Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dirección asistida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Kippel (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31821681 de Refacbalero (disc.)
Línea 37: Línea 37:


El funcionamiento puede variar dependiendo del fabricante, pero el modelo más general aprovecha la propia [[cremallera]] como [[pistón]] hidráulico para generar la asistencia. De esta forma, cuando el conductor gira el volante el sensor hidráulico permite el paso del fluido hacia uno de los lados del pistón, aumentando la presión en ese lado y haciendo que la cremallera se desplaze axialmente hacia el lado al que el conductor gira el volante. Una vez que el conductor deja de girar el volante la presión se iguala y la cremallera queda en su posición original.
El funcionamiento puede variar dependiendo del fabricante, pero el modelo más general aprovecha la propia [[cremallera]] como [[pistón]] hidráulico para generar la asistencia. De esta forma, cuando el conductor gira el volante el sensor hidráulico permite el paso del fluido hacia uno de los lados del pistón, aumentando la presión en ese lado y haciendo que la cremallera se desplaze axialmente hacia el lado al que el conductor gira el volante. Una vez que el conductor deja de girar el volante la presión se iguala y la cremallera queda en su posición original.
Como saber cuando se necesita reemplazar? Cuando vea que sale aceite de direccion desde el interior de los guardapolvos, verificar que la gota que cae al pisa no sea de una manguera rota o cualquier otra pieza, para esto hay que verificar quitando un guardapolvo y checar si sale aceite. La vida de cualquier cremallera es el guardapolvo al entrar arena de silice que es muy dura, y humedad se raya la flecha piston y ademas tienden a corroerse, en nuestra experiencia el mayor porcentaje de corrosion es en el interior de la funda, nunca tomar una decision por lo que sale a vista de esta flecha, asi la vea brillante y pulida.Un experto necesita repararla no es solo cambiar los retenes y los teflones , lo que se daña , es la flecha que destruye el reten y la caja de control donde llevan los teflones tiende a marcarse por las orillas ademas se crea una marca cavitada, y se necesita encamisar.Los retenes jamas utilize desarmadores puesto que estos van en receptaculos de aluminio y si se raya este va a fugar, un pequeño rasgon es suficiente para echar a perder la reparacion. Para saber si se tiene juego en terminales interiores o en la flecha, mover el volante con el coche encendido hacia cualquier orilla, antes de topar mueve de izquierda a derecha y viceversa varias veces , si se escucha un golpe es posible que sea dos cosas: las terminales interiores o las exteriores.Las cremalleras que se escuchan golpe con la direccion derecha es decir en la posicion recta del automovil al manejar en las orillas no tienen desgaste. Para checar la bieleta, este procedimiento lo inventamos nosotros, se hace la misma operacion de girar el volante de izq a derecha rapidamente tocando esta terminal interior (bieleta) si siente el golpe en esta barrita es casi seguro que la bieleta no sirva.


=== Electro-hidráulica ===
=== Electro-hidráulica ===

Revisión del 09:59 29 nov 2009

La dirección asistida es un sistema mediante el cual se reduce la fuerza (par de giro) que ha de efectuar el conductor sobre el volante de un coche para accionar la dirección.

Los tipos de dirección asistida son:


Origen

Hasta la década de 1920, cuando aparecieron los autobuses y camiones de gran peso, no hubo problemas para mover fácilmente el volante. Fue el ingeniero Francis Davis quien inventó la dirección asistida. Para ello dejó su empresa, Pierce Arrow Motor Car Company y se puso a trabajar en un taller con un fabricante de herramientas.

Funcionamiento

Cuando se giran las ruedas para cambiar la dirección del vehículo aparece una fuerza sobre el neumático que tiende a alinear la dirección de la rueda con la del vehículo. Esta fuerza se debe principalmente a la resistencia del neumático a ser deformado y la posición adelantada del centro de presiones respecto al centro de la rueda.

La función de la dirección asistida es ayudar al conductor a vencer esta fuerza. De esta forma la fuerza que deba de hacer el conductor más la que aplica la dirección serán iguales a la fuerza de autoalineamiento de la rueda:

TRueda = TAsistencia + TConductor

La fuerza de autoalineamiento o resistencia que haga la rueda dependerá del vehículo y la velocidad. A menor velocidad mayor resistencia. Una de las ventajas que aportan las direcciones electro-hidráulicas o eléctricas, es que al estar controladas electrónicamente se puede generar una asistencia variable en función de la velocidad. De esta forma se hace la conducción más cómoda.

