Diferencia entre revisiones de «Papiro de Ahmes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 24.54.241.129 a la última edición de Xqbot
Línea 12: Línea 12:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.personal.us.es/cmaza/egipto/fracciones3.htm Papiro de Ahmes]
* [http://www.personal.us.es/cmaza/egipto/fracciones3.htm Papiro de Ahmes]
* [http://www.mcs.surrey.ac.uk/Personal/R.Knott/Fractions/egyptian.html Egyptian Fractions]



[[Categoría:Ciencia del Antiguo Egipto]]
[[Categoría:Historia de la matemática]]
[[Categoría:Manuscritos]]
[[Categoría:Literatura del Antiguo Egipto]]
[[Categoría:Aritmética elemental]]
[[Categoría:Π]]

[[ca:Papir de Rhind]]
[[de:Papyrus Rhind]]
[[en:Rhind Mathematical Papyrus]]
[[eo:Papiruso de Rhind]]
[[eu:Ahmesen Papiroa]]
[[fr:Papyrus Rhind]]
[[hu:Rhind-papirusz]]
[[it:Papiro di Rhind]]
[[ja:リンド数学パピルス]]
[[nl:Rhind-papyrus]]
[[pl:Papirus Matematyczny Rhinda]]
[[pt:Papiro de Rhind]]
[[ru:Папирус Ахмеса]]
[[sh:Rhindov matematički papirus]]
[[sk:Rhindov papyrus]]
[[sr:Ахмесов папирус]]
[[sv:Rhindpapyrusen]]
[[tr:Rhind Papirüsü]]
[[uk:Папірус Рінда]]
[[zh:莱因德数学纸草书]]

Revisión del 20:22 30 nov 2009

Detalle

El Papiro de Ahmes es un documento escrito en un papiro de unos seis metros de longitud y 33 cm de anchura, en un buen estado de conservación, con escritura hierática y contenidos matemáticos. También se le conoce con el nombre de Papiro Rhind. Su contenido se data del 2000 al 1800 a. C.

Fue escrito por el escriba Ahmes aproximadamente en 1650 a. C., a partir de escritos de doscientos años de antigüedad, según reivindica Ahmes al principio del texto, aunque resulta imposible saber qué partes del papiro corresponden a estos textos anteriores.

Encontrado en el siglo XIX, entre las ruinas de una edificación de Luxor, fue adquirido por Henry Rhind en 1858, y se custodia desde 1865 en el Museo Británico de Londres, aunque actualmente no está expuesto (EA 10057-8).

Contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, reglas de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica.

En él encontramos el tratamiento de las fracciones. Los antiguos egipcios no realizaban el cálculo de fracciones como lo conocemos hoy, pues escribían los números fraccionarios como suma de fracciones unitarias (las de la forma 1/n con n natural) distintas. Este tipo de sumas son conocidas hoy como fracciones egipcias.

Enlaces externos