Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «A Day in the Life»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31509588 de 190.247.155.90 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de sencillo
{{Ficha de sencillo
| nombre = A ]]
| nombre = A Day in the Life
| artista = [[The Beatles]]
| tipo = [[Sencillo]]
| tipo = [[Sencillo]]
| álbum = [[Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band]]
| álbum = [[Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band]]

Revisión del 20:56 16 nov 2009

«A Day in the Life»
Sencillo de The Beatles
del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Lado A Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
With a Little Help from My Friends
(Doble lado A)
Publicación 1 de junio de 1967 (Álbum)
30 de septiembre de 1978(Sencillo)
Formato 7"
Grabación Estudios Abbey Road
19 y 20 de enero de 1967
Género(s) Rock progresivo, Rock psicodelico
Duración 5:08
Discográfica Parlophone (RU)
Capitol (EU)
EMI (Sencillo)
Autor(es) Lennon/McCartney
Productor(es) George Martin
Posicionamiento en listas
sencillos de The Beatles (Lanzamiento británico)
«"Back in the U.S.S.R."
(EU-1976)»

(1967)
«"Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"/"With a Little Help from My Friends"
(1978)»

(1967)
«"The Beatles Movie Medley"
(1982)»

(1967)
Cronología de sencillos de The Beatles (Lanzamiento estadounidense)
«"Ob-La-Di, Ob-La-Da"
(EU-1976)»
«"Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band"/"With a Little Help from My Friends"
(1978)
»
«"The Beatles Movie Medley"
(1982)»
Cronología del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (reprise)
(13)
A Day in the Life
(12)

"A Day in the Life" es una canción de la banda británica de rock The Beatles escrita por John Lennon y Paul McCartney, basada en una idea original de Lennon.

Es la última canción del album Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de 1967. Desde su salida original del álbum, ha sido sacada como lado-B, hasta en varios albumes compilatorios. La canción ha sido interpretada por varios artistas, entre ellos Bobby Daring, Sting, Neil Young, Jeff Beck, Los Bee Gees, y desde 2008, Paul McCartney en sus apariciones en vivo. La revista Rolling Stone la colocó en la 22nda mejor canción de todos los tiempos, la Revista Q Music la coloco en el primer puesto de las mejores canciones de la historia y un critico de la RNR en su lista de las 100 mejores canciones de todos los tiempos, la coloco en el puesto 20.

La canción es resultado de la combinación de dos fragmentos distintos, pero en última instancia, complementarios, uno de los cuales había sido escrito por Lennon y el otro, por McCartney. Este último fue ubicado a la mitad de la canción aproximadamente, en medio del fragmento de Lennon. Apareciendo en ella letras impresionistas, innovadoras técnicas de producción y complejos preparativos incluyendo un cacofónico y parcialmente improvisado crescendo orquestal, la canción es considerada uno de los más ambiciosos, influyentes e innovadores trabajos en la historia de la música pop. El piano del final, es tocado por cinco personas (Lennon, McCartney, Starr, George Martin y Mal Evans) en tres pianos. Esta canción, además de ser muy popular, representa un parteaguas en la música instrumental ya que la utilización de sonidos es muy variada y armoniosa además de las voces las cuales, cabe decir, son espectaculares.