A velocidades bajas se necesitan pares mayores para girar las ruedas, si la dirección genera más asistencia, el conductor debe aplicar menos fuerza sobre el volante, lo que resulta en un esfuerzo menor por parte del conductor. Por el contrario a velocidades mayores donde el par a aplicar es pequeño, la dirección apenas ayudará al conductor y sera éste el que deba hacer el esfuerzo. En este caso, si la dirección aplicara gran parte del esfuerzo necesario para girar las ruedas, el conductor debería aplicar una mínima parte, dando una sensación de inseguridad.

Éste último punto es un criterio subjetivo, ya que no todos los conductores tienen las mismas preferencias. Será por tanto el fabricante del vehículo el que deba elegir el nivel o cantidad de asistencia que se dará en cada momento en función de su criterio. Niveles de asistencia bajos obligarán al conductor a un mayor esfuerzo, generalmente resultando en una conducción más incómoda o cansada. Niveles de asistencia mayores obligarán al conductor a esfuerzos menores, pero conlleva una dirección más sensible a los movimientos del conductor. Ésta es una crítica que generalmente se aplica a las direcciones eléctricas, lo que se suele llamar “falta de tacto” o “que transmite poca información”.

Otra de las ventajas del control electrónico, es que se puede variar el nivel de asistencia no sólo en función de la velocidad, sino también de la situación, por ejemplo diferentes programas para conducción en ciudad o carretera. Opción que se incluye por ejemplo en algunos modelos de Fiat. Además permite implementar funciones auxiliares como la ayuda al conductor a volver a la posición central.

Clasificación

Atendiendo al tipo de energía utilizada para proporcionar la asistencia, se pueden clasificar las direcciones asistidas en tres grupos:

  • Hidráulica
  • Electro-hidráulica
  • Eléctrica

Hidráulica

Las direcciones hidráulicas fueron de los primeros modelos de dirección asistida que se utilizaron junto con las de vacío. Pero las primeras terminaron por imponerse. Son las más habituales en toda clase de vehículos aunque están siendo sustituidas por las electro-hidráulicas y eléctricas. De forma que apenas se montan en los nuevos modelos.

La dirección hidráulica utiliza energía hidráulica para generar la asistencia. Para ello utiliza una bomba hidráulica conectada al motor. Lo habitual es que esté acoplada directamente mediante la correa de distribución.

El funcionamiento puede variar dependiendo del fabricante, pero el modelo más general aprovecha la propia cremallera como pistón hidráulico para generar la asistencia. De esta forma, cuando el conductor gira el volante el sensor hidráulico permite el paso del fluido hacia uno de los lados del pistón, aumentando la presión en ese lado y haciendo que la cremallera se desplaze axialmente hacia el lado al que el conductor gira el volante. Una vez que el conductor deja de girar el volante la presión se iguala y la cremallera queda en su posición original.

Electro-hidráulica

La dirección electro-hidráulica o EHPS (Electro-Hydraulic Powered Steering) es una evolución de la dirección hidráulica. En vez de utilizar una bomba hidráulica conectada al motor utiliza un motor eléctrico para mover la bomba hidráulica.

Su principal ventaja es que al no estar conectada al motor del vehículo evita los problemas mecánicos asociados a una transmisión por correa. Además reduce el consumo de combustible. En este caso la bomba hidráulica sólo funciona cuando y al ritmo que se necesita para operar la dirección. La alimentación del motor que mueve la bomba se hace a través de la batería.

Estas ventajas frente a las hidráulicas ha hecho que las direcciones electro-hidráulicas hayan ido sustiyendo a las hidráulicas progresivamente.

El funcionamiento de una dirección electro-hidráulica es similar al de una hidráulica.

Eléctrica

Las direcciones eléctricas o EPS (Electrical Powered Steering) son el tipo más reciente de dirección asistida. Su nombre se debe a que utilizan un motor eléctrico para generar la asistencia en la dirección.

Su ventaja frente a las hidráulicas y electro-hidráulicas es que, al no utilizar energia hidráulica son más ligeras y simples al eliminar la instalación y bomba hidráulicas.

Atendiendo al lugar donde se aplica la asistencia, las direcciones eléctricas se dividen:

  • Column drive: aplica la asistencia en la columna de dirección.
  • Pinion drive: aplica la asistencia en el pinión de la dirección.
  • Rack drive: aplica la asistencia en la cremallera de la dirección.

Enlaces externos

Breve explicación de Seat sobre dirección EPS

Funcionamiento de dirección asistida eléctrica en Renault Megane