Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Retroactividad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31409867 de 79.147.96.106 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
La '''retroactividad''', en [[Derecho]], es un posible efecto de las [[norma jurídica|normas]] o [[acto jurídico|actos jurídicos]] que implica la extensión de su aplicación a que una norma establezca que su aplicación no sólo será sobre hechos futuros sino que se aplicará también a hechos anteriores a su promulgación. Sin embargo, dicha posibilidad supone una situación excepcional, porque puede entrar en contradicción con el principio de [[seguridad jurídica]] que protege la certidumbre sobre los [[derecho subjetivo|derechos]] y [[obligación|obligaciones]] que las personas poseen.
Es la actividad que hacen los retro


==Irretroactividad penal==
==Irretroactividad penal==

Revisión del 05:38 16 nov 2009

La retroactividad, en Derecho, es un posible efecto de las normas o actos jurídicos que implica la extensión de su aplicación a que una norma establezca que su aplicación no sólo será sobre hechos futuros sino que se aplicará también a hechos anteriores a su promulgación. Sin embargo, dicha posibilidad supone una situación excepcional, porque puede entrar en contradicción con el principio de seguridad jurídica que protege la certidumbre sobre los derechos y obligaciones que las personas poseen.

Irretroactividad penal

En Derecho penal rige el principio de irretroactividad, que busca proteger a los ciudadanos de que se les pueda sancionar a posteriori por un acto que cuando fue realizado no estaba prohibido.

Dicha irretroactividad, sin embargo, no es absoluta, ya que sólo afecta a aquellas normas que perjudiquen al imputado, acusado o condenado, pero no a aquellas que le beneficien. Por lo tanto, si un delito es derogado por una ley posterior, o recibe una pena menor, se puede y se debe aplicar la normativa que le sea más beneficiosa.