Diferencia entre revisiones de «Café-licor»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Anxogcd (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Anxogcd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31870247 de Anxogcd (disc.)
Línea 53: Línea 53:


[[ca:Café-licor]]
[[ca:Café-licor]]
[[gl:Licor café]]

Revisión del 18:53 30 nov 2009

El café licor o burret es un licor de café elaborado en las comarcas de l'Alcoiài de el Comtat (al norte de la provincia de Alicante). Es muy popular en la zona norte de la provincia de Alicante y en el sur de la provincia de Valencia, estando muy ligado su consumo a las fiestas de moros y cristianos.

Hay una bebida parecida, llamada licor de café o Licor Café, que se elabora habitualmente en Murcia, sobre todo en pueblos. También es típica de la Gastronomía de Galicia. La diferencia entre las dos es que la segunda es un licor dulce para tomar en el postre.

Origen del "café" (café licor)

El origen de esta bebida, aunque algo difuso, se atribuye a la época de la revolución industrial de la zona de Alcoy. Los trabajadores de aquella época solían tomar el café que llevaban en sus termos con unas gotas de aguardiente. Este café, ya enfriado tras el paso de las horas, se empezó a hacer popular, apareciendo los primeros fabricantes que envasaban este tipo de bebida ya preparada.

Elaboración

El café licor es una bebida espirituosa obtenida por maceración de café arábica de tueste natural en alcohol neutro de origen agrícola, con una graduación alcohólica comprendida entre 15 y 25 % vol. y de una coloración pardo-oscura. El periodo mínimo de maceración del café en el alcohol es de diez días.

Algunas de las marcas comerciales de café licor son "Cerol" y "Sancho"(que tiene un burrito en la etiqueta y de ahí el nombre burret que a veces se le da a la bebida o a alguno de sus combinados). Otras marcas conocidas son "Truquet", Vint-i-Set, Olcina y "Un colpet de Pastor", aunque con una difusión inferior a las anteriores, en Alcoy el pastor es igual o más conocida que el cerol y en Cocentaina el "Sancho". Pero el nombre por el que se conoce a este licor fuera de alicante es "Burret". También es habitual encontrarse un café de feta, es decir, hecho de forma artesana y casera, lo que sería ilegal si se utilizara como negocio lucrativo, puesto que, aunque esta receta está al alcance de todos, es necesario garantizar la inspección y el control sanitario para su comercialización.

Su elaboración está regulada por la denominación de origen Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante junto con la del anís paloma de Monforte del Cid, el Herbero de la Sierra de Mariola y el cantueso Alicantino

Consumo ("Mescles")

Esta bebida se consume sola, o combinada con otras recibiendo diversos nombres cada combinado:

  • Plis-play o Burret: 1/2 de café licor y 1/2 de refresco de cola. Se toma con vaso de tubo.
  • Plis-play amb Casera: 1/2 de café licor y 1/2 de gaseosa.
  • Mentira o Mentireta: 1/3 de café licor y 2/3 de limón granizado.
  • Barraqueta o Pingüino: 1/3 de café licor y 2/3 de horchata de chufa valenciana.
  • Burret al limón: 1/3 de café licor y 2/3 de refresco de limón. (Coffe-Lemond)
  • Butanito: 1/3 de café licor y 2/3 de bitter sin alcohol.
  • Xinet: 1/3 de café licor y 2/3 de batido de vainilla.
  • Chocolatero: 1/3 de café licor y 2/3 de batido de chocolate. Se mezcla el café licor con el batido y se sirve frío en vaso de tubo con un gorrito de nata montada y una cañita de barquillo.
  • Mentira Socarrà (de Cocentaina): 1/2 de café licor y 1/2 de "Aigua llimó negre" (Agua limón negro)
  • Negreta: 1/3 de café licor y 2/3 de cerveza.
  • Sambori: 1/2 de café licor, 1/2 de refresco de cola y un chorrito de Malibú.
  • Sangre alcoyana: 4/5 de café licor y 1/5 de jarabe de granadina.
  • Tio K-los: 1/3 de café licor y 2/3 de bebida energética.

Hay que añadir que la mentira es originaria de cocentaina ya que la mezcla real es con "Aigua llimó negre" (Agua limón negro).

Creación de la "Mentireta"

Una historia curiosa es la de la creación de la Mentira (la bebida formada de granizado de limón y café licor).

En la primera mitad del siglo XX, como estaba mal visto que el consumo de alcohol en la vía pública, decidieron en el bar de el "palau" de Cocentaina, mezclar el café licor con Agua-limón Negro (la bebida típica de Cocentaina, granizada y de color oscuro) para así disimular el marrón del café con el del granizado. Así podían consumir, tranquilamente su bebida alcóholica sin levantar sospecha. De ahí su nombre, "Mentira", ya que parece Agua-limón Negro y no lo es.

Véase también

Enlaces externos