Diferencia entre revisiones de «Samuel Gelblung»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.77.80 (disc.) a la última edición de 190.55.35.175
Línea 19: Línea 19:
Antes de aparecer en televisión trabajó en diversos medios gráficos, llegando a dirigir la conocida ''Revista Gente'' y la revista ''La Semana'', durante la [[Años 1970|década de 1970]]. Posteriormente se desempeñó como columnista en los periódicos ''Ámbito Financiero'' y ''Córdoba'', periódico en el cual llegó a ser director a finales de la [[Años 1980|década de los '80]].
Antes de aparecer en televisión trabajó en diversos medios gráficos, llegando a dirigir la conocida ''Revista Gente'' y la revista ''La Semana'', durante la [[Años 1970|década de 1970]]. Posteriormente se desempeñó como columnista en los periódicos ''Ámbito Financiero'' y ''Córdoba'', periódico en el cual llegó a ser director a finales de la [[Años 1980|década de los '80]].


A principios de la [[Años 1990|década de los '90]] comenzó a trabajar en [[televisión]], conduciendo el programa ''Memoria'', que se transmitía por [[Canal 9 de Argentina|Canal 9]]. En un principio el programa se centraba en investigaciones sobre hechos paranormales y misteriosos, aunque, con el pasar de los años, empezó a tratar principalmente temas políticos y de actualidad. En [[1995]], por ejemplo, realizó una investigación -en dicho programa- sobre el famoso ''Caso Roswell''. Gelblung continuó conduciendo el mencionado ciclo hasta el año [[2003]]. Es uno de los mejores periodistas
A principios de la [[Años 1990|década de los '90]] comenzó a trabajar en [[televisión]], conduciendo el programa ''Memoria'', que se transmitía por [[Canal 9 de Argentina|Canal 9]]. En un principio el programa se centraba en investigaciones sobre hechos paranormales y misteriosos, aunque, con el pasar de los años, empezó a tratar principalmente temas políticos y de actualidad. En [[1995]], por ejemplo, realizó una investigación -en dicho programa- sobre el famoso ''Caso Roswell''. Gelblung continuó conduciendo el mencionado ciclo hasta el año [[2003]].


Posteriormente presentaría también diversos programas periodísticos, y asistiría como invitado a importantes ciclos radiales y televisivos. Participó también en ''Polémica en el bar'', un programa conducido por [[Gerardo Sofovich]] donde se debatían temas de interés general.
Posteriormente presentaría también diversos programas periodísticos, y asistiría como invitado a importantes ciclos radiales y televisivos. Participó también en ''Polémica en el bar'', un programa conducido por [[Gerardo Sofovich]] donde se debatían temas de interés general.

Revisión del 23:23 16 ago 2009

Chiche Gelblung
Información personal
Nombre de nacimiento Samuel Gelblung
Nacimiento 7 de febrero de 1942 (82 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Periodista, presentador de televisión, corresponsal de guerra y fotógrafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Medio Televisión
Gráfica
Radio
Internet

Samuel "Chiche" Gelblung (n. Buenos Aires, Argentina, 7 de febrero de 1942) es un periodista y conductor argentino de radio y televisión. También se desempeñó -además de los medios citados- en diversas publicaciones gráficas muy reconocidas en su país.

Carrera

Antes de aparecer en televisión trabajó en diversos medios gráficos, llegando a dirigir la conocida Revista Gente y la revista La Semana, durante la década de 1970. Posteriormente se desempeñó como columnista en los periódicos Ámbito Financiero y Córdoba, periódico en el cual llegó a ser director a finales de la década de los '80.

A principios de la década de los '90 comenzó a trabajar en televisión, conduciendo el programa Memoria, que se transmitía por Canal 9. En un principio el programa se centraba en investigaciones sobre hechos paranormales y misteriosos, aunque, con el pasar de los años, empezó a tratar principalmente temas políticos y de actualidad. En 1995, por ejemplo, realizó una investigación -en dicho programa- sobre el famoso Caso Roswell. Gelblung continuó conduciendo el mencionado ciclo hasta el año 2003.

Posteriormente presentaría también diversos programas periodísticos, y asistiría como invitado a importantes ciclos radiales y televisivos. Participó también en Polémica en el bar, un programa conducido por Gerardo Sofovich donde se debatían temas de interés general.

Fue varias veces criticado y acusado de amarillista, incluso llegó a tener una rivalidad con la famosa actriz y conductora televisiva Mirtha Legrand, que luego se vio solucionada; y también con otros periodistas de los medios de comunicación e información.

Durante los primeros meses de 2007 condujo un programa televisivo, La Vida es Bella, por Canal 9.

Condujo como periodista, el programa radial Edición Chiche (por Radio 10, durante 10 años). En ese interín tambíén fue el conductor de diferentes programas periodísticos por televisión: Impacto Chiche (por la señal de televisión abierta Canal 9), Chiche en vivo y De Donde Vengo (por la señal de noticias por cable Canal 26).

A fines de 2008 firmó contrato con Radio Mitre, emisora radial integrante del Grupo Clarín, y permanece al aire desde inicios de 2009 con el programa Hola Chiche, de lunes a viernes desde las 08:30, junto al periodista deportivo Horacio Pagani y un equipo de reconocidos colaboradores.

Entre otras cosas fundó el diario digital Minuto uno y escribió un libro de autoayuda: Manual Chiche.

Desde el sábado 21 de marzo de 2009, "Chiche" conduce en Canal 13 el ciclo periodístico 70.20.10.

Enlaces externos