Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «CubeSat»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Xosema (discusión · contribs.)
m Revertido a Revisión de 10:21 23 sep 2009
Línea 5: Línea 5:


== Referencias ==
== Referencias ==
*{{cita web |url = http://www.sequoiaspace.com|título = Sequoia Space - CubeSats para Latinoamérica|fechaacceso = 29 de Noviembre|añoacceso = 2009|autor = Sequoia Space|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = 2009|mes = |formato = |obra =El sitio web de la primera compañía de desarrollo aeroespacial en Colombia. Sequoia Space vende desarrollos, consultoría y es la distribuidora exclusiva de Pumpkin Inc y CubeSat Kit para Latinoamérica y países de habla hispana. |editorial = |páginas = |idioma = Español|doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}

*{{cita web |url = http://www.astronautix.com/craft/cubesat.htm|título = Cubesat|fechaacceso = 19 de marzo|añoacceso = 2009|autor = Wade, Mark|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = 2008|mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = inglés|doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}
*{{cita web |url = http://www.astronautix.com/craft/cubesat.htm|título = Cubesat|fechaacceso = 19 de marzo|añoacceso = 2009|autor = Wade, Mark|último = |primero = |enlaceautor = |coautores = |fecha = |año = 2008|mes = |formato = |obra = |editorial = |páginas = |idioma = inglés|doi = |urlarchivo = |fechaarchivo = |cita = }}






[[Categoría:Satélites artificiales]]
[[Categoría:Satélites artificiales]]

Revisión del 06:55 30 nov 2009

Archivo:Cp1.jpg
CP-1, un CubeSat

CubeSat es el nombre genérico de un tipo de microsatélites de investigación, normalmente con un volumen de 1 litro, un peso de no más de 1 kg y que se caracteriza por ser construidos habitualmente con elementos y componentes comerciales. Las especificaciones para los CubeSat fueron establecidas en 1999 por la Universidad Politécnica del Estado de California y la Universidad de Stanford para ayudar a las universidades de todo el mundo a realizar investigaciones espaciales con costes de menos de 100.000 dólares por microsatélite.

Aunque grandes empresas como Boeing han construido CubeSats, han sido las instituciones académicas las que han hecho la mayor parte del desarrollo de los mismos. Pueden ser usados para diversidad de misiones, sean científicas ó personales.

Referencias

  • Wade, Mark (2008). «Cubesat» (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2009.