Inspiración y colaboración en las letras

Hay algo de disputa sobre la inspiración del primer verso. Algunos creen que fue escrita por el recuerdo de Tara Browne, el heredero de la fortuna Guiness de 21 años de edad, y cercano amigo de Lennon y McCartney, quien chocó su Lotus Elan, el 18 de diciembre de 1966, cuando un Volkswagen lo arrojó hacia a un lado de la calle en su camino hacia Redcliffe Gardens, Earls Court. En numerosas entrevistas, Lennon ha reclamado que este era la inspiración principal del verso. Sin embargo, George Martin, ha reclamado que esa era una referencia a la droga (asi como la frase I'd love to turn you on (Me gustaria excitarte) asi como algunos otros pasajes de la canción) y mientras escribian las letras John y Paul andaban imaginando a un político de piedra que se había detenido en un tráfico de luces. El último verso estaba inspirado en una noticia del Daily Mail en enero de 1967, recordando un número considerable de hoyos en Blackburn, un pueblo de Lancashire. Como sea, Lennon tuvo problemas con las palabras del último verso, no tenia idea de como conectar Now they know how many holes takes to y the Albert Hall. (Ahora que saben cuántos hoyos toma y el Albert Hall). Su amigo Terry Doran le sugirió que tomara llenar (fill) el Albert Hall. La descripción del accidente en A Day In The Life no era una literal descripción del fatal accidente de Browne. Lennon dijo, Yo no copié el accidente, Tara no se le salio su mente afuera, pero si lo estaba mi mente cuando estaba escribiendo ese verso. Los detalles del accidente en la canción -sin tomar en cuenta el tráfico de luces y el público formandosé en la escena- fueron similares en parte de la ficción. McCartney dió la parte central de la canción, una pequeña parte de piano en la que estaba trabajando independientemente, con letras acerca de un comunitario en una inusual mañana rutinaria, que lo conduce a la reverberia. El había escrito la pieza como una recopilación de sus años jovenes, en los que incluyó irse en autobus, fumando y yendo a clases. La linea I'd love to turn you on(Me gustaria excitarte) que concluye ambas secciones de los versos, era, según Lennon, también la contribuyó McCartney; Lennon dijo, Yo tenía todo el bulto de la canción y las palabras, pero él contribuyó este pequeño ácido flotante alrededor de su cabeza que no pudo usar para nada.

Final

La canción termina con uno de los acordes finales más famosos en la historia de la música. Lennon, McCartney, Starr y Mal Evans tocaron el acorde Mi Mayor en tres pianos diferentes simultáneamente. El acorde fue sostenido por poco más de 50 segundos incrementando el volumen de la grabación a medida que la vibración se apagaba. Cerca del final del acorde el volumen de grabación es tan alto que los oyentes pueden percibir los diversos sonidos del estudio.

El acorde de piano fue en reemplazo de un experimento vocal fallido: en la noche siguiente a la sesión de grabación de la orquesta, los cuatro Beatles habían grabado un final con sus voces, tarareando el acorde, pero decidieron que querían algo con más impacto.

Personal

  • John Lennon: voz, guitarra acústica, maracas y piano (acorde E final).
  • Paul McCartney: piano, voz, guitarra y bajo.
  • George Harrison: maracas, guitarra acústica
  • Ringo Starr: batería, congos y piano (acorde E final).
  • George Martin: armonio (acorde E final).
  • Mal Evans: alarma, piano (acorde E final)
  • Geoff Emerick: ingeniería y la mezcla.

Orquestado por George Martin, Paul McCartney y John Lennon.

  • John Marston: arpa
  • Eric Gruenberg, Granville Jones, Bill Monro, Jurgen Hess, Hans Geiger, D. Bradley, Lionel Bentley, David McCallum, Donald Weekes, Henry Datyner, Sidney Sax, Ernest Scott: violínes
  • John Underwood, Gwynne Edwards, Bernard Davis, John Meek: viola
  • Francisco Gabarro, Dennis Vigay, Alan Delziel, Alex Nifosi: cello
  • Cyril Mac Arther, Gordon Pearce: contrabajo
  • Roger Lord: oboe
  • Basil Tschaikov, Jack Brymer: clarinetes
  • N. Fawcett, Alfred Waters: fagot
  • Clifford Seville, David Sandeman: flautas
  • Alan Civil, Neil Sanders: corno francés
  • David Mason, Monty Montgomery, Harold Jackson: trompetas
  • Raymond Brown, Raymond Premru, T. Moore: trombónes
  • Michael Barnes: tuba
  • Tristan Fry: timbales.[1]

Notas

  1. Bona, Anna Mitchell-Dala. «The Musicians and Arrangers». Consultado el 5 de abril de 2008.