Diferencia entre revisiones de «Normas Internacionales de Información Financiera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.188.148.77 a la última edición de Juanfernandomejia
Línea 22: Línea 22:


Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del [[EFRAG]], por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status oficial en [http://ec.europa.eu/internal_market/accounting/ias_en.htm Sitio oficial de la UE sobre las NICs] (está en inglés).
Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del [[EFRAG]], por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status oficial en [http://ec.europa.eu/internal_market/accounting/ias_en.htm Sitio oficial de la UE sobre las NICs] (está en inglés).
NJDSFBYSDBCDHBGFXCD


== Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) ==
== Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) ==

Revisión del 20:33 9 sep 2009

Los "estándares" internacionales de contabilidad e información financiera, traducidos como "normas", están compuestos por:

1.1) Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), o "IAS" (International Accounting Standards), por su sigla en inglés.

1.2) Las Interpretaciones de las NIC, denominadas SIC (Standards Interpretations Commite).

2.1) Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), cuya sigla en inglés, es "IFRS" (International Financial Reporting Standars).

2.2) Las Interpretaciones de las NIIF, denominadas IFRIC (Internacional Financial Reporting Interpretation Committee), han sido traducidas al español como CINIIF (Comité de Interpretaciones de las NIIF).

¿Quién emite las Normas (estándares) Internacionales de Contabilidad (NIC)?

Las NIC y las NIIF fueron emitidas entre 1973 y 2001 por IASC,organismo precedente del actual IASB. Desde abril 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a los nuevos estándares "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF o IFRS, por su sigla en inglés).

Las CINIF (Standards Interpretations Comité) son emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera, predecesor del Standards Interpretations Commttee (SIC)

Adopción de las NIIF a nivel internacional

Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Rusia, Sudáfrica, Singapur y Turquía. Al 28 de marzo de 2008, alrededor de 75 países obligaran el uso de las NIIF, o parte de ellas. Otros muchos países han decidido adoptar las normas en el futuro, bien mediante su aplicación directa o mediante su adaptación a las legislaciones nacionales de los distintos países.

Desde 2002 y gracias al acuerdo se ha producido también un acercamiento entre el IASB y el Financial Accounting Standards Board, entidad encargada de la elaboración de las normas contables en Estados Unidos para tratar de armonizar las normas internacionales con las norteamericanas. En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tienen la posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o bajo NICs.

Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status oficial en Sitio oficial de la UE sobre las NICs (está en inglés).

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)

Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) son desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB[2], por sus siglas en inglés). Las NICSP establecen los requerimientos para la información financiera de los gobiernos y otras entidades del sector.

NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas

En julio de 2009, la [IASB] publicó la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (IFRS for SMEs, por sus siglas en inglés). Las NIIF para PyMEs son una versión simplificada las las NIIF. Las 5 características de esta simplificación son:

  • Algunos temas en las NIIF-Totales son omitidos ya que no son relevantes para las PyMEs típicas
  • Algunas alternativas a políticas contables en las NIIF-Totales no son permitidas ya que una metodología simple está disponible para las PyMEs.
  • Simplificación de muchos principios de reconocimiento y medición de aquellos que están en las NIIF-Totales
  • Sustancialmente menos revelaciones
  • Simplificación de Exposición de motivos[1]

Marco Conceptual

El marco conceptual para la preparación de los estados financieros establece los principios básicos para las NIIF El marco conceptual establece los objetivos de los estados financieros y proporciona información acerca de la posición financiera, rendimiento y cambios en la posición financiera de la entidad que es útil para que un amplio rango de usuarios puedan tomar decisiones.

Elementos de los Estados Financieros

El marco que establece los estados de posición financiera (balance), comprende:

  • Activo: recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados del que se espera obtener beneficios económicos futuros.
  • Pasivos: Obligación actual de la empresa, surgida a raiz de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cual la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
  • Patrimonio neto: Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.
  • Ingresos: Incrementos de beneficios económicos mediante el recibimiento o incremento de activos o decremento de los pasivos.
  • Gastos: Decrementos en los bienes económicos

Contenido de los Estados Financieros

Los estados financieros bajo NIIF comprenden:

Se deben presentar juntos. no es admisible una presentación pública parcial. Para presentar resultados trimestrales existe una versión "interina", que permite reducir y simplificar su contenido -ver NIC 34-.

Propiedades Plantas y Equipos

Las propiedades plantas y equipos son medidas inicialmente a su costo. Este puede incluir los costos directamente atribuidos a la adquisición, construcción o producción si la entidad opta por adoptar una política consistente.

Propiedades plantas y equipos pueden ser revaluados a su Valor razonable ("Valor razonable")si todos los activos de su clase son tratados así (por ejemplo, la reevaluación de todas nuestras propiedades) (NIC 16.31 y 36). Las ganancias de las reevaluaciones son directamente ajustadas contra el patrimonio, no en el estado de resultado; las pérdidas de valor son reconocidas como pérdidas en el estado de resultado (NIC 16.39 y 40).

La depreciación se cargan por el costo o valor del activo a lo largo de su vida útil estimada hasta el importe recuperable (NIC16.50). El costo de depreciación se reconoce como un gasto en el estado de resultado, salvo que se incluya en el valor contable de otro activo. (NIC 16.48). La depreciación de las Propiedades Plantas y equipos utilizadas para actividades de desarrollo pueden incluirse en el costo de un activo intangible reconocido de acuerdo con NIC 38 Activos intangibles (NIC16.49). El método de depreciación y el valor recuperable se debe revisar anualmente (NIC 16.61). En la mayoría de los casos el método de "línea recta", con el mismo cargo de depreciación a partir de la fecha cuando un activo se pone en uso hasta que se espere que se venda o no se obtengan más beneficios económicos de él, pero también otros métodos de depreciación se usan si los activos se utilizan proporcionalmente más en algunos períodos que otros (NIC16.56).

Inventarios

El inventario es valorizado al valor más bajo entre su costo y su valor neto de realización (NIC 2.9), de forma similar como el más bajo entre costo o valor de mercado, usado con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

El costo comprende todos los gastos de adquisición, los costos de conversión y otros costos incurridos en dejar los productos en su ubicación y condiciones (NIC 2.10 En caso de que los productos individuales no sean identificables, “primeras en entrar primeras en salir” (FIFO) será el método utilizado, de tal forma que el costo en libros represente a los artículos más recientemente adquiridos. "Últimas en entra primeras en salir" (LIFO) no es aceptado (NIC2.25).

El Valor neto de realización es el precio estimado de venta menos los costos para completar los costos de venta (NIC2.6).

Referencias

  1. [1] International Accounting Standards Board:IFRS for SMEs

Enlaces externos

  • iasb.org: sitio del Consejo de Normas Internacionales (en inglés con secciones en español).
  • GlobalContable.com: Todo acerca de las NIIF. La mayor comunidad NIIF en la globalización contable.
  • nicsenpanama.150m.com: tiene el propósito de informar a la comunidad panameña e internacional acerca de la situación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF, anteriormente Normas Internacionales de Contabilidad) en Panamá.