Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marcha de los Cuatro Suyos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30562606 de 201.240.221.175 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
Cecilia Quijano Carbajal
Cecina Quejano Cabrajal. El motivo de esta marcha fue la acusación de fraude que rondó la tercera elección consecutiva de [[Fujimori]] como [[presidente del Perú]].

Tuvo como punto central el día 28 de julio, que coincidió con la celebración de las [[Fiestas Patrias en el Perú]], ya que ese día se desataron movilizaciones populares durante las cuales se atacaron importantes lugares públicos y privados (como los [[medios de comunicación]]). Se declaró un incendio en el [[Banco de la Nación (Perú)|Banco de la Nación]] donde murieron seis guardias de seguridad intoxicados por el humo. Otros guardias sobrevivieron al escapar hacia la calle a través de las ventanas de los pisos superiores.

Hubo acusaciones de irregularidades y de infiltraciones de miembros del hoy desarticulado [[Servicio de Inteligencia Nacional del Perú]],{{cita requerida}} cuyo máximo jefe era [[Vladimiro Montesinos]], un personaje casi desconocido por aquellos años, pero relacionado con el entonces presidente Fujimori.

El recién elegido congresista aquel año, [[David Waisman]], en medio de su discurso contra el presidente Fujimori y su gobierno, renunció a su [[investidura]] parlamentaria, aduciendo que le daba vergüenza llevar «esa porquería».{{cita requerida}} También acusó al gobierno de tener una agenda [[antisemita]] al acusar a uno de sus hijos de ser parte de un grupo de manifestantes acusados de promover disturbios en la capital peruana.{{cita requerida}} Waisman no renunció al escaño en el [[Congreso de Perú]] que obtuvo como consecuencia del mismo proceso electoral.

[[Categoría:Política del Perú]]
[[Categoría:Política del Perú]]

Revisión del 00:50 14 oct 2009

Cecilia Quijano Carbajal