Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guía electrónica de programas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.90.3 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 4: Línea 4:


== Transmisión ==
== Transmisión ==
La trans<c xz,cvf.sdgn.jafk ñg nñajsdfg ñngañgkf añ gnfkd ggksmisión de la GEP se basa en el estándar de televisión digital [[DVB]]. Viene encapsulada dentro del [[Transport Stream|''transport stream'']], donde además de los paquetes correspondientes a las emisiones de los diferentes canales de televisión, encontramos paquetes de datos correspondientes a servicios de información de las diferentes emisiones. Estos datos se encuentran estructurados en tablas y, en concreto, los datos correspondientes a la GEP se encuentran en la [[Service Info Table]] ([[DVB-SI]]).
La transmisión de la GEP se basa en el estándar de televisión digital [[DVB]]. Viene encapsulada dentro del [[Transport Stream|''transport stream'']], donde además de los paquetes correspondientes a las emisiones de los diferentes canales de televisión, encontramos paquetes de datos correspondientes a servicios de información de las diferentes emisiones. Estos datos se encuentran estructurados en tablas y, en concreto, los datos correspondientes a la GEP se encuentran en la [[Service Info Table]] ([[DVB-SI]]).
La GEP recoge información de otras tablas que van incorporadas en los [[Transport Stream|''transport streams'']]:
La GEP recoge información de otras tablas que van incorporadas en los [[Transport Stream|''transport streams'']]:



Revisión del 08:59 16 nov 2009

Una guía electrónica de programas (GEP o EPG) es una de las múltiples prestaciones que ofrece la televisión digital, y en ella encontramos, organizados de manera rápida y sencilla, todos los canales que nos ofrece un distribuidor de televisión. La EPG representa la evolución a la era digital del tradicional servicio de programación que nos ofrece el teletexto. Así el usuario puede hacer una elección de lo que desea ver por televisión sin necesidad de recurrir al habitual zapping, recurso que resultaría molesto debido a la gran cantidad de canales que presenta la TDT. En una GEP, además, podemos realizar una búsqueda exhaustiva seleccionando diferentes temáticas: deportes, series, películas, informativos…. O incluso cuando se trata de un largometraje nos muestra una sinopsis del mismo así como una detallada información sobre el título, director, personajes, año de producción, etc. Una de las aplicaciones más comerciales es la de utilizar la GEP para programar nuestro VCR para grabar algún contenido audiovisual. Esto se puede realizar si nuestro set-top box cuenta con un puerto infrarrojos para poder comunicarse con el VCR. No obstante esta aplicación resulta mucho más cómoda si contamos con un PVR con el que resulta mucho más fácil y eficiente grabar películas y programas. Además, podemos utilizar la GEP para que nuestro PVR nos grabe cualquier película perteneciente a un actor, director, género... en concreto. Esta opción resulta muy útil cuando no podemos estar en casa para activar la grabación directamente.

Transmisión

La transmisión de la GEP se basa en el estándar de televisión digital DVB. Viene encapsulada dentro del transport stream, donde además de los paquetes correspondientes a las emisiones de los diferentes canales de televisión, encontramos paquetes de datos correspondientes a servicios de información de las diferentes emisiones. Estos datos se encuentran estructurados en tablas y, en concreto, los datos correspondientes a la GEP se encuentran en la Service Info Table (DVB-SI). La GEP recoge información de otras tablas que van incorporadas en los transport streams:

  • Tabla de Información de Eventos (EIT): contiene información sobre los eventos presentes, pasados y futuros en emisión. También contiene información sobre el estado de dichos eventos.
  • Tabla de Descripción de Servicios (SDT): detalla nombres y parámetros de servicios.
  • Tabla del Estado de Ejecución (RST): contiene información de los eventos que están activos.

Estos paquetes de datos llegan al set top box donde son descodificados y procesados para extraer la información.

Presentación en pantalla

La presentación en pantalla viene dada mediante un menú donde se estructuran las diferentes opciones que se ofrecen. Mediante su mando a distancia, el usuario puede navegar y acceder a los diferentes servicios. Dependiendo el operador que proporcione la GEP, el formato, colores, así como la organización general pueden variar, pero siempre se busca la forma más fácil de presentarla para que su manejo resulte sencillo y eficaz.

Véase también

GEP digital