  • Los Tigres del Desierto (1960)
  • Angelitos del Trapecio (1959)
  • A sablazo limpio (1958)
  • Muertos de miedo (1958)
  • La Odalisca No. 13 (1958)
  • Los Legionarios (1958)
  • Viaje a la Luna (1958)
  • Se los chupó la bruja (1958)
  • La sombra del otro (1957)
  • Cómicos y Canciones:la teleserie (1956)
  • Ahí vienen los gorrones (1953)